Afrontar un proceso de selección de personal no es una tarea que pueda tomarse a la ligera. Para asegurarse de que las empresas valoran todas nuestras aptitudes es necesario contar con un currículum como la presente plantilla de CV para analista de costos. Con una estructura clara, sencilla y concediendo a cada apartado la importancia que merece, la plantilla de CV para analista de costos simplifica tu trabajo de redacción. Y si necesitas más ayuda, al final de este ejemplo encontrarás recomendaciones muy útiles.
Plantilla de CV para analista de costos
Resumen
Profesional especializado en la contabilidad de empresas y en el análisis de costos. Ofrezco una metodología de trabajo basada en la observación, recopilación y análisis de datos con objeto de mejorar los resultados de la empresa y su viabilidad financiera. Soy una persona con una gran capacidad de adaptación a distintos entornos laborales y que se compromete al 100% con los intereses de la compañía.
Experiencia Laboral
- Enero de 2016 – marzo de 2017. Analista de costos en NEFAB S. A. U., Getafe (Madrid)
– Funciones:
+ Supervisión de cuentas y partidas de gastos
+ Elaboración de estrategias encaminadas a reducir los gastos
+ Trabajo en equipo y coordinación con otros departamentos - Noviembre de 2014 – octubre de 2015. Contable en González Hermanos S. A., Alcobendas (Madrid)
– Funciones:
+ Supervisión general de cuentas y balances
+ Preparación de informes
+ Presentación de datos y resultados - Febrero de 2012 – julio de 2014. Contable auxiliar en TERMYA Medida y Control S. L., San Sebastián de los Reyes (Madrid)
– Funciones:
+ Colaboración con el equipo de contabilidad
+ Participación en sesiones de trabajo
Formación
- 2010 – 2012. Máster en Auditoría y Contabilidad en la Universidad Complutense de Madrid
- 2005 – 2010. Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Complutense de Madrid.
Idiomas
- Español
- Inglés: nivel B1 acreditado por la Escuela Oficial de Idiomas
Actualmente preparando nivel B2
Habilidades Profesionales
- Gestión y ponderación de riesgos financieros
- Identificación de problemas contables
- Sólidos conocimientos teóricos sobre economía, finanzas y contabilidad
- Capacidad de organización personal
- Habilidades de cálculo y observación
Competencias Digitales
- Manejo de los principales programas informáticos de contabilidad
- Habilidades de búsqueda en Internet
- Gestión de datos
- Trabajo en red
Nuestro CV para analista de costos (y cómo puedes crear el tuyo propio)
Para reforzar la plantilla anterior presta mucha atención a estos consejos básicos para crear tu currículum:
1. Analiza detenidamente las características del puesto de trabajo que deseas ocupar para orientar hacia ellas los diferentes datos de tu currículum.
2. Incluye suficientes datos personales como para que las empresas se hagan una idea muy aproximada de tu perfil y también puedan contactar contigo con facilidad (la dirección de correo electrónico es ya imprescindible).
3. En el apartado concerniente a la experiencia laboral es necesario precisar el nombre exacto de cada empresa para la que has trabajado con anterioridad. Esto dará verosimilitud a tu currículum. Destaca también las funciones que desempeñaste, como te indica la plantilla de CV para analista de costos.
4. La misma lógica se aplica en la sección dedicada a la formación. Aquí hay que destacar la entidad de las instituciones académicas por las que has pasado, introduciendo exactamente el nombre oficial de cada titulación.
5. Los idiomas constituyen un apartado cada vez más examinado por las empresas aunque el empleo no requiera expresamente el dominio de una lengua extranjera. Si dispones de conocimientos en otros idiomas, deja constancia de tu solvencia con títulos oficiales.
6. Las habilidades profesionales no son una invitación a que digas lo buena persona que eres. Céntrate en destacar aquellas destrezas que puedas explotar mejor si eres contratado.
7. Otro tanto puede decirse de las competencias digitales, indispensables hoy día para entrar en el mercado laboral. No te pierdas en generalidades y enumera aquellos aspectos relacionados con las nuevas tecnologías con los que estás más familiarizado.
8. Para concluir, pasa revista a la ortografía, sirviéndote si lo precisas de un corrector de textos. Otra sugerencia es que pidas a alguna persona de confianza que te dé su opinión sobre tu currículum.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
No pierdas de vista estos errores muy comunes que son fatales:
1. Exceso de originalidad. La creatividad es una cualidad siempre valorada pero un currículum es un documento serio que debe redactarse siguiendo un formato concreto. Concederte demasiadas libertades podría salirte caro.
2. Inadecuación. Si optas a un puesto de trabajo determinado no puedes venderte como un profesional universal. Destaca qué te hace idóneo para ese empleo en particular.
3. Desactualización de datos. ¿Has cambiado de residencia o de dirección de correo electrónico? Actualiza inmediatamente los datos en tu currículum para evitar quedar como una persona despreocupada.
4. Lenguaje excesivamente técnico. No abuses de los tecnicismos porque quizá el responsable de recursos humanos que lea tu currículum no está tan especializado en la materia y puedes sonar pretencioso. Utiliza las expresiones formales que te muestra la plantilla de CV para analista de costos.