- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Realiza tu búsqueda
Eres experto en la grabación de sonidos, pero ¿cuánto hace que no escuchas la frase “el puesto es tuyo”? Tanto si llevas una larga temporada en un mismo puesto de trabajo, como si estás buscando tu primera oportunidad laboral dentro de esta industria, el momento de crear un CV que llame la atención de los técnicos de selección es ahora.
En miCVIdeal ponemos a tu disposición nuestros años de experiencia ayudando a miles de candidatos como tú a encontrar un trabajo en el que seguir desarrollándose profesionalmente. Nuestros artículos de ayuda, herramientas y consejos te ayudarán a crear un CV de ingeniero de sonido que te abra las puertas de tu nuevo futuro laboral. 3, 2, 1… ¡Grabando!
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un ingeniero de sonido?
Dominar el software de edición de sonidos, conseguir que en un reportaje no se escuche ruido de fondo o que una entrevista de la radio tenga tanta nitidez que parezca que estás en el estudio es esencial para ser un buen ingeniero de sonido. Pero no lo es todo.
Tendrás que tener la capacidad para trabajar con el resto del equipo o para tratar con los entrevistados, o lo que es lo mismo, aptitudes interpersonales. ¿No sabes cuáles son las tuyas? Aquí tienes algunos ejemplos:
Competencias esenciales
- Soluciones de control de ruido
- Instalación de equipos
- Gestión de eventos y conciertos
- Asesoramiento técnico
- Capacidad de trabajo multidisciplinar
- Comprometido con la calidad del trabajo
Competencias adicionales
- Especialista en remasterización
- Gestión de la calidad del sonido
- Grabación en exteriores
- Capacidad para cumplir plazos de entrega
- Excelentes habilidades comunicativas
- Puntual y responsable
Qué no debe faltar en tu CV de ingeniero de sonido
Cuando realizas una prueba de sonido, tienes que ser muy metódico y comprobar que todo funciona a la perfección, ya que no queremos que haya imprevistos de última hora. Pues bien, cuando vayas a crear tu CV de ingeniero de sonido, te vendrá muy bien tener esta guía de referencia para que no se te olvide ningún apartado importante:
Datos de contacto:
En la parte superior de tu currículum debes empezar poniendo tu nombre completo, dirección o lugar de residencia, teléfono y correo electrónico. Es decir, los datos básicos para que la persona que reciba tu currículum pueda ponerse en contacto contigo.
Perfil profesional:
Imagínate que tienes 30 segundos para presentarte a tu futuro mánager: ¿qué le dirías? Debe ser algo muy breve pero que a la vez deje claro cuál es tu profesión, cuál es tu trayectoria y cuáles son tus objetivos profesionales, por lo que no debería superar las tres o cuatro líneas dentro de tu CV.
Experiencia laboral:
Estudios de grabación, productoras de televisión, emisoras de radio, productor de eventos y espectáculos, discográficas… ¿Tienes experiencia en alguno de esos sectores? Entonces es conveniente que lo menciones en tu CV de ingeniero de sonido.
Piensa en cuáles son tus tres o cuatro puestos más recientes (o más relevantes para este puesto en concreto) así como las tareas que realizabas, por ejemplo: control técnico de programas, mejora de la calidad del sonido en posproducción, secuenciación, edición de pistas, etc.
Formación académica:
Para que tengan en cuenta tu perfil en el proceso de selección, deberás tener formación universitaria relevante, como por ejemplo, el Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen. También podrás acceder a un máster de especialización a través de otras carreras, como cualquier ingeniería.
Si vas a dedicarte al mundo de la televisión o la radio, también es recomendable especializarse en el mundo de la comunicación, con formación de posgrado como el Máster de Tecnologías de la Comunicación.
Aptitudes:
¿Sabías que la forma de trabajar de una persona depende de sus aptitudes técnicas y de sus habilidades interpersonales? El equilibrio y la combinación entre ambas serán la clave para que todo el mundo quiera trabajar contigo. Piensa en los seis u ocho rasgos que mejor te definen e inclúyelos en esta sección.
Idiomas:
En un mundo cada día más globalizado, es cada vez más frecuente tener compañeros de otras partes del mundo o tener un equipo a nivel global, por lo que es importante que puedas comunicarte con ellos. Indica tu nivel de inglés y de cualquier otro idioma que domines en la sección que encontrarás dentro del generador de CV.
Información adicional:
Aunque esta sección no es obligatoria, seguro que es un valor añadido para los técnicos de RRHH, ya que les permitirá conocer un poco más sobre tu situación personal. Menciona, por ejemplo, si estás abierto a trabajar en ciudades distintas a la tuya, si puedes incorporarte al trabajo de manera inmediata o si tienes flexibilidad para cubrir eventos en fines de semana.
Los consejos que acabas de leer te serán muy útiles para redactar tu nuevo CV de ingeniero de sonido, pero si le echas un vistazo a nuestra guía completa sobre cómo es el CV ideal,te convertirás en todo un experto.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de ingeniero de sonido
¿Es necesario mencionar mi fecha de nacimiento en mi CV de ingeniero de sonido?
Los procesos de selección tienen que ser profesionales, justos y, sobre todo, transparentes. Es decir, un candidato nunca debería ser elegido o descartado por nada que no fuera su trayectoria y sus aptitudes para desempeñar las funciones que le sean asignadas.
Para garantizar esa transparencia, nosotros te recomendamos solo incluir tu información básica de contacto, sin mencionar otros aspectos de tu vida privada como pueden ser tu estado civil, tu edad o fecha de nacimiento o si tienes hijos.
Además, en cuanto al tema de la edad, la persona que gestione tu CV podrá saber más o menos cuántos años tienes teniendo en cuenta las fechas en las que obtuviste tu título de Ingeniero de Sonido, así que no te preocupes por eso.
¿Cómo debo enfocar una larga temporada sin empleo en mi CV de ingeniero de sonido?
El mundo de la comunicación, así como el de los eventos o las artes escénicas es muy volátil y, en ocasiones, no nos damos cuenta de la cantidad de puestos de trabajo que dependen de que haya conciertos, series, programas de televisión o radio, teatro, etc. Y, en tu caso, si no hay evento, no necesitarán a un ingeniero de sonido.
Los técnicos de selección son plenamente conscientes de este hecho, por lo que nuestra recomendación a la hora de afrontar una temporada en el paro es tomárselo con naturalidad y siendo sincero desde el principio. Además, las fechas de tu currículum lo dirán todo sin que tú tengas que dar más explicaciones.
Todo el mundo pasa por épocas en las que no tiene trabajo, así que no te preocupes. Eso sí, intenta darle la vuelta a la tortilla y demuestra que, en esos meses en los que estabas más libres, aprovechaste para seguir formándote, realizar algún curso de especialización o cualquier otro tipo de actividad relacionada con tu sector.
¿Debo mencionar todos los trabajos que he tenido en mi CV de ingeniero de sonido?
En tu especialidad es muy habitual trabajar como freelance o por proyecto, es decir, sin una continuidad específica y simplemente saltando de un encargo a otro. Si es tu caso, tendrás que elegir aquellos que hayan tenido una mayor duración o que sean más prestigiosos (en una cadena nacional o en una emisora de gran audiencia, por ejemplo).
Nos encantaría decirte que puedes mencionar todos los puestos de trabajo, pero cuando te recomendamos mencionar únicamente tus tres o cuatro puestos más recientes, estamos pensando en cuestiones de espacio, ya que tu CV de ingeniero de sonido no debe superar una página de longitud.
La razón es muy sencilla: teniendo en cuenta la cantidad de currículums que le llegarán a una persona para un mismo puesto, tu objetivo será convencerles de que eres el candidato perfecto en tiempo récord, por lo que intenta sintetizar al máximo tu trayectoria.
Si lo prefieres, puedes utilizar una de nuestras plantillas de CV con diseño en dos columnas, que te permitirán incluir el doble de información.
Currículums relacionados con Ejemplos de Curriculum Vitae en el entretenimiento y los espectáculos
Aléjate del ruido y crea hoy mismo tu CV de ingeniero de sonido
La rutina, las obligaciones, el trabajo… A veces es complicado parar y pensar hacia dónde queremos dirigir nuestra carrera profesional, pero con la ayuda de miCVIdeal, seguro que consigues salir de tu zona de confort y tener la motivación necesaria para conseguir tus metas.
¿Por qué no empiezas por echarle un vistazo a estos ejemplos de CV? Es la mejor manera de familiarizarte con nuestras plantillas de CV y ver cómo podría quedar tu currículum. Cuando estés preparado, nuestro generador de CV también lo estará. En él, encontrarás textos escritos por profesionales que podrás añadir a tu currículum con tan solo un clic. Prepárate para triunfar, porque estás cada día más cerca de conseguirlo.
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.