Gracias a esta plantilla de CV para productor de música conseguirás trabajar para la industria musical. Aprovecha esta oportunidad y ajusta tu currículum para optar a cualquier puesto. Además de la plantilla de CV para productor de música, aquí encontrarás consejos para crear un documento perfecto.
Plantilla de CV para productor de música
Resumen
Técnico de sonido, intérprete, compositor y productor musical con amplia experiencia en el sector. Labores de mezcla y mastering en medios de comunicación. Creación de música para teatro, cine, televisión y videojuegos. Múltiples técnicas compositivas y adaptación a las necesidades del cliente.
Experiencia Laboral
2014-2016: Jefe de Departamento de Música en el IES Almarejo (Madrid).
– Coordinador de tareas y actividades docentes.
– Responsable de la asignatura de Historia de la Música (2º Bachillerato).
2012-2014: Profesor de Música en el IES Almarejo (Madrid).
– Elaboración de unidades didácticas innovadoras.
– Encargado de impartir la asignatura de Análisis Musical en Bachillerato.
2011-2012: Técnico de sonido en Netro Producciones (Madrid).
– Edición y producción de maquetas.
– Recuperación de documentos sonoros desde diversos formatos analógicos.
2009-2010: Productor de música en MarDeLeva Films (Madrid).
– Mezcla y masterización de cuñas para radio.
– Composición de piezas musicales para documentales promocionales.
2006-2009. Compositor en Santiago Multimedia (Madrid).
– Composición de bandas sonoras de cortometrajes.
– Producción de música para videojuegos.
Formación
2015-2016. Máster en Educación Musical. Universidad Complutense de Madrid.
2010-2011. Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Universidad Carlos III de Madrid.
2001-2006. Licenciatura en Imagen y Sonido. Universidad Politécnica de Madrid.
1999-2001. Técnico superior de sonido. IES Padre Manjón (Madrid).
1997-2001. Profesor Superior de Composición y Orquestación. Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Idiomas
Español nativo.
Inglés nivel C2.
Italiano nivel C1.
Francés nivel C1.
Habilidades Profesionales
– Flexibilidad y adaptación a las necesidades del cliente.
– Conocimiento de múltiples técnicas compositivas.
– Especializado en composición de música para espectáculos en vivo.
– Habilidades de acompañamiento y armonización de motivos melódicos.Competencias Digitales
– Dominio de software de edición de sonido (Pro Tools, Logic Pro, Cool Edit).
– Conocimientos avanzados de composición con instrumentos digitales.
– Aplicación de herramientas digitales a la interpretación de música en directo.
Nuestro CV para productor de música y cómo puedes crear el tuyo propio
Esta plantilla de CV para productor de música te ayudará a darle forma a tu currículum. Pero no solo hay que darle forma, también hay que darle valor. Para eso, lo mejor es incluir información relevante, haciendo un borrador previo a la elaboración. Lo fundamental es destacar la experiencia y las habilidades profesionales.
Debes añadir los puestos que has ocupado, quién te contrató, las funciones que realizaste, qué logros conseguiste, cuánto tiempo estuviste en la empresa, etc. Clasifica los empleos en orden cronológico inverso, colocando la experiencia laboral más reciente en primer lugar.
No descuides la sección de datos personales y las formas de contacto. Intenta darle un toque original aportando diversas vías para que te contacten: email, teléfono, skype y redes sociales. Si puedes, incluye links que dirijan a presentaciones dinámicas, como perfiles online, currículums en video, webs personales o cualquier otro elemento vinculado a tu marca personal y a tu presencia en la Red.
La calidad de la información es un factor fundamental para el éxito de un CV, pero la forma también. La presentación puede decidir si tu CV acaba en la papelera, así que cuida la gramática, la ortografía y el tono de la redacción. Vigila la corrección formal, usa verbos de acción y mantén un aire profesional en todo momento.
De la misma forma, procura que las fuentes usadas no den al documento un aspecto demasiado informal. La Times New Roman o la Arial funcionan a la perfección, pero no te pases con el tamaño. 12 puntos ya es suficiente.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Con esta plantilla de CV para productor de música no tendrás problemas para elaborar tu currículum. Sin embargo, una vez lo tengas, tendrás que repasarlo una y otra vez para corregir errores. Y es que algunos errores, aunque parezcan irrelevantes, pueden eliminar tu candidatura del proceso de selección.
Si quieres conseguir el puesto, empieza por diseñar un documento equilibrado. No recargues el currículum con información falsa o innecesaria. La mentira te saldrá cara en algún momento, sobre todo si el reclutador te hace alguna prueba para comprobar el nivel de destreza que dices tener en alguna de las habilidades.
En cuanto a los datos innecesarios, estos terminarán engordando el CV demasiado. Y no es recomendable entregar un documento demasiado largo. Intenta enviar siempre un archivo que ocupe una página, dos como mucho.
Si envías el currículum por email, utiliza un formato que no dé problemas como el pdf. Si usas un formato incompatible y no pudieran abrirlo, todo este trabajo habría sido en vano.