Con esta plantilla de CV para profesor de guitarra tu búsqueda de empleo en el sector docente será fácil. Pero para sacarle todo el jugo a la plantilla de CV para profesor de guitarra sigue leyendo, porque te espera una buena lista de consejos que te serán de gran ayuda.
Plantilla de CV para profesor de guitarra
Resumen
Profesor, músico, compositor y guitarrista con amplia experiencia como docente en el sector privado implementando programaciones basadas en la práctica instrumental, el aprendizaje por descubrimiento y el historicismo en la interpretación de piezas clásicas. Serio y comprometido con mi labor y con grandes dotes de comunicación.
Experiencia laboral
Octubre de 2014 a junio de 2016. Profesor de guitarra en el Conservatorio Profesional de Música de Getafe (Madrid) impartiendo clases como suplente.
Septiembre de 2013 a julio de 2014. Profesor contratado en la Universidad Complutense de Madrid impartiendo clases de Didáctica de la Historia de la Música.
Septiembre de 2010 a julio de 2012. Profesor de guitarra clásica en la EMC (Madrid) elaborando e implementando programaciones didácticas propias de la asignatura.
Octubre de 2009 a julio de 2010. Docente en el centro privado Adolfo Suárez (Madrid) impartiendo clases de música en el tercer ciclo de Educación Primaria.
Septiembre de 2008 a julio de 2009. Maestro de Música en la REMM (Madrid) realizando tareas docentes, especialmente en los centros Antonio Machado y Maestro Barbieri.
Formación
2012 – 2013. Máster Universitario de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Universidad Autónoma de Madrid.
2005 – 2009. Título Superior de Guitarra y Musicología. Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
2004 – 2007. Diplomatura en Magisterio. Especialidad: Educación Musical. Universidad Complutense de Madrid.
1999 – 2005. Grado Medio de Música. Especialidad: Guitarra. Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Idiomas
Español: competencia nativa.
Inglés: competencia bilingüe.
Alemán: competencia básica.
Habilidades profesionales
– Dominio de diferentes estilos musicales (jazz, música moderna, clásica, rock, etc.).
– Aplicación de técnicas pedagógicas basadas en el learning doing.
– Atención a la diversidad en la elaboración e implementación de unidades didácticas.
– Tratamiento multidisciplinar de la enseñanza instrumental desde una perspectiva historicista.Competencias digitales
– Conocimientos avanzados en software de edición de sonido (Logic Pro, Pro Tools).
– Competente usando instrumentos digitales en la composición de piezas didácticas.
– Competencias en la utilización de programas informáticos para la elaboración de material didáctico.
Nuestro CV para profesor de guitarra (y cómo puedes crear el tuyo propio)
Si de verdad quieres aprovechar todo lo que te ofrece esta plantilla de CV para profesor de guitarra, te van a encantar estos consejos sacados directamente de los blocs de los especialistas en recursos humanos. El primero y más importante: llama la atención del reclutador siempre.
Es un consejo que va acompañado de una recomendación, la de facilitar desde el comienzo del documento información atractiva y relacionada con el puesto que se solicita. Lo ideal es que aportes datos que hablen de lo que sabes hacer, es decir, habilidades y competencias, aunque tampoco hay que dejar de lado la experiencia profesional.
En cuanto a la experiencia, conviene detallar bien todo de forma concisa y directa: quién te contrató, dónde estuviste, qué hacías en la empresa, qué responsabilidades tenías, cuánto tiempo estuviste, qué cargo ocupaste, cuáles fueron los objetivos cumplidos, etc.
Está claro que el contenido del currículum es un pilar clave en el proceso, pero igual de importante es el documento donde se plasma. La presentación debe ser clara, con una estructura bien definida y un texto adecuado. Cuida los márgenes de la página, así como el estilo de la redacción, evitando en todo momento las faltas de ortografía y los errores gramaticales.
En este sentido, conviene usar un tono estándar, aunque sin pasarse con la seriedad. Aunque neutras, las frases deben incluir verbos de acción y un vocabulario que transmita interés, dinamismo, positividad, flexibilidad y un talante proactivo. Los aspectos tipográficos también cuentan, así que no te pases con la creatividad en el tema de las fuentes y usa una tipo Arial o Times New Roman, procurando siempre no excederte con el tamaño (un máximo de 12 puntos es lo recomendable).
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Aunque con esta plantilla de CV para profesor de guitarra está chupado diseñar un currículum perfecto, debes tener cuidado con los errores que puedes cometer en la elaboración. Algunos son muy graves, tanto como para eliminarte del proceso de selección. Para empezar, procura no pasarte con la extensión del documento, ya que un currículum de proporciones bíblicas no es plato de buen gusto para ningún reclutador.
Eso no quiere decir que tengas que mandar un telegrama, puesto que un currículum demasiado corto tampoco agrada en los departamentos de recursos humanos. Como dirían los aristotélicos, busca el término medio, que en este sentido parece estar en una o dos páginas.
Rellenar por rellenar es otro error mortal. Si tu currículum no tiene mucha miga, nunca mientas (ese es otro fallo imperdonable), ni te pongas a relatar tu vida de estudiante. Lo mejor en este caso es que intentes llamar la atención del reclutador dándole un toque original a tu documento.
Una fotografía poco profesional suele ser otro fallo recurrente, así que no escatimes en buscar un fotógrafo para obtener la imagen óptima.