Siguiendo paso a paso nuestra plantilla de CV para profesor de idiomas confeccionarás un currículum potente para optar a este empleo. Solo debes incluir tus propios datos en las secciones de la plantilla de CV para profesor de idiomas y seguir los siguientes consejos y te pondrás camino del éxito.
Plantilla de CV para profesor de idiomas
Resumen
Profesor de idiomas con cinco años de experiencia, tanto particular como en centros de enseñanza. Especialización en lengua y literatura inglesas y francesas, su fonética, lingüística, gramática y semántica. Siempre atento a las nuevas metodologías educativas. Excelente capacidad docente y habilidades comunicativas. Óptima interacción con alumnos y buena interlocución con los padres.
Experiencia laboral
Desde septiembre de 2013 hasta la actualidad, profesor de idiomas en IES Cid Campeador de Burgos.
- Diseño e impartición de programas de aprendizaje de Lengua Inglesa y Francesa en Secundaria y Bachillerato.
- Evaluación del aprendizaje del alumnado.
- Utilización de nuevas tecnologías como soporte de la enseñanza de idiomas.
Desde septiembre de 2012 hasta septiembre de 2013, profesor de idiomas en Academia SpeakLoud!, de Aranda de Duero (Burgos).
- Planificación e impartición de clases.
- Enseñanza intensiva de idiomas en grupos específicamente creados.
- Elaboración y corrección de ejercicios.
Desde enero de 2012 hasta junio de 2012, profesor de idiomas particular, en el entorno de Burgos.
- Impartición de clases particulares de inglés y francés a distintos niveles.
- Preparación diaria de materiales y recursos didácticos.
- Aplicación de métodos específicos para enseñar idiomas a niños.
Formación
– Departamento de Educación y Humanidades de la Universidad de Burgos. Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. (De abril a septiembre de 2013).
– Universidad de Burgos. Grado en Lenguas y Literaturas Modernas, Francés e Inglés. (Septiembre de 2008 a junio de 2012).
Idiomas
– Español: nativo
– Inglés: Certificate of Proficiency in English, equivalente al Nivel Superior C2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
– Francés: Diplôme Approfondi de Langue Française, equivalente al Nivel Superior C2 del MCER.
Habilidades profesionales
– Utilización de diferentes métodos de enseñanza, según estructura del alumnado.
– Buen manejo de disciplina escolar.
– Enseñanza diversa y amena.
Competencias digitales
– Manejo experto en aplicaciones de ofimática, como las incluidas en la suite Microsoft Office.
Nuestro CV para profesor de idiomas (y cómo crear el tuyo propio)
Para que tu currículum tenga una base sólida es muy necesario que los datos que reflejes en el mismo sean pertinentes y atractivos. Una buena medida es realizar un resumen propio que incluya de forma muy sintetizada todas tus fortalezas profesionales, académicas y de otro tipo. Esto te facilitará de forma notable su redacción definitiva.
Nuestra plantilla de CV para profesor de idiomas consta de una serie de secciones con una estructura ordenada en la que podrás reflejar tus propias informaciones. En el apartado correspondiente a la experiencia profesional, es importante que utilices un orden cronológico inverso, resaltando al principio tus últimos empleos, puesto que lo más reciente es lo que despierta mayor interés. En la sección de formación explica tus conocimientos, pero elude todo aquello que hayas aprendido y carezca de relevancia para este puesto.
No desdeñes la importancia de los conocimientos informáticos y tu manejo de idiomas. En algunos puestos, incluso resulta obligatorio un conocimiento avanzado, pero, en cualquier caso, siempre será un bagaje positivo para la búsqueda de empleo.
Contra lo que pudieras pensar, confeccionar un currículum muy extenso es más perjudicial que otra cosa, porque sobrepasar una página aumenta el peligro de que el mismo no sea leído. Los evaluadores solo pueden echar un vistazo a cada currículum y, por ello, es mejor tratar de ser atractivo, incluyendo únicamente lo relevante para el puesto. No olvides que el objetivo es conseguir una entrevista, en la que sí te podrás explicar con más detalle si es necesario.
Procura mantener un tono cargado de positividad y firmeza, con un lenguaje serio que te muestre como un candidato formal y fiable. Para destacar los puntos más interesantes y ajustados al puesto, usa listas de viñeta o negritas, pero no abuses de esos elementos. Finalmente, aunque tienes todo el derecho a vender tu candidatura, no caigas en la arrogancia o la exageración. Tampoco mientas, porque es muy probable que te descubran y pierdas toda la credibilidad.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Para presentar una candidatura sólida, que resulte absolutamente profesional, ponemos en tus manos esta plantilla de CV para profesor de idiomas. Pero, su utilidad se reduciría a cero en caso de incurrir, inadvertidamente, en algún error fatal.
No escatimes imprimiendo tu currículum en papel de mala calidad y cuida la presentación. Un borrón, una tachadura, y se acabó. Parece extraño, pero a veces se olvidan los datos personales y, lo más grave, la información de contacto.
Si dejas que te revisen el currículum otras personas, te ayudarán a eliminar esas faltas de ortografía que también te descalifican en el acto. En este sentido, no te tomes confianzas por tu cuenta utilizando un lenguaje excesivamente coloquial, ni uses argots o palabras excesivamente técnicas, complejas de descifrar.
Buscar empleo es algo serio y debes demostrarlo también incluyendo la foto correcta y adecuada.