Esta plantilla de CV para reportero es el modelo que necesitas para dar forma a tu currículum volviéndolo más atractivo con un toque de profesionalidad y eficacia. Comprueba la utilidad de nuestra plantilla de CV para reportero aplicando cada uno de sus puntos a tu caso concreto.
Plantilla de CV para reportero.
Resumen
Tras una intensa experiencia como reportero de calle en un medio radiofónico local, y las prácticas realizadas como complemento a mi formación académica, cuento con dotes y aptitudes destacables en el campo del periodismo que resultan de utilidad en el desarrollo de las tareas de reporterismo.
Experiencia laboral
- Desde julio 2016 a febrero 2017.
Onus Radio. Jaén.
Reportero.
– Búsqueda e investigación de noticias de interés local.
– Redacción de contenidos de reportajes.
– Grabación de reportajes sobre temáticas de interés local.
– Retransmisión en directo de eventos y noticias.
– Redacción y publicación de entradas en redes sociales.
– Toma de fotografías ilustrativas para redes sociales. - Desde junio 2016 a agosto 2016.
Publicación Universitaria de Estudiantes. Jaén.
Reportero de prensa escrita.
– Búsqueda e investigación de noticias de interés para el entorno universitario y estudiantil.
– Redacción de contenidos.
– Documentación gráfica para ilustrar los artículos.
Formación
Desde septiembre 2014 a junio 2015.
– Curso de Perfeccionamiento de Estilo en la Redacción. Escuela de Escritura San Juan. Jaén.
Desde octubre 2010 a junio 2014.
– Licenciatura en Periodismo. Universidad de Jaén.
Idiomas
Inglés nivel avanzado C1, tanto hablado como escrito.
Habilidades Profesionales
- Autogestión del tiempo y organización eficiente del trabajo.
- Amplios recursos para la investigación y la búsqueda de fuentes.
- Nivel profesional en el diseño y la redacción de contenidos.
- Gran carisma y capacidad comunicativa en las retransmisiones a través de radio y televisión.
- Puntualidad y profesionalidad en el desarrollo de las tareas encomendadas.
- Capacidad para trabajar bajo presión, sin pérdida del nivel profesional en el resultado final.
Competencias digitales
- Conocimiento avanzado de Windows.
- Conocimiento avanzado de Linux Ubuntu.
- Edición y maquetación de textos nivel avanzado.
- Edición profesional de fotografía digital nivel avanzado.
- Control profesional de herramientas de internet, así como correo electrónico.
Nuestro CV para reportero y cómo puedes crear el tuyo propio
1. Dado que habrá muchos otros candidatos con los que tendrás que competir, no conviene que tu currículum pase desapercibido o se rechace sin leer por su aspecto descuidado. Por esta razón, debes prestar atención al aspecto de la maquetación con una letra seria, negra y de tamaño adecuado sobre un papel blanco. Has de dejar amplios márgenes para dar un aspecto limpio al conjunto.
2. Busca la claridad en la exposición de las ideas. La confusión de la información excesiva hará que pasen desapercibidos los puntos realmente importantes. Destaca por tanto aquellos elementos de tu experiencia y formación que aporten valor al empleo para el que te postulas, como se puede comprobar en la plantilla de CV para reportero.
3. Personaliza siempre tu currículum para cada uno de los sectores a los que te presentes. De este modo demostrarás conocimientos al respecto y un marcado interés por el empleo en cuestión.
4. Si cuentas con títulos académicos y estudios oficiales, así como con experiencia laboral demostrable en el sector de interés, estos deben ser los puntos más destacados. Sin embargo, también has de añadir aquella otra información o esos conocimientos que puedan suponer un valor añadido como intereses propios, aficiones o experiencia que te proporcionen cualidades dignas de ser valoradas.
5. Sé honesto siempre. Las mentiras salen fácilmente a la luz durante una entrevista o una prueba personal, por lo que debes buscar la profesionalidad sin inventar información.
6. Señala siempre tu nivel real de idiomas aunque, no puedas presentar un título oficial para acreditarlo. Los conocimientos idiomáticos son siempre un valor añadido demostrable sin necesidad de documentación oficial.
7. Aunque pueda parecer obvio, no te olvides nunca de facilitar el acceso a tus datos de contacto verdaderos y actualizados. Lo mejor es que los incluyas a modo de cabecera para que sea fácil encontrarlos si tu currículum es seleccionado.
8. No hagas mención a cada seminario, curso o conferencia a la que hayas asistido. Si has sido ponente y la temática se relaciona con el sector, sí puede resultar de interés.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
1. Errores de ortografía o de gramática. Es uno de los fallos más comunes y también uno de los más sencillos de solucionar. Revisa el documento tantas veces como sea necesario después de haber finalizado su redacción y utiliza herramientas informáticas de corrección para garantizar el buen resultado.
2. Un currículum demasiado extenso o muy corto. La concisión es un valor, pero no debes excederte perdiendo información valiosa. De igual modo, un currículum cargado de datos inútiles provoca que lo verdaderamente importante se pierda sin ser leído por el potencial empleador. Por ello, sigue el modelo ofrecido en la plantilla de CV para reportero.
3. Aspecto descuidado del documento. Guarda siempre el currículum impreso en una carpeta para mantener la integridad del papel. De igual modo, la maquetación debe cuidarse y la calidad del papel ser elevada para ofrecer una imagen profesional.
4. Hablar de la remuneración. El currículum no es el lugar idóneo para esa información. Déjalo para la entrevista.