Con esta plantilla de CV para asistente de producción es sencillo adaptar tu currículum al puesto que buscas en el sector audiovisual. Pero si realmente quieres conseguir un puesto de trabajo en el mundo del espectáculo, sigue los consejos que tienes disponibles tras la plantilla de CV para asistente de producción.
Plantilla de CV para asistente de producción
Resumen
Licenciado en comunicación audiovisual con formación de posgrado en periodismo deportivo. Más de seis años de experiencia en el sector audiovisual desarrollando habilidades de producción de cortometrajes, videoclips y eventos deportivos, así como reforzando competencias comunicativas, de gestión de presupuesto y de planificación de proyectos.
Experiencia Laboral
Mayo de 2016 – marzo de 2017. Asistente de producción en Chic Producciones (Valencia).
– Redacción de contenidos y preparación de escenarios.
– Elaboración y gestión de presupuestos.
– Organización de viajes y supervisión de desplazamientos de equipos y personal.
– Encargado de la cobertura de eventos y la relación con la prensa.
Octubre de 2014 – marzo de 2016. Asistente de producción en Sim Films (Madrid).
– Dirección de casting y búsqueda de localizaciones.
– Labores de producción en set y oficina.
– Supervisión de sesiones de fotos para campañas de marketing.
Abril de 2013 – agosto de 2014. Asistente de producción en Red Producciones (Barcelona).
– Tareas de rotulación y elaboración de subtítulos.
– Realización de programaciones para festivales provinciales.
– Labores de preproducción y producción de videos musicales.
Marzo de 2011 – febrero de 2013. Asistente de producción en YouDeport (Madrid).
– Planificación de cobertura de eventos deportivos.
– Administración de presupuestos (gastos).
– Gestión de imágenes vía satélite y FTP.
Formación
Octubre de 2009 – septiembre de 2010. Máster en Periodismo Deportivo. Universidad Complutense de Madrid.
Septiembre de 2004 – junio de 2009. Licenciatura en Comunicación Audiovisual. Universidad Autónoma de Madrid.
Idiomas
Español: competencia nativa.
Inglés: competencia bilingüe.
Alemán: competencia profesional.
Italiano: competencia básica.
Habilidades Profesionales
– Fuertes habilidades de traducción para doblajes y elaboración de subtítulos.
– Conocimiento de técnicas de VFX y efectos especiales en 3D.
– Especializado en preproducción y producción de cortometrajes y videos musicales.
Competencias Digitales
– Dominio de programas informáticos de diseño y edición audiovisual (Final Cut Pro, Sony Vegas).
– Uso de software de simulación de VFX y VFX-3D (TurbulenceFD, Lightwave 3D, Blackmagic Fusion).
– Conocimientos avanzados de programas de edició
Nuestro CV para asistente de producción (y cómo puedes crear el tuyo propio)
Estos consejos te ayudarán a crear un documento fiable y competitivo con el objetivo de captar la atención del empleador:
1. Para elaborar el currículum perfecto para el sector audiovisual, primero hay que desarrollar correctamente esta plantilla de CV para asistente de producción. Es fundamental que la redacción vaya al grano y el texto invite a la lectura. Los resúmenes vienen de perlas en esta fase preparatoria, así que toca recopilar información.
2. Luego hay que pasar a limpio, filtrando los datos innecesarios y elaborando listas con la información relevante. Dichas listas deben ser cronológicamente inversas para mostrar los últimos puestos de trabajo al comienzo. Esto es crucial, ya que el reclutador quiere conocer tu experiencia reciente en pocos segundos.
3. Conviene destacar los detalles de cada puesto con frases cortas y precisas. Responde siempre a las preguntas que quiere contestar el reclutador: cuánto tiempo duró cada estancia, qué cargo ocupaste, en qué empresa trabajaste, qué tareas realizaste, qué habilidades desarrollaste, qué objetivos alcanzaste, etc.
4. Hay que dedicarle especial atención a las competencias y habilidades, más que nada porque al reclutador le interesa saber lo que puedes hacer y cuál es tu nivel de desempeño. Es vital en este sentido no quererse demasiado e indicar siempre el nivel exacto.
5. Si la información es importante, la forma en que se presenta también lo es. No es solo una cuestión de estética, se trata sobre todo de facilitar la lectura. Para ello, se recomienda utilizar tipografías clásicas como la Arial o la Times New Roman, no abusar de los recursos de formato, hacer uso de márgenes e interlineados espaciosos.
6. Una buena presentación tiene que ir acompañada de un estilo adecuado, y en temas curriculares eso significa impersonal. Nada de biografías interminables en primera persona, lo ideal es contar tu vida laboral en tercera persona y de manera escueta.
7. También hay que cuidar el tono de la redacción, huyendo de tecnicismos o giros alambicados. En general, se recomienda un tono neutro, aunque con cierto aire activo. Un espíritu que se consigue recurriendo a verbos de acción como conseguir, realizar, coordinar, etc.
8. Para rematar la faena, lo aconsejable es revisar el texto un par de veces por si hubiera alguna errata o falta de ortografía que corregir.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
En el desarrollo de esta plantilla de CV para asistente de producción pueden producirse fallos que echarán por tierra todo el tiempo invertido. El error típico tiene que ver con la extensión del documento. Se piensa que más es mejor, y la realidad es que un currículum que supere las dos páginas no triunfa nunca.
Este error suele ir asociado a otro, el de contarlo todo, hasta la formación escolar. Cualquier dato que no tenga relación con el puesto ofertado no debería parecer, así de sencillo.
También puede ser que te equivoques facilitando formas de contacto erróneas o inadecuadas, y que no te llamen para una entrevista porque al teléfono le falta un dígito. Pero mucho peor es guardar el documento en un formato poco común y que tu currículum termine en la papelera porque el reclutador no pudo abrirlo.