
Cómo redactar un CV para trabajar en el sector de deporte y ocio
Si quieres redactar un currículum que te haga cruzar la línea de meta y colgarte una medalla, te recomendamos seguir los consejos de nuestros expertos en técnicas de selección para candidatos que quieran conseguir un puesto dentro del área de deporte y ocio.
Ya seas entrenador de fútbol, profesor de baile o monitor de campamento, te ayudaremos a entrar en el proceso de selección con buen pie, haciendo destacar tus aptitudes para el puesto para que tú mismo te des cuenta de que no tienes rival.
Qué debes saber sobre el sector de deporte y ocio
Bienvenidos a la verdadera competición
Este es uno de los sectores en los que se está observando un gran crecimiento durante los últimos años. Cuidarse está de moda y por eso los centros deportivos necesitan personal más que nunca, así que asegúrate de demostrar todo lo que vales en tu CV.
Tu formación sí importa
Hay muchos que piensan que este sector se basa en las aptitudes que tenga el candidato para el puesto, es decir, ser un buen bailarín o un buen tenista. Y, aunque es totalmente cierto, tu formación puede ayudarte a hacerte destacar sobre el resto, así que nunca olvides mencionarla.
Las palabras clave, tus compañeras de equipo
Si hablamos de destacar sobre el resto, la clave está en las palabras clave, es decir, esos requisitos específicos que están buscando en la persona que pasará a formar parte de su plantilla. Lee bien la oferta e identifica cuáles son esas características esenciales.
Asegúrate de tener las certificaciones necesarias
Si quieres trabajar como monitor de ocio y tiempo libre, por ejemplo, tendrás que tener el título que te certifique para poder ejercer. Lo mismo pasa si quieres ser entrenador deportivo, tendrás más posibilidades de conseguir el puesto si demuestras que eres un experto en la materia.
Menciona tus asociaciones, clubs, etc.
Si formas parte de un club deportivo, de una asociación de baile o de cualquier otro grupo social, te recomendamos incluirlo en tu CV. Te ayudará a demostrar que crees en el trabajo en equipo y que estás comprometido con tu profesión.
Crea un CV que te asegure el pase a la fase de entrevistas
- Utiliza una de nuestras plantillas de CV a prueba de sistemas ATS
- Personaliza tu CV para que te represente al 100 %
- Descárgalo en el formato que prefieras (txt, word o pdf)
Cómo debe ser tu CV para trabajar en el sector de deporte y ocio
- Te recomendamos elegir una plantilla de CV con foto para cualquiera de los puestos de este sector, ya que, sobre todo cuando vayas a trabajar con niños, tu futura empresa o empleador tendrá un grado de confianza extra si le pone cara a tu currículum.
- Presta especial atención al formato de CV para tener más posibilidades de conseguir una entrevista. Si tienes experiencia, utiliza el formato cronológico; si no es así, utiliza el formato funcional.
- Este sector es divertido y creativo, así que intenta que tu CV también lo sea. Salte de lo convencional, utiliza un color alegre e intenta que represente al 100 % tu personalidad.
- Si vas a trabajar en una zona turística o como parte del personal de un hotel, es imprescindible que menciones tu nivel en cualquiera de las lenguas que domines, para poder tratar con clientes internacionales.
Te ayudamos a crear tu CV del sector de deporte y ocio
Otros Curriculums en la Categoría Deporte y ocio
- Ejemplo de Curriculum Vitae de entrenador de tenis
- Ejemplo de Curriculum Vitae de instructor de artes marciales
- Ejemplo de Curriculum Vitae de monitor de campamento de verano
- Ejemplos de CV: entrenador de fútbol
- Ejemplos de CV: entrenador deportivo
- Ejemplos de CV: monitor de ocio y tiempo libre
- Ejemplos de CV: profesor de baile