La plantilla de CV para entrenador de fútbol es la herramienta ideal para que tus aspiraciones profesionales se conviertan en realidad. Con la plantilla de CV para entrenador de fútbol, así como con nuestros consejos, te resultará muy sencillo elaborar tu propio currículum de una forma profesional.
Plantilla de CV para entrenador de fútbol
Resumen
Mi nombre es Roberto García Hernández y toda mi vida ha estado relacionada con el mundo del fútbol. Tras una breve incursión como jugador comencé a desarrollar mi carrera como entrenador en las categorías inferiores del Málaga Club de Fútbol. Posteriormente llevé a cabo labores de entrenador adjunto en el Centro de Alto Rendimiento Málaga Sport. Mi última aventura profesional es la que me ha llevado al equipo juvenil del IES San Patricio como entrador principal de la sección de fútbol. Tengo amplia experiencia en la formación física y en el trabajo con jóvenes. Me apasiona mi trabajo y cuento con conocimientos avanzados de inglés.
Experiencia laboral
- Primer entrenador en equipo IES San Patricio entre septiembre de 2015 y enero de 2017. Preparar la estrategia de los partidos, desarrollar la forma física de los jugadores y gestionar la plantilla eran mis principales tareas.
- Entrenador adjunto en Centro de Alto Rendimiento Málaga Sport entre enero de 2013 y agosto de 2015. En esta ocasión me hice cargo de la parte física de los entrenamientos en estrecha colaboración con los responsables del área de fútbol.
- Entrenador de base en Málaga Club de Fútbol entre enero de 2010 y diciembre de 2012. Mi labor consistía en preparar, en lo que a estrategia y forma física se refiere, a distintos equipos de categorías juveniles y viajar con ellos a los partidos.
Formación
- Carnet de entrenador en Real Federación Española de Fútbol (2009-2010).
- Magisterio de Educación Física en Universidad de Málaga (2006-2009).
Idiomas
- Inglés: bilingüe. Certificado C1 de Cambridge.
- Español: nativo.
Habilidades profesionales
- Capacidad de liderazgo.
- Gestión y motivación de grandes grupos.
- Experiencia en trabajo con niños y jóvenes.
- Profundos conocimientos tácticos.
Competencias digitales
- Usuario experto en software de gestión deportiva.
Nuestro CV para entrenador de fútbol (y cómo puedes crear el tuyo propio)
Demuestra tu forma física. Si vas a trabajar como entrenador, es necesario y muy de valorar que cuides tu salud al máximo. Demostrar que te encuentras en plena forma incluyendo una fotografía de medio cuerpo en la que mantengas una actitud seria y profesional es la mejor forma de conseguir este objetivo en tu currículum.
Los idiomas abren muchas puertas. Aunque no vayas a trabajar en el extranjero, es normal que tengas a tu cargo jugadores que se comuniquen en otras lenguas. Cualquier conocimiento al respecto será bien recibido por las empresas que quieran contratarte y puede servir para destacarte en el proceso de selección.
Cuida el estilo de tu currículum. Es vital que el documento que envíes sea agradable y atraiga la atención de las personas que tienen que analizarlo. Usa una fuente poco llamativa y combinaciones de colores para conseguir un óptimo diseño.
La experiencia es fundamental. Como puedes ver en la plantilla de CV para entrenador de fútbol, los puestos ocupados y las tareas desempeñadas aparecen en primer lugar. Procura hacer lo mismo en tu candidatura, ya que esto es lo que más interesa a la empresa que puede contratarte.
Incluye palabras clave. Son esenciales en los actuales buscadores y en las bases de datos donde se almacenan candidaturas como la tuya. Insertando estos términos (entrenador profesional, experto en fútbol, etc.) conseguirás darle mayor visibilidad a tu currículum.
Intenta ser breve. Nunca entregues un currículum que supere el límite de una carilla. Tienes que procurar eliminar todo lo que no sea necesario hasta quedarte dentro de este límite si quieres que tu candidatura se tenga en cuenta como se merece.
Sé original en la presentación. Un videocurrículum es ideal en tu caso. Incluye en él imágenes de partidos, crea un pequeño discurso para darte a conocer mejor y aprovecha el formato para destacar tus cualidades comunicativas.
Apóyate en las nuevas tecnologías. Si tienes un blog en el que hablas de tu profesión o una red de contactos en LinkedIn de la que te sientes orgulloso, incluye en tu currículum enlaces para que los futuros empleadores puedan conocerte de cerca.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Cometer errores en la redacción. Ya sean ortográficos o gramaticales, los fallos aquí se pagan caro. Revisa a fondo tu currículum antes de enviarlo si no quieres quedar fuera del proceso por algo que se puede corregir fácilmente.
No estructurar la información. Como puedes ver en la plantilla de CV para entrenador de fútbol, el uso de títulos y subtítulos es fundamental. Con ello conseguirás que los datos incluidos se visualicen rápida y cómodamente, así que no dudes en hacerlo.
Olvidar los datos de contacto. Parece algo obvio pero lo cierto es que se quedan fuera o contienen errores en muchas ocasiones. Procura cuidar este aspecto, ya que es lo único que tiene la empresa para encontrarte si eres elegido.
Incluir información poco interesante. Todo lo que forme parte de tu currículum debe estar relacionado con el puesto que quieres alcanzar. Si cuentas con experiencias o títulos que no lo están, es mejor que los dejes fuera.