Esta plantilla de CV para auxiliar de guardería resalta la formación y las habilidades en el trato con los niños. Por ello, usarla para confeccionar tu propio currículum es una decisión muy acertada. Esta plantilla de CV para auxiliar de guardería te permitirá estar más cerca de dedicarte a lo que te gusta.
Plantilla de CV para auxiliar de guardería
Resumen
Mi nombre es Vanesa Beltrán Martínez y me encantan los niños. De hecho, he centrado mi formación en torno a la educación de los más pequeños desde que entran en la guardería. Tanto es así que empecé cursando una especialidad en jardines de infancia para, posteriormente, graduarme en Educación Infantil. Además, tengo un gran dominio de inglés, lo que me permite formarles en ese idioma para que lo interioricen rápidamente. Tengo experiencia en varios centros especializados y, en estos momentos, estoy buscando la oportunidad de progresar en mi carrera. Por ello, estoy muy interesada en el puesto que ofertan ya que creo que es ideal para mis aptitudes.
Experiencia Laboral
Septiembre de 2013 – junio de 2015. Profesora de guardería en centro El Lucerito (Málaga).
– Cuidado y enseñanzas básicas en español y en inglés a niños menores de 3 años.
Septiembre de 2015 – enero de 2017. Profesora de guardería en centro Santa Victoria (Málaga).
– Primeros pasos en el aprendizaje de la lengua inglesa en niños menores de 3 años.
Formación
- 2010 – 2014. Graduada en Educación Infantil en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.
- 2008 – 2010. Formación Profesional de Grado Superior en Educadora Infantil en IES Eduardo Ocón (Málaga).
Idiomas
- Inglés bilingüe. Certificado C2 en la Escuela de Idiomas de Málaga.
- Francés nivel intermedio. Certificado B1 en la Universidad de Málaga
- Español nativo.
Habilidades Profesionales
- Simpatía, alegría y vitalidad.
- Excelentes dotes en el control de niños pequeños.
- Amplios conocimientos pedagógicos.
- Gran creatividad.
- Exquisito trato con los padres.
Competencias Digitales
- Experta en el funcionamiento de la aplicación docente iDoceo.
Nuestro CV para auxiliar de guardería (y cómo puedes crear el tuyo propio)
Estos consejos te serán de gran utilidad para reforzar la plantilla y aumentar las posibilidades de tu candidatura:
1. Lo primero es la formación. Ten en cuenta que nadie te va a contratar si no posees la formación adecuada. De hecho, este es un requisito indispensable. Por ello, trata de darle un lugar protagonista dentro de tu currículum tal y como hemos hecho en esta plantilla de CV para auxiliar de guardería.
2. Resalta el inglés. Hoy en día, los padres desean que sus hijos aprendan inglés cuanto antes mejor. Por este motivo, las guarderías valoran mucho a los candidatos que son capaces de desenvolverse correctamente en esta lengua. Dale también un lugar importante a tus conocimientos en esta materia dentro de tu currículum y tendrás mucho ganado.
3. Si sabes otro idioma, mejor. Al igual que sucede con el inglés, el dominio de otra lengua, aunque no sea con tanto nivel de maestría, puede serte de gran utilidad para conseguir un empleo de auxiliar de guardería. Al fin y al cabo, los padres tratan de preparar lo mejor posible a sus hijos de cara a la etapa escolar que les aguarda.
4. La importancia de la empatía con los niños. Evidentemente, en la entrevista personal y cuando empieces a trabajar tendrás que demostrar que eres bueno cuidando a los más pequeños. Sin embargo, es importante que empieces a hacer énfasis en esto al redactar tu currículum. Manteniendo siempre la seriedad, usa un lenguaje ligeramente más informal que si fueses a presentar tu candidatura a otro tipo de empleo.
5. Trata de ser creativo. No solo debes poner, entre tus habilidades personales, que eres una persona creativa, sino que también es importante que lo demuestres, por ejemplo, añadiendo algún detalle diferente y original a tu currículum. Usar algunos colores suaves para escapar de la rutina del negro puede ser una buena opción.
6. Haz referencia a tu trato con los padres. Como auxiliar de guardería no solo vas a tener que tratar a diario con niños pequeños, sino también con sus padres. Por esta razón, es de vital importancia que hagas énfasis en esto en tu currículum. Esto te ayudará a diferenciarte de los demás, ya que es un elemento que suele olvidarse.
7. Demuestra que sabes manejar herramientas docentes. Está claro que este puesto no va a exigirte desenvolverte con ordenadores y programas informáticos a todas horas. Sin embargo, hay herramientas que se utilizan en muchos centros para, por ejemplo, controlar la asistencia o poner ciertas notas personalizadas respecto a cada alumno. Demuestra que sabes desenvolverte con ellas.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Te sorprenderías de saber la cantidad de candidatos que son desechados a las primeras de cambio de los procesos de selección por incluir una foto inadecuada. De hecho, lo mismo puede decirse respecto al correo electrónico que adjuntan. Y es que, habitualmente, al tratarse de un empleo basado en el trato con los más pequeños y que requiere de cierta informalidad en el trato, muchos acaban incluyendo una imagen en la que no transmiten la profesionalidad necesaria y una dirección de correo electrónico personal poco seria. Los responsables de contratación son realmente duros con estos dos aspectos, así que no te la juegues.
Por su parte, como habrás comprobado en esta plantilla de CV para auxiliar de guardería, la ortografía es fundamental. Piensa, en este sentido, que una de tus tareas será la de enseñar a leer a niños pequeños, por lo que no puedes permitirte ningún error en ese sentido. Por su parte, no olvides, en las secciones referentes a tu formación y tu experiencia, citar lo último que has realizado en la parte superior. Muchos candidatos lo hacen al revés y solo consiguen entorpecer la lectura del empleador.