Si te gusta el yoga y quieres enseñar sus grandes beneficios, nuestra plantilla de CV para profesor de yoga y tus conocimientos te ayudarán a conseguir el trabajo que siempre has querido tener. Sigue leyendo y comprueba las ventajas que conlleva el usar una plantilla de CV para profesor de yoga.
Plantilla de CV para profesor de yoga
Resumen
Llevo muchos años formándome y practicando yoga. He complementado estos estudios con el aprendizaje de otros tipos de terapias alternativas. La formación constante, aparte de permitirme aportar conocimientos a los demás, me ha llevado a impartir yoga a más de setecientos alumnos. He trabajado en centros de terapias holísticas, asociaciones y escuelas, he dado clases magistrales y he colaborado en varios eventos de yoga de relevancia nacional e internacional.
Experiencia Laboral
- Desde enero 2009 a octubre 2015: profesor de yoga de adultos y niños en el centro Nirvana de Toledo. Codirector del centro.
- Desde marzo 2008 a enero 2009: profesor de yoga para adultos en la Asociación de Vecinos Mirando al Tajo de Toledo.
Formación
- 2014. Seminario “Beneficios del Yoga en los Niños”, en la escuela Nirvana de Toledo.
- 2013. Clase magistral con Keila Velón, en la escuela Nirvana de Toledo.
- 2010. Seminario con el profesor Juan Manuel Martín-Busutil, en la escuela Dharma de Madrid.
- 2005 – 2008. Titulación de Profesor de Yoga en la Asociación Shiva-Shakti de Madrid, escuela acreditada por la Federación Española de Entidades Formadoras de Yoga (FEDEFY).
- 2001 – 2004. Formación y práctica de yoga en distintas escuelas de las provincias de Madrid y Toledo.
Idiomas
- Inglés: First Certificate.
- Francés: B2.
- Alemán: nociones básicas.
Habilidades Profesionales
- Extrovertido, paciente y buen comunicador.
- Mantengo la inquietud por aprender y mejorar cada día.
- Organizado y con dotes de liderazgo.
Competencias Digitales
- Internet a nivel de usuario.
- Habilidad para manejar el ordenador y otros dispositivos portátiles.
Información adicional
- Impulsor del proyecto “Yoga para tu bebé”, destinado a enseñar a los padres los beneficios del yoga en esta etapa de la vida.
Nuestro CV para profesor de yoga y cómo puedes crear el tuyo propio
Además de poner nuestra plantilla de CV para profesor de yoga a tu disposición, queremos ayudarte también con los siguientes consejos, para que el puesto de trabajo que tanto ansías sea finalmente tuyo. Redacta tu CV fijándote en nuestra plantilla de CV para profesor de yoga y siguiendo nuestros siete consejos, el trabajo será tuyo.
Primero: confía en que te mereces el trabajo. Ten esto en cuenta a la hora de redactar el CV.
Segundo: indica datos personales importantes y necesarios. Revísalos bien para que no contengan errores.
Tercero: refleja solamente la formación y la experiencia de mayor relevancia. Seguro que tienes muchos conocimientos, pero no conviene extenderse demasiado a la hora de redactar un currículum. Puedes ayudarte de una lista para no dejarte nada importante atrás.
Cuarto: piensa qué es lo que al entrevistador le gustaría leer; ponte en su lugar. Seguro que entiendes que está buscando solución a un problema y tú puedes ser la persona que resuelva esa inquietud.
Quinto: tu CV debe estar limpio, claro y facilitar la lectura. Usa un tipo de letra sencillo y a un tamaño adecuado. Sé muy ordenado y diferencia bien los distintos apartados para que se entiendan mejor.
Sexto: una segunda opinión nunca está de más. Antes de presentar tu CV, invita a otra persona a que lo lea y lo repase: te podrá corregir posibles fallos y darte su opinión respecto a la presentación y claridad del documento.
Séptimo: refleja tus últimas formaciones y, si no tienen que ver con el puesto, indícalas en otro apartado. A los jefes les gusta que los trabajadores actualicen sus conocimientos y aprendan cosas nuevas.
Octavo: indica la dirección de tus redes sociales solo si muestran una imagen positiva y profesional de ti y de tu trayectoria.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Ahora que ya sabes cómo usar la plantilla de CV para profesor de yoga, y conoces los ocho consejos que debes tener en cuenta, te vendrá bien saber cuáles son los fallos más típicos para evitar cometerlos. Adelante, el trabajo ya casi está en tus manos.
No incluyas información que pueda perjudicarte. Es posible que hayas tenido alguna mala experiencia laboral o que exista algo que pueda darte mala fama. Excluye todo lo que sea susceptible de correr en tu contra.
Un CV demasiado largo cansa al entrevistador. Es muy importante que tu currículo no pase de una página. Condensa la información e indica lo más significativo.
Tener faltas de ortografía o mala expresión. Piensa que tu CV es una presentación formal. Cuida la ortografía y la expresión, repasa el currículum tantas veces como sea necesario y asegúrate de que se entiende lo que quieres expresar.
Presentar el CV en el lugar incorrecto o de una forma no solicitada. La presentación incorrecta puede descartarte inmediatamente. Infórmate bien del lugar de presentación y del formato en que debe ir el CV.