Ejemplos de CV: nutricionista
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
Modelos de CV de nutricionista
Elige una de nuestras plantillas profesionales de CV para todos los sectores y puestos de trabajo y haz que tu currículum de nutricionista tenga un diseño atractivo y llame la atención de los técnicos de selección. Estos son algunos ejemplos:
Qué no debe faltar en tu CV de nutricionista
Si quieres estar seguro de acertar con tu currículum y de tener más posibilidades de conseguir una entrevista, asegúrate de incluir todas las secciones que encontrarás a continuación.
Datos de contacto:
Incluye tu nombre completo, lugar de residencia, e-mail y teléfono en la parte superior de tu currículum para ayudar a los reclutadores a ponerse en contacto contigo fácilmente. Puede parecer una obviedad pero hay candidatos que se olvidan de añadir sus datos de contacto.
Perfil profesional:
La mejor forma de empezar a redactar tu CV es explicando, en tres o cuatro líneas, cuál ha sido tu trayectoria y cuáles son tus aspiraciones profesionales. Además, tu CV de nutricionista destacará sobre aquellos que se olvidan de incluir esta sección dentro de su CV y la dejan para su carta de presentación.
Experiencia laboral:
Sea cual sea la especialización que hayas elegido (nutrición deportiva, infantil, geriátrica, seguridad alimentaria, docencia…), asegúrate de explicar cuáles eran tus funciones en tus tres trabajos anteriores para que tu futuro empleador sepa qué tareas podrías realizar.
Formación académica:
Para poder ejercer como nutricionista tienes varias opciones: estudiar un Grado en Nutrición y Dietética, estudiar la doble modalidad de Grado en Nutrición y Dietética + Farmacia o cursar una FP Superior en Dietética. Menciona tus estudios junto con tu centro de estudios y tu año de obtención del título.
DAptitudes:
¿Alguna vez has oído hablar sobre habilidades duras (destrezas técnicas) y blandas (competencias personales)? Tus aptitudes profesionales son una mezcla de ambas y, al incluirlas en tu CV, ayudarás a los técnicos de RRHH a conocer mejor tu perfil como nutricionista.
Idiomas:
Hoy en día, la mayoría de artículos científicos o de investigación se publican en inglés, por lo que será útil tener una competencia lingüística avanzada que te permita adquirir nuevos conocimientos sobre nutrición. Menciona tu nivel en este apartado.
Formación complementaria:
En el campo de la nutrición, es muy importante adquirir conocimientos adicionales en forma de formación complementaria como cursos, seminarios, etc. Si has decidido seguir aprendiendo dentro tu sector, no olvides incluirlo en tu CV para marcar la diferencia con respecto al resto de candidatos.
Esto es solo un adelanto de lo que encontrarás en nuestra guía completa sobre cómo es el CV ideal. Mejora la salud de tu CV con una dieta personalizada a base de consejos y técnicas para encontrar un puesto de trabajo a tu medida.
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un nutricionista?
Cada profesional es un mundo y tus competencias personales son las que describen tu forma de trabajar y de interactuar con los pacientes. Seguro que ya sabes cuáles son tus puntos fuertes pero, si tienes dudas, aquí tienes algunos ejemplos:
Competencias esenciales
- Identificación de trastornos alimenticios
- Evaluación de los pacientes
- Tratamientos personalizados según necesidades específicas
- Planificación de comidas
- Empatía para entender la casuística de cada paciente
- Grandes dotes de comunicación y escucha
Competencias adicionales
- Conocimientos sobre prevención de enfermedades
- Redacción de informes
- Reeducación a los pacientes sobre alimentación
- Excelente trato al paciente
- Interés por los avances científicos y tecnológicos
- Capacidad organizativa y gestión del tiempo
Preguntas frecuentes sobre los CVs de nutricionista
¿Mi CV de nutricionista es demasiado largo, ¿cómo puedo reducirlo?
Los expertos en técnicas de selección lo tienen claro: un currículum vitae no debería ocupar más de una página. Atrás quedó la época en la que tu CV consistía en unas cuantas páginas grapadas en las que podrías encontrar información personal de todo tipo. Hoy en día, hay que sintetizar al máximo.
Esto se debe a que los reclutadores solo tardan seis segundos (de media) en descartar o seleccionar un CV, así que es de vital importancia que la información que aparece en tu currículum de nutricionista sea relevante para el puesto.
Incluye únicamente las secciones que hemos mencionado anteriormente y descarta añadir información no esencial como datos personales (estado civil, fecha de nacimiento…), aficiones, datos de interés, referencias, etc. Además, resume las descripciones todo lo que puedas e incluye solo aquello que esté relacionado directamente con cada oferta de trabajo.
No tengo experiencia en el sector, ¿qué debo mencionar en mi CV de farmacéutico?
Esta es una pregunta muy común entre los candidatos que acaban de terminar sus estudios de Nutrición y Dietética. El hecho de no tener trabajo crea una situación de vulnerabilidad que, bajo nuestro punto de vista, tiene fácil solución: demuestra que tienes los conocimientos y las ganas para conseguir un puesto adaptado a ti.
Céntrate en tu formación, tanto la académica como la complementaria, es decir, demuestra tus ganas de aprender y de seguir desarrollándote dentro tu sector.
En cuanto a la sección de tu experiencia, puedes incluir trabajos que hayas realizado aunque no estén relacionados con la Nutrición. Es una buena manera de dejar claro que eres una persona dinámica y comprometida. Si no tienes experiencia, puedes redactar un CV funcional o por competencias que explique qué habilidades podrías poner en práctica en un futuro.
¿Qué aspectos debería resaltar en mi CV de nutricionista?
El primer consejo que queremos darte es que prestes mucha atención a la forma en la que presentas tu formación académica. Este es uno de esos sectores en los que hay cierto intrusismo profesional, es decir, personas que quieren ejercer la profesión sin estar capacitadas para ello.
Hay candidatos que, sin tener los estudios superiores que hemos mencionado más arriba y simplemente haciendo un curso de corta duración, enviarán su CV y solicitarán la misma oferta que tú, así que deja claro que tu formación académica es la que se necesita para el puesto.
Para poder ser nutricionista o dietista es esencial tener una gran vocación por ayudar a tus pacientes a mejorar su salud a través de la alimentación. Así que, deja claro que eres una persona empática que escuchará atentamente las necesidades de cada persona y que tus puntos fuertes son la escucha, la atención personalizada y la divulgación.
Tu futuro como nutricionista está a punto de cambiar
Un buen CV de nutricionista puede marcar la diferencia entre encontrar un trabajo que se ajuste a tu perfil o pasar una larga temporada sin empleo. ¿De verdad vas a dejar pasar la oportunidad de redactar un currículum de nutricionista que te abra las puertas del mundo laboral?
Sigue nuestro plan de asesoramiento y descubre todo lo que puedes hacer para mejorar tu CV gracias a los consejos de nuestros expertos. Si necesitas coger ideas para redactar el tuyo, echa un vistazo a estos ejemplos de CV reales y, cuando estés listo, utiliza nuestro generador de CV y crea tu currículum en tan solo unos minutos.