Por muy duro que sea conseguir un nuevo empleo, no desfallezcas porque dispones de esta plantilla de CV para ingeniero de audio para hacerte la vida más fácil. Solo tendrás que adaptar la plantilla de CV para ingeniero de audio al puesto que ofertan aplicando los consejos que encontrarás a continuación.
Plantilla de CV para ingeniero de audio
Resumen
Músico, cantante y productor musical con un perfil polifacético y multidisciplinar, especializado en estilos variados: rock, hip-hop, soul y flamenco. Cinco años de experiencia en el sector del espectáculo y la industria musical como ingeniero de sonido (mezclas, sonorizaciones, producciones…) para múltiples de bandas del panorama musical andaluz, catalán y madrileño.
Experiencia Laboral
Desde septiembre de 2015 a diciembre de 2016. Ingeniero de sonido y músico de estudio en Rambla Music (Barcelona).
– Pianista de acompañamiento, arreglista y cantante.
– Responsable de la mezcla, masterización y edición de los trabajos discográficos.
– Producción sonora de maquetas de bandas de música experimental.
Desde octubre de 2014 a mayo de 2015. Ingeniero y músico de estudio en La Pirámide Records (Granada).
– Elaboración de arreglos para piano y voz.
– Encargado de la producción de maquetas y proyectos discográficos.
Desde abril de 2014 a septiembre de 2014. Ingeniero de sonido en Giraldiña (Sevilla).
– Realización de edición de sonido para grupos de flamenco y rock andaluz.
– Grabación de maquetas en los estudios de la compañía y estudios móviles.
Desde julio de 2013 a marzo de 2014. Ingeniero de Sonido en BoxQ (Madrid).
– Apoyo en tareas de mezcla y masterización.
– Realización de arreglos y bases para bandas de hip-hop.
– Producción musical de bandas de rock y soul.
Formación
– Desde septiembre de 2012 a julio de 2014. Máster en Producción Musical. Universidad Carlos III de Madrid.
– Desde octubre de 2010 a agosto de 2013. Estudios profesionales de música moderna. Especialidad piano. Escuela de Música Creativa de Madrid.
– Desde septiembre de 2008 a junio de 2012. Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen. Universidad Autónoma de Madrid.
Idiomas
Español: competencia nativa.
Inglés: competencia bilingüe.
Catalán: competencia profesional.
Habilidades Profesionales
– Manejo profesional de estudios portátiles para grabación.
– Competente sonorizando eventos musicales en directo.
– Acostumbrado a trabajar bajo presión y con plazos flexibles.Competencias Digitales
– Dominio de programas informáticos de edición de audio (Pro Tools, Home Studio, Logic Pro).
– Conocimientos avanzados de técnicas de grabación analógicas.
– Manejo avanzado de software de edición de partituras.
Nuestro CV para ingeniero de audio y cómo puedes crear el tuyo propio
Para que esta plantilla de CV para ingeniero de audio sea provechosa, realiza borradores antes de ponerte a redactar. Organiza la información y categorízala, procurando que lo más relevante figure al comienzo del documento y tus competencias queden bien claras.
Para ello, confecciona listas cronológicas en orden inverso, mostrando al comienzo la experiencia más reciente. Procura que estas listas no ocupen mucho espacio al pasarlas a limpio, ya que si tu CV ocupa más de dos páginas terminará seguramente en la papelera.
Has de realizar un buen ejercicio de síntesis, concisión y claridad, destacando los aspectos esenciales de los puestos que has ocupado: quién te contrató, qué hiciste para la empresa, cuáles fueron tus responsabilidades, qué objetivos profesionales alcanzaste, etc.
Procura llamar la atención con algo más que la experiencia. Intenta darle un toque original al encabezado del documento, en la sección de datos personales, incluyendo enlaces a perfiles online, cuentas en redes sociales, presentaciones en vídeo o currículums dinámicos.
Pero de nada te servirá llamar la atención del reclutador si la presentación no es atractiva. Cuida todos los aspectos que puedan causar mala impresión o dificultar la lectura. Los márgenes y espacios deben ser amplios; los recursos de formato, pocos (negrita, subrayado y cursiva).
En este sentido, el estilo y el tono también influyen. Se recomienda no usar tecnicismos, a no ser que el puesto así lo demande, y adoptar un estilo neutro, aunque sin llegar a ser aburrido. Lo ideal es que muestres tu faceta proactiva usando un vocabulario rico en verbos activos.
Para rematar el documento, pásalo por un corrector antes de enviarlo. No hay nada peor que un CV de nivel con faltas de ortografía, puesto que significa falta de interés desde la perspectiva de los reclutadores. Solo perderás un par de minutos revisando y habrás ganado muchas papeletas para que te llamen para una entrevista.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Además de los errores ortográficos, conviene estar pendiente de otros fallos que puedes cometer al apoyarte en la plantilla de CV para ingeniero de audio. El más dañino y, por desgracia, más común es mentir o engordar el currículum con datos poco creíbles.
Decir siempre la verdad te llevará lejos, a menos que te equivoques aportando formas de contacto inadecuadas o que no funcionan. Parece un error de novato, pero ocurre, tanto o más que el de titular el documento con el obvio Currículum Vitae. En serio, el reclutador ya sabe lo que tiene entre las manos.
Si quieres titular el CV, pon tu nombre en todo caso. Úsalo también para denominar el PDF que vas a mandar y no cometas el horrible fallo de dejar un jeroglífico de números y letras como nombre del archivo. El reclutador te lo agradecerá cuando haya leído cientos de curríclums antes que el tuyo.