- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
Para ti, batir todos los récords es importante, tanto en tu vida profesional como en la personal. Sin embargo, si quieres conseguirlo de una manera rápida y segura, lo más importante es que cuentes con un currículum de entrenador deportivo que demuestre todo lo que vales.
Desde miCVIdeal, te mostramos cuáles son los consejos más útiles para conseguir un CV que destaque sobre el resto de los candidatos. No te pierdas los artículos creados por nuestros expertos en técnicas de selección y prepárate para alcanzar tu meta. Preparados, listos… ¡ya!
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un entrenador deportivo?
A lo largo de los años, tu perfil profesional se irá formando con una base de destrezas técnicas y aptitudes interpersonales que son las que describen tu forma de trabajar. En tu CV de entrenador deportivo, tendrás que incluir un balance entre ambas competencias. Aquí te dejamos algunos ejemplos:
Competencias esenciales
- Fomento del espíritu de equipo
- Entrenamiento personalizado
- Capacidad de motivación
- Liderazgo
- Capacidad de adaptación
- Trabajo en equipo
Competencias adicionales
- Formación en nutrición deportiva
- Resolución de conflictos
- Compromiso
- Capacidades comunicativas
- Programas de recuperación de lesiones
- Paciencia
Qué no debe faltar en tu CV de entrenador deportivo
Como en toda buena tabla de ejercicios hay algunos de los que no puedes prescindir. Y, cuando hagas tu currículum de entrenador deportivo, también tendrás que seguir paso a paso las secciones que te dejamos a continuación:
Datos de contacto:
Puede parecer obvio, pero en la parte superior del documento deberás incluir aquellos datos que faciliten que los reclutadores se pongan en contacto contigo: nombre completo, lugar de residencia o dirección, e-mail y teléfono. Si cuentas con una página web profesional o con un perfil en redes sociales, no te olvides de incluirlo en este apartado.
Perfil profesional:
Utiliza esta sección para dejar un pequeño resumen de no más de tres o cuatro líneas donde cuentes cuál es tu profesión, tu trayectoria y cuáles son tus aspiraciones profesionales dentro del mundo deportivo.
Experiencia laboral:
Puede que hayas trabajado en un centro deportivo, para algún gimnasio o incluso en la federación de algún deporte en concreto. Aquí tendrás que mencionar tus tres o cuatro puestos anteriores relacionados con la actividad física.
Además, no te olvides de incluir tres puntos sobre tus responsabilidades en cada uno de ellos. Si has conseguido algún éxito profesional como una medalla ganadas por el equipo al que entrenabas, es importante que lo menciones.
Formación académica:
Aunque una buena trayectoria y tu talento te pueden hacer llegar lejos, siempre es valorable la formación en el ámbito deportivo. Tienes la opción de realizar un grado universitario como el de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte o alguna FP como la de Técnico en Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural.
Aptitudes:
Para llegar a ser entrenador deportivo, no basta con saber preparar el programa de musculación perfecto, sino que tendrás que sacar lo mejor de cada persona con la que trabajes para que obtenga los mejores resultados. Piensa en cuáles son los seis u ocho rasgos que mejor te definen e inclúyelos en esta sección.
Formación adicional:
Para que tu CV de entrenador deportivo dé en el blanco, tendrás que mostrar que tienes un perfil 360º. ¿Qué quiere decir esto? Pues que aparte de conocer a la perfección las técnicas deportivas, también te has formado en nutrición o en salud deportiva, por ejemplo. Este es el apartado perfecto para que menciones ese tipo de cursos.
Datos de interés:
Aunque esta sección es opcional, sí que puede resultar útil para que los técnicos de selección te conozcan mejor. Puedes incluir si has ganado algún torneo a título personal, si dispones de carnet de conducir o si tienes flexibilidad horaria.
Prepárate para llegar al podio gracias a esta guía completa sobre cómo hacer un CV que destaque sobre el resto. Descubre los consejos de nuestros expertos y no tendrás rival posible.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de entrenador deportivo
¿Cuántas páginas debería tener mi CV de entrenador deportivo?
El espacio es uno de los aspectos que más deberías tener en cuenta en tu CV de entrenador deportivo, ya que tu currículum no debe superar una página de longitud. A simple vista, puede parecer muy reducido, pero te aseguramos que con nuestros consejos lograrás mencionar los datos más importantes.
Si no cuentas con experiencia en el sector, es normal que incluyas los cursos o estudios que hayas realizado e, incluso, tus hobbies e intereses, ya que ayudarán al personal de selección a conocerte mejor.
Sin embargo, si tienes experiencia deportiva, deberás centrarte al máximo en esta sección y condensar el resto. Además, ten en cuenta que tu currículum tiene que ser relevante para la posición a la que estés optando.
¿Por qué es tan importante incluir palabras clave en mi CV de entrenador deportivo?
Si te preguntas qué son las palabras clave, nosotros te lo desvelamos: son aquellos términos que hacen referencia a los requisitos o cualidades a los que se les dan más importancia, ya que son los que buscan en el candidato idóneo.
Pueden estar relacionados con diversos aspectos de tu perfil profesional como con la trayectoria (puestos destacados), con tu formación (cursos específicos en entrenamientos de alto rendimiento) o con tus aptitudes (persona que tenga una alta capacidad para motivar).
La mayor parte de los técnicos de RRHH utilizan el sistema ATS de seguimiento de candidatos. Con esta herramienta, realizan un filtrado rápido de los currículums que reciben e identifican cuáles son los que incluyen más palabras clave.
¿Pasa algo por mentir o exagerar en mi CV de entrenador deportivo?
Independientemente de cuál fuera el sector, nuestra respuesta sería rotunda: no ganas nada con mentir o exagerar en tu CV de entrenador deportivo. De hecho, el currículum de una persona debe ser el fiel reflejo de su trayectoria profesional.
Pero si encima esta pregunta viene de un candidato que trabaja mano a mano con otras personas y que su metodología puede llegar a perjudicar su salud física y mental, entonces nuestra respuesta es todavía más clara.
¿Imaginas lo que podría suponer que incluyeses en tu currículum que sabes técnicas de rehabilitación cuando no es así? Podrías provocar lesiones serias y acabar con la carrera deportiva de una persona. De igual manera, no digas que has entrenado a un deportista reconocido si no es así, ya que es muy fácil de averiguar y podría ponerte entre las cuerdas.
Currículums relacionados con Deporte y ocio
Rompe todas las marcas con tu nuevo CV de entrenador deportivo
No hay tiempos muertos que valgan, tu objetivo está claro: redactar un currículum de entrenador deportivo que te haga llegar a la primera posición. Si no sabes muy bien cómo hacerlo, nosotros te ayudamos.
Lo primero que tienes que hacer es utilizar nuestro generador de CV: con esta herramienta podrás seleccionar de entre una multitud de textos predefinidos el que mejor se adapte a ti. Además, si necesitas alguna que otra idea más, puedes echar un vistazo a estos ejemplos de CV. Sabemos que con tu trayectoria y nuestros consejos dejarás KO a todos tus contrincantes.
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.