- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Con nuestra plantilla de CV para recepcionista clínica y nuestros consejos de redacción serás el candidato idóneo en un proceso de selección de personal. En nuestra plantilla de CV para recepcionista clínica puedes comprobar los distintos apartados que tienes que añadir a tu currículum y cómo estructurar la información.
BUSCAR EJEMPLO DE CV SEGÚN TU PROFESIÓN
Experiencia Laboral
Resumen
Recepcionista clínica con amplia experiencia en el sector. Experta en el desempeño de todas las labores que requiere el cargo: concertación de citas, agenda, asesoramiento, gestión de facturas, recepción de llamadas, correos postales y correos electrónicos. Excelente trato al cliente y dotes organizativas. Comprometida, responsable y atenta.
Experiencia Laboral
2010-2016: Recepcionista en Clínica Estética Rocío Vázquez (Sevilla).
- Concertación de citas
- Seguimiento de pacientes
- Gestión de facturas.
- Organización de agenda.
- Envío y recepción de llamadas, correos postales y correos electrónicos.
- Elaboración de cuadrantes.
- Entrega de presupuestos.
2007-2010: Recepcionista en Centro de Psicología Clínica Inteco (Sevilla).
- Acogida y asesoramiento a pacientes y familiares.
- Facturación.
- Control de la centralita telefónica.
- Registro de citas.
- Reorganización del sistema de archivos de la clínica, mejorando su manejo y accesibilidad.
Formación
2005-2007: Ciclo formativo de grado medio en gestión administrativa. IES Miguel Herrero, (Sevilla).
2004: Curso de Inglés Avanzado por My Oxford English (curso online de 330 horas).
2004: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. IEM Federico García Lorca (Sevilla).
Idiomas
- Inglés nivel C1
- Francés nivel B1.
Habilidades Profesionales
- Conocimientos de contabilidad.
- Buena presencia y grandes dotes comunicativas.
- Conocimiento de la terminología facultativa.
- Destrezas informáticas.
- Responsable y resolutivo.
- Flexibilidad horaria y geográfica.Competencias Digitales.
- Dominio avanzado del paquete Office.
- Manejo de bases de datos.
Nuestro CV para compositor de música y cómo puedes crear el tuyo propio
El mejor consejo que te podemos dar para aprovechar al máximo esta plantilla de CV para compositor de música es que seas concreto. Si quieres tener éxito en la búsqueda de empleo, elabora un documento donde resaltes los objetivos alcanzados y las competencias adquiridas en tu carrera profesional.
Para crear un CV claro y conciso lo ideal es economizar el lenguaje, procurando decir lo máximo posible con menos palabras. Elimina todo lo prescindible para dar sentido al texto. Asimismo, el vocabulario debe ser adecuado, dejando ver que conoces los tecnicismos del área en la que trabajas. Conviene usar verbos que transmitan sensaciones positivas, dinamismo, flexibilidad y proactividad.
Cuanto más resumas, mejor. La información debe presentarse como la leche condensada, rica y apetecible, pero sin pasarse para no empalagar. Limítate a resaltar los datos que le interesan al reclutador: qué empresa te contrató, qué hiciste en tu puesto, qué cargo ocupaste, qué logros alcanzaste, etc.
Para llamar la atención del reclutador también puedes incluir recursos originales en el CV. Prueba a incrustar en la sección de datos personales un par de enlaces que dirijan al lector a algún perfil digital que tengas en redes sociales, a algún trabajo expuesto en tu web personal o a alguna presentación en vídeo.
Por último, evita contar mentiras en tu currículum. La falta de honestidad es tu peor enemigo. Además de ser una conducta reprochable, te pondrá en evidencia cuando tengas que probar lo que sabes hacer.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Con esta plantilla de CV para compositor de música tienes parte del trabajo hecho, pero siempre puedes cometer errores que se interpondrán en tu camino al empleo.
El error más típico es pasarse con la extensión del currículum, un fallo que disgusta mucho a los reclutadores. Ten en cuenta que un reclutador lee montones de currículums al día, así que facilitarle la tarea es un punto a tu favor. Pero, ojo, tampoco conviene quedarse corto. Lo ideal es sintetizar toda la información en una página o dos.
Es muy importante que la información que ofrezcas sea correcta, especialmente cuando se trata de los datos de contacto. Un currículum no sirve de nada si el correo que has facilitado es poco profesional o está fuera de servicio. De la misma manera, asegúrate de escribir tu número de teléfono correctamente.
Utilizar una fotografía de mala calidad. Es otro error frecuente. Desde aquí te recomendamos que acudas a un fotógrafo profesional que capte tu mejor perfil. Esto es mejor que usar una fotografía recortada tomada en una discoteca. En la foto debes parecer serio y formal.
Por último, ten mucho cuidado con las faltas de ortografía. Revisa el documento las veces que haga falta para que no se te cuele ni una. Las faltas podrían arruinar tu candidatura.