A continuación te proporcionamos una plantilla de CV para escritor, así como una serie de consejos que te permitirán seguir avanzando en tu carrera literaria. Gracias a nuestra plantilla de CV para escritor podrás elaborar un currículum de calidad que hará realidad tus expectativas profesionales.
Plantilla de CV para escritor
Resumen
Licenciado en periodismo que compagina su carrera periodística con la literaria. Escritor habitual en certámenes literarios nacionales e internacionales y ganador de diversos premios. Autor de una veintena de relatos y colaborador en distintas publicaciones literarias. Máster en escritura creativa con un blog literario que posee miles de seguidores.
Experiencia Laboral
2014-2017: Redactor en el periódico digital Infolibre.
– Redacción de noticias, artículos, reportajes, crónicas y reseñas.
– Entrevistas a personajes del mundo literario, político y económico.
– Tareas de corrección.
2010-2014: Colaborador en la revista ‘El Cultural’.
– Críticas y reseñas literarias.
– Artículos sobre política nacional e internacional.
– Publicación de poemarios.
Formación
2016: Participación en el Taller de Escritura Sin Fronteras, Ourense.
2015: Participación en el Encuentro Cultural La Rosaleda, Málaga.
2012: Máster en Escritura y Narración Creativa en la Escuela de las Artes, Barcelona.
2005-2010: Licenciatura en periodismo. Universidad de La Coruña.
Idiomas
Español nativo.
Inglés nivel C1.
Habilidades Profesionales
– Dominio de diferentes tipos de narrativa.
– Perfección semántica y sintáctica.
– Cohesión del texto.
– Buen manejo de los personajes.
– Dosificación de la información.
– Talento, aprendizaje y tesón.Competencias Digitales
– Dominio del paquete Office.
– Trabajo en red.
– Autor de un blog con 8.200 seguidores (link).
Información adicional/Becas/Premios
2014: Primer premio en el Certamen de Relatos Cortos Villa de Madrid con la obra ‘El trueno’.
2013: Tercer premio en el Concurso de Novela Corta Camilo José Cela con la obra ‘Mil a gritos’.
2012: Primer premio en el Certamen Literario Las Candelarias con el ensayo crítico ‘Autarquía’.
Nuestro CV para escritor y cómo puedes crear el tuyo propio
Cuando un escritor decide enviar su obra a agentes y editoriales, ha de acompañarla de un currículum literario que concentre los principales hitos y logros de su carrera profesional. De hecho, la carrera literaria de un autor no comienza en el momento en que decide intentar publicar sus escritos, sino mucho antes. Es preciso que el escritor sepa desde un principio todo aquello que debe hacer para ir confeccionado un currículum lo suficientemente atractivo para cualquier revista, periódico o editorial.
La participación en concursos literarios es siempre positiva, puesto que permite someter la labor del escritor al criterio de un jurado profesional. Además, si se consigue ser finalista o ganar algún premio, es algo que aportará mucho valor al currículum. La colaboración en publicaciones, tanto digitales como en papel, es también algo que aportará valor al currículum de un escritor, por lo que ha de incluirse en un apartado destacado.
En nuestra plantilla de CV para escritor se incluye la participación en talleres literarios, ya que los editores son conscientes de que los escritores necesitan formarse y seguir con su aprendizaje. Participar en talleres de escritura denota interés y pasión por el oficio, y es un buen modo de completar el currículum.
Mantener un blog actualizado con un gran número de seguidores es un buen modo de darse a conocer y ser valorado por los lectores. Además, es una tarjeta de visita ideal para que cualquier editorial comience a interesarse por la obra de un autor. Por eso es muy importante incluir un enlace al blog en el CV.
Aparte de estas nociones específicas, a la hora de redactar el currículum se ha de ser claro, conciso y ordenado, destacando aquellas aptitudes necesarias para ser tenido en cuenta por editoriales y publicaciones.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Utiliza nuestra plantilla de CV para escritor y elabora tu propio currículum, dándole una apariencia pulcra y elegante: una o dos páginas, amplios espacios, márgenes, fuente de fácil lectura e impresión perfectamente legible.
Uno de los errores más habituales por parte de los candidatos es excederse demasiado en sus currículums, aportando información poco relevante. De hecho, un buen currículum debe ser breve, conciso y bien redactado. Debes resumir la información más importante para la empresa: experiencia, tareas desempeñadas, logros, aptitudes, premios y estudios.
Naturalmente, pon muchísima atención a la faltas de ortografía. No se te puede colar ni una. Imagina la imagen que proyecta un escritor que envía un currículum con errores ortográficos y gramaticales. Una vez que lo hayas revisado bien, envíalo junto a tu obra para conseguir que alguien apueste por ella.
Por último, no intentes convencer a nadie de que eres el nuevo Gabriel García Márquez. El currículum es una herramienta eficaz para que una editorial obtenga información suficiente sobre tu trayectoria profesional. Por tanto, no es necesario que les expliques lo bueno que eres.