Para llamar la atención de las productoras de cine, debes presentar un currículum que refleje que eres un profesional con total capacidad para llevar a buen puerto cualquier proyecto cinematográfico. Nuestra plantilla de CV para cineasta te facilitará la elaboración de tu currículum, puesto que incluye los diferentes apartados que debes añadir al documento. También puedes tomar nota de nuestras recomendaciones para que tu currículum resulte lo más atractivo posible. ¡Con esta plantilla de CV para cineasta aumentarán tus posibilidades de triunfar!
Plantilla de CV para cineasta
Resumen
A la espera de realizar mi primer largometraje, he acumulado una amplia experiencia dirigiendo cortometrajes, videoclips y spots publicitarios. A esta actividad hay que sumarle mis labores de guionista, montaje y edición. Completo dominio de la puesta en escena y de la dirección de actores.
Experiencia Laboral
2013 / 2016
Realización de anuncios publicitarios de televisión. Comunicamedia, Madrid.
– Dirección de spots publicitarios.
– Casting de actores.
– Montaje y edición.
– Supervisión de decorados y vestuario.
2016
Elaboración de guiones para tres capítulos de la serie de televisión Los Mendoza, de Producciones Audiovisuales Filmarium.
– Elaboración del storyboard.
– Estudio y análisis de los personajes.
– Apoyo al director.
2015
Elaboración del guion para el cortometraje Las mariposas, de Enrique Gallego.
– Coordinación con el director.
– Construcción de personales.
– Realización del storyboard.
2013
Dirección de los videoclips de los tres sencillos de adelanto del álbum Adiós Sancho, de Los Coronas.
– Búsqueda de localizaciones para el rodaje.
– Casting de actores.
– Coordinación con los integrantes del grupo para plasmar sus ideas.
2012
Dirección y guion del corto Tempestades.
– Selección de actores.
– Montaje y edición.
– Decorado, vestuario y localización.
2011
Dirección y guión del corto Los traidores.
– Casting de actores.
– Edición y montaje.
– Localizaciones.
Formación
2006 / 2010
Estudios de dirección en la Escuela de Cine de Nueva York.
2004 / 2006
Diplomatura de Guionista para Cine y TV por el Instituto del Cine Madrid.
Idiomas
– Inglés: nivel avanzado B2.
– Francés: nivel elemental A2.
Habilidades Profesionales
– Dominio del lenguaje cinematográfico.
– Capacidad de emprender proyectos con pocos recursos.
– Amplios conocimientos de cine clásico y contemporáneo.
– Enaltecimiento de la imagen y las cualidades de los actores.
– Completo conocimiento de producción, montaje y edición de proyectos audiovisuales.Competencias Digitales
– Manejo de los programas de edición iMovie y Windows Movie Maker, así como otros programas más complejos como Video Edit Magic o Avid FreeDV.
Premios
– Premio al mejor cortometraje del Festival de Cine de Málaga del 2012 por Tempestades.
Nuestro CV para cineasta y cómo puedes crear el tuyo propio
Si deseas seguir avanzando en tu carrera cinematográfica, una buena herramienta es un currículum que ponga en valor tu formación y tu experiencia relacionadas con el séptimo arte. Hay productoras a la caza de nuevos talentos, y este documento puede darte a conocer y realzar tus aptitudes como cineasta. De hecho, resulta recomendable que lo acompañes de una muestra audiovisual de tus trabajos, con la idea de aportar mayor información sobre tus competencias.
En el caso de que no cuentes con demasiada experiencia, muéstrate como una persona emprendedora y bien formada que tiene proyectos interesantes para llevar a la gran pantalla. Por tanto, si has rodado muy pocos proyectos, destaca tu formación, tus aptitudes como cineasta, además de tus ideas y proyectos. Si ya cuentas con una amplia experiencia, realza tus logros y refleja que eres un cineasta acostumbrado a sacar el máximo provecho con pocos recursos económicos, sin verse por ello afectada la calidad del proyecto.
Por lo demás, el documento tiene que seguir las pautas y premisas de los currículums de otros oficios. En nuestra plantilla de CV para cineasta comprobarás las diferentes secciones que es preciso incluir. La capacidad de síntesis y la claridad son claves para que el currículum consiga su propósito: captar la atención del lector. Asimismo, has de cuidar la presentación y procurar que el CV esté bien estructurado para que ofrezca la máxima legibilidad. Si quieres presentar el currículum a diferentes entidades, es aconsejable que elabores varios documentos para que cada uno se adapte a los requisitos de cada oferta. De ese modo, tendrás más posibilidades de ser elegido.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Puesto que el currículum es el documento que te representará ante el responsable de recursos humanos o ante cualquier entidad empleadora, has de ser meticuloso en la elaboración del mismo, sin caer en los errores frecuentes que cometen muchos aspirantes. Como hemos comentado anteriormente, lo ideal es adaptar el currículum a cada oferta de empleo, puesto que lo más probable es que los requerimientos varíen en función de la oferta. Además, no solo es importante adaptar la información del currículum, también variará la relevancia que le demos a un contenido u otro.
La información excesiva, las generalidades y la redundancia son otras cuestiones a evitar a la hora de redactar un currículum. Un currículum, ante todo, debe ser claro, conciso y directo. La entidades o empresas que realizan un proceso de selección busca un perfil profesional definido, por lo que es preciso evitar las típicas frases que usan muchos candidatos y que aportan poco, como “capacidad para trabajar en equipo”, “perfil orientado a resultados profesionales”, etc. Asimismo, al igual que en nuestra plantilla de CV para cineasta, es recomendable enumerar las labores que has efectuado en cada proyecto, puesto que esa información sí es relevante para el empleador.