- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
¿Quién te iba a decir a ti que después de tantas horas jugando al Tekken, al Mario Kart o al Final Fantasy ibas a acabar trabajando en eso? Has conseguido hacer de tu pasión por las consolas, tu profesión, así que ahora es el momento de demostrar todo lo que vales en tu nuevo CV de probador de videojuegos.
Para ello, cuentas con vidas ilimitadas, ya que los expertos de miCVIdeal te ayudarán a crear un CV que destaque sobre el resto de candidatos y que te permita avanzar en el proceso de selección. Sigue los consejos y recomendaciones que encontrarás a continuación y pasarás de pantalla fácilmente. 3, 2, 1… ¡FIGHT!
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un probador de videojuegos?
Conocer todos los tipos de game testing que existen (funcionabilidad, compatibilidad, regresión, etc.) es fundamental para ser un buen probador de videojuegos, pero no lo único. Además de tu conocimiento técnico, necesitas dominar una serie de competencias interpersonales que te ayudarán a desenvolverte en el entorno laboral. Por ejemplo:
Competencias esenciales
- Identificación de errores
- Seguimiento de scripts
- Gestión de bases de datos
- Resolución de problemas
- Excelente atención al detalle
- Capacidad para trabajar de forma autónoma
Competencias adicionales
- Redacción de informes
- Propuesta de mejoras
- Control de adaptabilidad a distintas plataformas
- Creatividad
- Proactividad
- Capacidad de concentración
Qué no debe faltar en tu CV de probador de videojuegos
Si no quieres que los técnicos de selección descubran ningún bug en tu currículum, asegúrate de seguir paso a paso el listado que encontrarás a continuación cuando vayas a crear tu currículum. Es la mejor forma de asegurarte de que no te olvidas de mencionar nada importante:
Datos de contacto:
Nombre y apellidos, dirección o lugar de residencia, e-mail y teléfono. Con eso será suficiente para que los técnicos de RRHH puedan ponerse en contacto contigo para informarte sobre los próximos pasos del proceso de selección. Si tienes perfil en redes sociales, en LinkedIn o una página web con tus trabajos, te recomendamos incluirlo en este apartado.
Perfil profesional:
Algo así como el tráiler de un videojuego antes de su lanzamiento: se trata de un breve resumen de tres o cuatro líneas en los que te presentes e indiques cuál es tu profesión, tu trayectoria o formación y tus objetivos profesionales a corto-medio plazo. Asegúrate de que aparezca en la parte superior del documento.
Experiencia laboral:
Tanto si has trabajado en empresas desarrolladoras y distribuidoras de videojuegos como por tu cuenta, es el momento de detallar cuáles han sido tus tres o cuatro puestos anteriores, el nombre de las compañías y las fechas de inicio y finalización de tu contrato. Además, debes mencionar las tareas que realizabas:
Detectar errores para mejorar el producto final, fijarse en todos los detalles del videojuego, encontrar bugs, realizar informes para los desarrolladores, realizar análisis de calidad, supervisar la corrección de fallos, realizar propuestas y cambios para mejorar su usabilidad, etc.
Formación académica:
Para trabajar como probador de videojuegos, los candidatos suelen estudiar una Ingeniería Informática y después un máster de Game Tester, aunque ya existe la opción de estudiar directamente el Grado de Diseño y Desarrollo de Videojuegos. Menciona tus estudios más recientes, el nombre de la universidad y el año de obtención del título.
Aptitudes:
En esta sección debes mencionar tus puntos fuertes, es decir, esos seis u ocho rasgos más característicos que mejor te definen. Intenta que coincidan al máximo con las palabras clave de la oferta y que sean una combinación entre la parte técnica y la interpersonal para que tengas más opciones de conseguir el puesto.
Idiomas:
El idioma por excelencia del sector de los videojuegos es el inglés. De hecho, es muy habitual encontrar terminología inglesa hasta en la versión en castellano del juego. Por eso, te recomendamos crear una sección específica en nuestro generador de CV para especificar tu nivel en cada idioma que domines.
Formación adicional:
Aprovecha esta sección para demostrar que eres el mejor candidato que podrían encontrar. Tus cursos de formación realmente pueden marcar la diferencia con respecto a tus competidores, así que si has estudiado programación en Unity 3D, realidad virtual y aumentada, creación de personajes o montaje de audio para videojuegos es el momento de mencionarlo.
Si te has quedado con ganas de saber más sobre cómo es el CV ideal, te invitamos a leer nuestra guía completa. En ella descubrirás estos y otros consejos para llamar la atención de los reclutadores durante el proceso de selección.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de probador de videojuegos
¿Debo incluir mi fecha de nacimiento en mi CV de probador de videojuegos?
Tanto los candidatos como los reclutadores deben hacer un esfuerzo para garantizar la transparencia de los procesos de selección, es decir, que no se juzgue a un candidato por cuestiones que no estén directamente relacionadas con sus capacidades profesionales para ejercer ese trabajo.
Los datos como tu edad, fecha de nacimiento, estado civil o número de hijos no aportan un valor añadido a tu candidatura, ya que no deberían influir en tu manera de afrontar el trabajo. Por lo tanto, no es necesario que incluyas este tipo de información en tu CV de probador de videojuegos.
Además, la edad es algo relativamente fácil de adivinar para los reclutadores, ya que, tomando como referencia el año en el que terminaste tus estudios, pueden saber más o menos cuántos años tienes. Por lo tanto, incluye únicamente tus datos de contacto más básicos como te hemos explicado más arriba.
¿Debo mencionar mis hobbies e intereses en mi CV de probador de videojuegos?
Esta es una sección opcional, lo que quiere decir que, dependiendo de su situación personal, cada candidato puede decidir si quiere incluirla o no. Nuestra recomendación es que, si tienes experiencia en este sector, utilices el espacio de tu currículum para detallar otras secciones más importantes.
Sin embargo, si acabas de terminar tus estudios y estás buscando tu primera oportunidad laboral en el mundo de los videojuegos, es posible que esta sección te ayude a dar a conocer un poco más tu perfil profesional. Eso sí, piénsate muy bien qué tipo de aficiones vas a mencionar.
Toda la información que incluyas en tu CV de probador de videojuegos debe aportar un valor añadido a tu candidatura. Es decir, intenta que esos hobbies estén relacionados con tu futuro trabajo, por ejemplo: la fotografía, el arte, la música o el diseño. Haz hincapié en tu pasión por la creatividad y estarás más cerca de que el puesto sea tuyo.
¿Necesito tener más de una versión de mi CV de probador de videojuegos?
Al igual que no hay dos videojuegos, plataformas o consolas iguales, tampoco hay dos empresas que busquen exactamente lo mismo en la persona ideal para el puesto. Por lo tanto, deberás adaptar tu currículum a cada trabajo que vayas a solicitar si quieres que no pase desapercibido.
Para ello, lo primero que tienes que hacer es leer detenidamente la descripción de la vacante que han publicado. En la oferta, encontrarás las llamadas palabras clave, es decir, los requisitos principales que buscan en el candidato perfecto. Cuando las tengas, deberás personalizar tu currículum al máximo e incluirlas en las secciones principales.
De esta manera, tendrás más probabilidades de pasar el filtro de los sistemas ATS de seguimiento de candidatos, que utilizan estas palabras clave como parámetros de búsqueda. Y recuerda: los reclutadores no quieren recibir currículums genéricos, así que asegúrate de crear una versión para cada puesto.
Currículums relacionados con Informática, hardware y software
- Ejemplo de Curriculum Vitae de desarrollador de apps
- Ejemplo de Curriculum Vitae de ingeniero informático
- Ejemplo de Curriculum Vitae de programador de java
- Ejemplo de Curriculum Vitae de programador de software
- Ejemplo de Curriculum Vitae de project manager en informática
- Ejemplos de CV: administrador de redes
- Ejemplos de CV: administrador de sistemas
- Ejemplos de CV: analista de datos
- Ejemplos de CV: analista de sistemas
- Ejemplos de CV: arquitecto de sistemas
- Ejemplos de CV: desarrollador back end
- Ejemplos de CV: desarrollador de software
- Ejemplos de CV: desarrollador de videojuegos
- Ejemplos de CV: desarrollador front end
- Ejemplos de CV: especialista en seguridad informática (ciso)
- Ejemplos de CV: programador de sistemas
- Ejemplos de CV: técnico informático
Crear tu nuevo CV de probador de videojuegos será un juego de niños
Y todo es gracias a nuestra novedosa herramienta, el generador de CV. En nuestro sistema, encontrarás textos predefinidos para que tú no tengas que redactar a mano las descripciones: con solo un clic, se añadirán automáticamente a tu currículum, ¡así de fácil! Además, no tendrás que preocuparte por cómo quedará la estructura, ya que las secciones se ajustan al documento automáticamente.
Y, para ponértelo aún más fácil, tienes a tu disposición estos ejemplos de CV. Si ves que te faltan ideas o si quieres descubrir qué diseño o plantilla de CV va mejor con tu trayectoria, comprueba cómo han hecho su currículum otros candidatos y te darán la inspiración que necesitas. Con tu talento y nuestras herramientas, estarás más cerca de conseguirlo.
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.