Si estás buscando empleo en el mundo de la televisión, esta plantilla de CV para auxiliar de producción te vendrá genial para adaptar tu currículum a dicho puesto. Es sencillo, tan solo tienes que seguir los consejos que encontrarás tras la plantilla de CV para auxiliar de producción.
Plantilla de CV para auxiliar de producción
Resumen
Licenciado en Comunicación Audiovisual con formación de posgrado en producción para televisión. Amplia experiencia como auxiliar de producción y dirección, realizando tareas de apoyo en rodaje (tanto en plató como en exteriores) y postproducción de cortometrajes, series de televisión y proyectos cinematográficos. Excelentes dotes comunicativas y de liderazgo.
Experiencia laboral
Junio de 2015 a abril de 2017. Auxiliar de producción en Diagonal TV (Madrid).
– Labores de apoyo en rodaje de exteriores y plató.
– Colaboración con el equipo de postproducción.
– Tareas de producción de anuncios televisivos.
Mayo de 2012 a abril de 2015. Auxiliar de producción en FilmoCAT (Barcelona).
– Apoyo en rodaje de cortometrajes y producción.
– Auxiliar de dirección de series de televisión.
– Colaboración en la postproducción de proyectos cinematográficos.
Agosto de 2010 a enero de 2012. Auxiliar de producción en Diagonal TV (Madrid).
– Miembro del equipo de producción del cortometraje La mujer de las cien caras (Atresmedia).
– Tareas de apoyo en rodaje y postproducción.
Formación
Noviembre de 2009 a junio de 2010. Máster en Producción de Televisión. Universidad Complutense de Madrid.
Septiembre de 2004 a septiembre de 2009. Licenciatura en Comunicación Audiovisual. Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Berlín (estancia Erasmus).
Idiomas
Español: competencia nativa.
Inglés: competencia bilingüe.
Alemán: competencia profesional.
Habilidades profesionales
– Conocimientos profundos de diversas técnicas de producción para formatos televisivos.
– Capacidades de Trabajo colaborativo en equipos multidisciplinares.
– Fuertes habilidades sociales, interpersonales y comunicativas.
Competencias digitales
– Dominio de programas informáticos de edición audiovisual (Final Cut Pro, Sony Vegas).
– Uso avanzado de software de diseño y edición de imagen (Photoshop).
– Competente usando paquetes ofimáticos y hojas de cálculo (Microsoft Office).
–
Nuestro CV para auxiliar de producción (y cómo puedes crear el tuyo propio)
Si quieres elaborar el currículum perfecto utilizando esta plantilla de CV para auxiliar de producción, obviamente tienes que subrayar tu experiencia laboral reciente en el sector audiovisual.
Junto con tu vida laboral, conviene destacar las habilidades que has desarrollado, especialmente las últimas. Para ello, lo mejor es redactar listas cronológicamente inversas.
Con esta estrategia conseguirás enganchar al reclutador en cuestión de segundos, algo vital, por cierto. Aunque puedes llamar la atención desde el primer momento incluyendo enlaces en el encabezado o la sección de datos personales que dirijan a presentaciones en Youtube o perfiles en redes como LinkedIn.
Está claro que cuantos más recursos despliegues, mejor. Pero tampoco hay que pasarse añadiendo elementos al currículum, más que nada porque la extensión máxima recomendada es de dos páginas. En dos carillas hay que decir muchas cosas, así que hay que filtrar y quedarse con la información relevante. En el caso de la experiencia laboral, dicha información debe referirse a la empresa contratante, el tiempo de la estancia, las tareas realizadas, los objetivos cumplidos, etc.
Son demasiadas cosas para un documento de una o dos páginas, sobre todo si tu vida laboral es dilatada. Pero que haya tranquilidad, por suerte hay trucos para sintetizar y resumir al máximo sin reducir la calidad de la redacción. La técnica principal es usar frases cortas compuestas por un gran número de palabras; es decir, líneas concisas que se lean de un vistazo y transmitan ideas claras.
Además, para que estas frases sean efectivas deben contener verbos de acción que impriman dinamismo al texto. Dirigir, crear, elaborar, coordinar, realizar…, son algunos verbos que enriquecen cualquier currículum.
Cuando se trata de diseñar el currículum perfecto, la presentación también es un elemento a tener en cuenta. El documento debe ser claro e invitar a la lectura, algo fácil de conseguir con un interlineado amplio y fuentes tradicionales (Arial, Times New Roman).
En este sentido, la corrección gramatical es crucial, más que nada porque los reclutadores se pasan horas leyendo currículums y no toleran ni la más mínima falta que dificulte la lectura.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Ciertamente, la corrección gramatical es importante, pero la ortográfica es quizá aún más. No es ninguna tontería, ya que una sola falta de ortografía puede ser catastrófica. Son errores difícilmente superables una vez se ha enviado el documento, y por mucho que se haya elaborado con la plantilla de CV para auxiliar de producción, pero no son los únicos.
Los descuidos también se consideran fallos y, sí, también duelen. Es típico el pasar por alto las formas de contacto y no incluir ninguna. Otro muy común es dejar el título que viene por defecto en la mayoría de las plantillas: ‘Curriculum Vitae’.
Ambos errores dicen muy poco de tu interés, así que es muy probable que descarten tu solicitud automáticamente. Pero también puede ocurrir que no lleguen a abrir el documento porque guardaste el archivo en un formato extraño. Sea por incompatibilidad o por aspecto de virus, tu currículum terminará en la papelera.