La plantilla de CV para auditor interno es la mejor herramienta que encontrarás para crear el currículum que te abra las puertas de tu nuevo empleo. Guíate con la plantilla de CV para auditor interno, así como con nuestros consejos, y consigue que tu futuro profesional sea el que siempre has querido.
Plantilla de CV para auditor interno
Resumen
Mi nombre es Carmen Fernández Arias y toda mi carrera se ha desarrollado en el mundo de la contabilidad aplicada a la optimización interna de empresas. Mi primera experiencia pude desarrollarla en la compañía Banco Popular, ocupando el puesto de contable auxiliar. Desde aquí pude saltar a una nueva aventura en el puesto de auditor para ACS. Por último, he trabajado en el Departamento de Control Interno de Carrefour como auditor interno de la compañía. Tengo una excelente capacidad para detectar problemas contables y para establecer estrategias de mejora. Además, hablo inglés y alemán correctamente y me encanta gestionar situaciones difíciles.
Experiencia laboral
Auditoria interna en Carrefour entre enero de 2016 y febrero de 2017. Mi última experiencia laboral me llevó a gestionar de forma interna las cuentas de esta compañía analizando diversos problemas en algunos de sus establecimientos.
Auditoria para ACS entre marzo de 2013 y diciembre de 2015. En esta oportunidad pude hacerme cargo de la auditoría directa de las cuentas de la empresa proponiendo mejoras en lo que a eficiencia se refiere en diferentes ámbitos.
Contable auxiliar en Banco Popular entre marzo de 2012 y enero de 2013. Mi trabajo con esta compañía consistía en analizar los balances emitidos por el Departamento de Contabilidad para detectar posibles fallos en las cuentas finales.
Formación
Máster en Contabilidad y Gestión de Cuentas en Universidad de Granada (2011-2012).
Grado en Economía en Universidad de Granada (2007-2011).
Idiomas
Alemán: nivel alto. Certificado B2 por la Escuela Oficial de Idiomas de Granada.
Inglés: nivel bilingüe. Certificado C1 por la Escuela Oficial de Idiomas de Granada.
Español: nativo.
Habilidades profesionales
Altas habilidades matemáticas.
Capacidad de análisis profundo.
Creatividad en la propuesta de mejoras.
Seriedad y profesionalidad.Competencias digitales
Usuaria experta en todos los programas del paquete Office.
Conocimientos expertos en programas de contabilidad avanzada.
Nuestro CV para auditor interno (y cómo puedes crear el tuyo propio)
Transmite con tu fotografía. Si tienes en cuenta que la imagen que insertes en tu currículum será la que dará la primera impresión de tu persona, comprenderás su importancia. Seria, agradable, natural y, por supuesto, profesional, todo esto es lo que debe definir tu foto si quieres que se te valore como mereces.
Dale visibilidad a los datos personales. En muchas ocasiones, la información de contacto cae relegada a lugares poco visibles por dar importancia a otros detalles del currículum. Intenta siempre que se vean bien colocándolos en un lugar principal, ya que es lo único que tiene la empresa para contactar contigo.
Aprovecha tus contactos. Un profesional que ha desarrollado una carrera exitosa cuenta con una red de conocidos que a las empresas les interesa bastante. Con incluir un enlace a tu red de LinkedIn en el currículum que diseñes es suficiente para que el futuro empleador pueda investigar por su cuenta.
Solo los títulos que sean importantes para el puesto. No incluyas nunca información que no tenga que ver con el puesto al que optas. Como ves en la plantilla de CV para auditor interno, los títulos formativos señalados son los que tienen relación directa con el trabajo.
Detalla tu experiencia. Las empresas quieren saber qué tipo de tareas has desarrollado en tus anteriores empleos para conocerte mejor. Describe brevemente cada una de ellas para dar una idea de la clase de profesional que eres.
Intenta ser breve. Nunca elabores un currículum que ocupe más de una carilla. Los encargados de los procesos de selección no valoran demasiado bien esto, por lo que tienes que recortar todo aquello que no sea realmente imprescindible hasta alcanzar este objetivo.
Escribe de forma sencilla. Lenguaje natural, claro, libre de tecnicismos y siempre positivo. Estos son los ingredientes fundamentales para hacer que tu currículum se lea de una forma agradable y pueda así dar los mejores resultados.
Usa palabras clave. Incluye términos relacionados con el puesto para que tu currículum gane en visibilidad en las bases de datos que usan las compañías.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Repetir información. Citar dos o más veces algo similar en un mismo currículum trasmite poca atención por tu parte. Como ves en la plantilla de CV para auditor interno, el contenido debe ser único y no caer en repeticiones de ningún tipo.
Cometer faltas de ortografía. Es un mal síntoma, aunque demasiado común, encontrar errores de escritura en un currículum. Revisa a fondo el documento que has elaborado antes de enviarlo para no tener ninguna duda sobre su corrección.
Diseño desagradable. Demasiados colores, fuentes poco adecuadas o modelos fotocopiados en blanco y negro son opciones a evitar en un currículum. No utilices nunca más de dos tonos diferentes e intenta que sean suaves para alcanzar un diseño perfecto.
Tratar de mentir. Incluir datos formativos o laborales que no sean verdad es una muy mala idea. Las empresas se dan cuenta con rapidez y no dudarán en descartar tu currículum.