Esta plantilla de CV para editor de fotos te servirá para ensalzar correctamente en tu currículum tus habilidades y especialidades. De hecho, se centra en tu formación y experiencia a partes iguales. Déjate ayudar por esta plantilla de CV para editor de fotos para crear tu propio documento y hazte con el trabajo de tus sueños.
Plantilla de CV para editor de fotos
Resumen
Mi nombre es Macarena Rodríguez Mesa y soy especialista en edición fotográfica. He hecho girar toda mi formación en torno a esta disciplina, lo que me llevó a estudiar, en un primer momento, Comunicación Audiovisual como carrera universitaria y un máster de diseño gráfico. Mis habilidades con programas como Photoshop, Illustrator, Premiere o InDesign me han llevado a trabajar como editora de imágenes en periódicos como La Vanguardia y El País, experiencias que me han hecho crecer y ser mejor profesional. En estos momentos siento que debo dar un nuevo paso en mi carrera y creo que su empresa es la ideal para hacerlo.
Experiencia Laboral
Marzo de 2014 – enero de 2017. Editora de fotos en periódico El País (Madrid).
– Responsable de adaptación, mejora y realce de imágenes para la publicación en medios impresos y digitales.
Enero de 2013 – enero de 2014. Editora de fotos en periódico La Vanguardia (Barcelona).
– Retoque fotográfico de imágenes de la sección ‘Internacional’ para su publicación digital.
Formación
- 2011 – 2012. Máster en Diseño Gráfico en Academia Gauss Multimedia de Madrid.
- 2007 – 2011. Licenciada en Comunicación Audiovisual en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. El curso 2009 – 2010 lo pasé estudiando en la Universidad de Southampton con motivo de una estancia.
Idiomas
- Inglés nivel bilingüe. Estancia de un año en Southampton.
- Español nativo.
Habilidades Profesionales
- Fantástico dominio de las principales herramientas de edición.
- Capacidad para trabajar en formato impreso y digital.
- Minuciosidad y máximo cuidado de los detalles.
- Capacidad para trabajar en equipo y en solitario.
- Alto grado de creatividad y originalidad.
Competencias Digitales
- Nivel experto Adobe Illustrator (diseño vectorial), Photoshop (retoque fotográfico), InDesign (maquetación periodística), After Effects (efectos de vídeo) y Premiere (edición de vídeo).
- Nivel experto Microsoft Office Word (edición de texto), Excel (hojas de cálculo) y Access (bases de datos).
Nuestro CV para editor de fotos (y cómo puedes crear el tuyo propio)
Una buena plantilla es el soporte idóneo que se tiene que completar con esta serie de recomendaciones básicas:
1. Detalla tus competencias digitales. Lo primero que van a buscar los empleadores a la hora de evaluar tu currículum es las competencias digitales que poseas. Piensa que el trabajo de editor fotográfico se lleva a cabo a través de herramientas informáticas. Por ello, es importante que centres buena parte del documento en este apartado.
2. Utiliza palabras clave. Directamente relacionado con el punto anterior. Uno de los motivos por los que debes incluir todos los programas de edición sobre los que tengas conocimientos radica en el hecho de que los empleadores usan programas de búsqueda de palabras clave para efectuar una primera criba de candidatos.
3. Ensalza tu capacidad de trabajo en equipo, pero también en solitario. Cuando una empresa te contrate, como es evidente, tendrás que coordinarte con el resto de empleados para desempeñar tu trabajo. Sin embargo, el 90% del tiempo lo pasarás solo frente a tu ordenador, así que debes demostrar que puedes organizarte y operar exclusivamente por tu cuenta.
4. Haz hincapié en la creatividad. Como todas las profesiones artísticas, la de editor de fotos también requiere grandes dosis de creatividad. Los empleadores saben que los candidatos deben saber enfrentarse a situaciones en las que la originalidad y la capacidad de innovación sean claves.
5. Personaliza tu currículum. Esta plantilla de CV para editor de fotos posee la estructura ideal. Sin embargo, nuestro consejo es que, cuando redactes el tuyo, trates de darle tu propio toque personal. Eso sí, trata de no ser demasiado creativo, ya que esto puede complicar su lectura.
6. Habla en profundidad de tu experiencia. En el apartado destinado a describir tu experiencia profesional tienes que resumir, en apenas un par de líneas, todas las tareas que llevaste a cabo respecto a la edición de fotos en tus anteriores empleos. Sé conciso pero no te olvides de nada.
7. El papel sigue siendo importante. Puede que no lo creas, pero el formato papel sigue siendo importante en la mayoría de medios. Por ello, a la hora de redactar tu currículum, si posees conocimientos al respecto, no dudes en ponerlo. Este tipo de datos solo pueden jugar a favor de tu candidatura.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
En esta plantilla de CV para editor de fotos hemos cuidado especialmente el resumen puesto que se trata de la sección en la que más errores cometen los candidatos. Para lograr escribir uno que sea efectivo, debes conseguir que transmita profesionalidad, confianza en ti mismo, ambición y ganas de seguir aprendiendo. Y es que estos son los principales valores que buscan los empleados. Lograr esta mezcla supondrá captar la atención del responsable de contratación y determinará que lea el currículum hasta el final.
La fotografía también es una gran fuente de errores. La profesión de editor de fotos es dinámica y requiere de mucha creatividad, lo que no quiere decir que se pueda perder la compostura en la imagen que se adjunta. Trata de salir con pose sobria y profesional siempre. Asimismo, no adjuntar un enlace a tu ‘portfolio’ es otro grave fallo. Piensa que, si el empleador puede ver tu trabajo directamente y le gusta, automáticamente estarás mejor posicionado que todos aquellos que no hayan hecho lo mismo que tú.