- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
Luces, cámara y… ¡acción! Ya has perdido la cuenta de las veces que has oído esas tres palabras mágicas que significan que estás a punto de rodar una escena o un anuncio. Has sabido hacer de tu pasión por la interpretación, tu profesión, así que es el momento de seguir creciendo a nivel personal y laboral.
Y, para lograrlo, lo primero que tienes que hacer es repasar el texto de tu CV de actor. Con la ayuda de los expertos de miCVIdeal, estarás más preparado que nunca para avanzar en el proceso de selección y, sobre todo, te presentarás a las pruebas con la tranquilidad de saber que cuentas con un CV que destaca sobre el resto de candidatos. ¡Silencio, se rueda!
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un actor?
Ser el mejor improvisando para un papel es fundamental para ser un buen actor, pero no lo único: aparte de tu conocimiento técnico, es decir, todo lo que has aprendido a lo largo de tu carrera, necesitas mencionar tu parte más personal, aquella que define tu manera de relacionarte en el set de grabación o sobre las tablas. Aquí tienes ejemplos de competencias duras y blandas:
Competencias esenciales
- Pasión por la interpretación
- Dicción y locución
- Buenas dotes comunicativas
- Alta capacidad de concentración
- Esfuerzo y dedicación al trabajo
- Versatilidad
Competencias adicionales
- Buena memoria
- Capacidad para la improvisación
- Técnicas vocales y de canto
- Habilidades para la danza
- Perseverante
- Flexibilidad horaria
Qué no debe faltar en tu CV de actor
Al igual que te aprendes al pie de la letra el guion que te toca interpretar para asegurarte de que no te quedas en blanco delante de las cámaras, a la hora de crear tu CV de actor tendrás que seguir paso a paso este listado para no dejarte nada importante en el tintero:
Datos de contacto:
O lo que es lo mismo, aquella información personal que les permitirá a los reclutadores ponerse en contacto contigo: nombre completo, dirección o lugar de residencia, e-mail y teléfono. Además, si tienes un perfil en redes sociales o un portfolio personal con tus trabajos, te recomendamos mencionarlo aquí.
Perfil profesional:
Imagina que tuvieras 30 segundos para presentarte en un casting. En ese tiempo, tienes que explicar cuál es tu profesión, cuál ha sido tu trayectoria o formación y cuáles son tus objetivos profesionales a corto-medio plazo. ¿Ya lo tienes? Pues eso es exactamente lo que tendrás que incluir en este apartado.
Experiencia laboral:
Tanto si has trabajado en cine, televisión, teatro, publicidad o radio, es el momento de explicar cuáles han sido tus tres o cuatro puestos anteriores. Además, no olvides mencionar el nombre de la empresa o agencia de representación de actores, las fechas de inicio y finalización de tu contrato y las tareas que realizabas. Por ejemplo:
Dar vida al personaje, seguir el guion de la trama, modular la voz y el aspecto físico, realizar doblajes, memorizar el texto para una escena, trabajar con profesionales para mejorar la dicción, grabar cuñas publicitarias, ensayar con el resto de actores y cuerpo de baile, etc.
Formación académica:
Si has estudiado la carrera de Arte Dramático o estudios de Interpretación, sin duda tendrás muchas más posibilidades de conseguir el trabajo, ya que contarás con mucha más técnica que otros candidatos. Menciona tus estudios superiores más recientes, el nombre de la universidad, academia o centro educativo y el año en el que te graduaste.
Aptitudes:
Ante dos currículums parecidos, la persona que reciba tu CV de actor prestará mucha atención a cuáles son tus puntos fuertes, es decir, cuáles son las aptitudes o competencias que definen tu manera de trabajar. Menciona tus seis u ocho rasgos más característicos para que los técnicos de selección sepan todo de lo que eres capaz.
Idiomas:
En el caso de que tengas que trabajar en series, programas o películas que no sean en castellano, te vendrá bien saber algún otro idioma. Por eso, te recomendamos crear una sección específica para tus competencias lingüísticas en nuestro generador de CV. Puedes incluir tantos idiomas como quieras.
Información adicional
En un sector que depende tanto de las tendencias actuales, los actores están siempre aprendiendo técnicas y recursos interpretativos nuevos. Si has realizado cursos de formación que crees que son relevantes para el puesto que vas a solicitar, es recomendable crear una sección para tu formación adicional o complementaria.
En nuestra guía completa sobre cómo es el CV ideal podrás encontrar estos y otros consejos para crear un currículum de actor que ponga al público en pie. ¿A qué esperas para echarle un vistazo?
Preguntas frecuentes sobre los CVs de actor
¿Debo mencionar mi fecha de nacimiento en mi CV de actor?
Como norma general, nuestra recomendación es que los candidatos no tienen por qué indicar su edad ni su fecha de nacimiento en su currículum. De hecho, solo se deben mencionar los datos de contacto más básicos, ya que el resto pertenece a tu vida privada.
Tanto los candidatos como los responsables de contratación deben fomentar los procesos de selección justos y transparentes, es decir, que se basen únicamente en las competencias profesionales del candidato para determinar si merece el puesto o si tienen a una persona más afín a la oferta.
Sin embargo, en tu caso, es posible que tu futuro empleador quiera saber tu edad por cuestiones profesionales. Si necesitan a un actor de una edad específica porque el papel lo requiere, puede que añadir tu edad en tu CV de actor sea beneficioso para ti. Por lo tanto, analiza tu circunstancia personal y decide si quieres incluir tu fecha de nacimiento.
¿Cómo debo enfocar una larga temporada sin empleo en mi CV de actor?
La profesión del actor o actriz es muy volátil, es decir, tan pronto están inmersos en un rodaje durante meses como se pasan largas temporadas sin conseguir que les llamen para una audición. Por lo tanto, si te has visto en una situación parecida, lo primero que tienes que saber es que no eres la primera persona ni la última.
Precisamente por eso, los técnicos de RRHH saben perfectamente que no es un trabajo fácil y que a menudo es muy complicado encadenar un papel con otro. Así que nuestra recomendación es que te lo tomes con naturalidad y digas la verdad sobre tu tiempo en desempleo.
Lo que sí puedes hacer es intentar darle la vuelta a la situación. Para ello, te recomendamos tener un plan para salir airoso de esta pregunta en una posible entrevista personal: intenta demostrar que aprovechaste ese tiempo al máximo, ya sea haciendo algún curso de formación, asistiendo a una masterclass o viajando para aprender otra cultura.
¿Es necesario adaptar mi CV de actor a cada oferta de trabajo?
¡Por supuesto! Al igual que no hay dos papeles o dos obras iguales, tampoco hay dos ofertas de trabajo en las que pidan exactamente lo mismo. Si quieres tener más posibilidades de conseguir el puesto, tendrás que demostrar que no eres un candidato más, sino que has nacido por y para ese papel.
Para ello, tendrás que analizar detenidamente la oferta que vas a solicitar o el papel que podrías interpretar y extraer las palabras clave que aparezcan en la descripción. Es decir, esos requisitos imprescindibles que buscan en la persona perfecta para ese rol.
Cuando las tengas, tendrás que incluirlas a lo largo de tu currículum, especialmente en las secciones “perfil profesional”, “experiencia laboral” y “aptitudes”. Con estos pequeños cambios, podrás pasar el filtro de los sistemas ATS de seguimiento de candidatos, que son los que deciden si un CV merece seguir adelante en el proceso.
Currículums relacionados con Ejemplos de Curriculum Vitae en el entretenimiento y los espectáculos
Crea un CV de actor digno de una estatuilla
Tienes ante ti la escena más importante de tu carrera profesional. Ese momento en el que te das cuenta de que te mereces algo más que un papel secundario. Llevas el arte dramático por las venas, así que es el momento de que tu CV de actor haga que el público, es decir, la persona que lo reciba, se ponga en pie.
Si quieres llevarte una buena ovación, te recomendamos utilizar nuestro generador de CV para crear el tuyo. Esta novedosa herramienta te permitirá crear tu currículum vitae en solo unos minutos. Y, si te has quedado en blanco, puedes echar un vistazo a estos ejemplos de CV de otros candidatos, que seguro que te dan ideas para redactar el tuyo. ¡Mucha suerte!
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.