Fíjate en nuestra plantilla de CV para dibujante, es específica para el puesto que buscas. Fíjate en ella, sigue nuestros consejos y crea tu propio currículum: refleja todas tus virtudes y presenta tu candidatura ganadora. Si quieres saber cómo usar la plantilla de CV para dibujante, descúbrelo a continuación.
Plantilla de CV para dibujante
Resumen
Tengo experiencia en el sector del dibujo manual y digital. He sido ilustrador de cuentos y he utilizado el diseño gráfico para hacer ilustraciones de todo tipo, rótulos y logotipos. Conozco bien las nuevas herramientas digitales para la ilustración y me gusta mantenerme informado de todas las novedades que puedan mejorar mi trabajo. Soy una persona que valora el orden y la perfección, soy creativo y trato de dar lo mejor de mí en cada momento.
Experiencia laboral
- Enero 2015 – Marzo 2017: ilustrador de cuentos y libros en la editorial Enviasa de Sevilla, diseñando portadas y dibujos interiores.
- Agosto 2012 – Octubre 2014: diseñador de rótulos y logotipos en la empresa Marca XXI de Dos Hermanas (Sevilla).
Formación
- 2015: curso online Nuevas Tecnologías para el Ilustrador en la plataforma virtual Avance Formación.
- 2010 – 2014: Grado Oficial en Diseño Gráfico en la escuela CEADE Leonardo de Sevilla.
- 2003 – 2009: Grado en Bellas Artes en la Universidad de Sevilla.
Idiomas
- Inglés: First Certificate.
- Chino: HSK nivel 3.
- Conocimientos básicos de francés e italiano de manera autodidacta.
Habilidades profesionales
- Soy creativo.
- Sé adaptarme a las peticiones o sugerencias de los clientes.
- Perfeccionista, me gusta que mi trabajo esté impecable.
- Organizado y ordenado.
- Innovador, disfruto descubriendo nuevas técnicas y nuevas tecnologías.
Competencias digitales
- Utilización de tableta de dibujo.
- Utilización profesional de Photoshop.
- Conocimientos avanzados del software Paint Tool Sai.
- Gran reputación en las redes sociales Instagram y Facebook, con más de mil seguidores en cada una.
Información adicional/Becas/Premios
- Curso 2008/2009: beca Erasmus de Bellas Artes en Limerick (Irlanda).
Nuestro CV para dibujante (y cómo puedes crear el tuyo propio)
Nuestra plantilla de CV para dibujante te ayudará a conseguir el trabajo que quieres. Utilízala de modelo para hacer tu propio currículum. Pero queremos ayudarte aún más dándote una serie de consejos que te harán el trabajo más fácil. Míralos a continuación.
Primero. Tu currículum debe ser breve y no sobrepasar una página. Para mantener esa brevedad, puedes ayudarte haciendo una lista previa donde indiques todos tus conocimientos, experiencias y habilidades. De esta lista, selecciona solo lo más importante.
Segundo. Si hay algo que te pueda hacer destacar de tu competencia, no te cortes, indícalo en tu currículum. Marcar la diferencia puede ser un punto a tu favor.
Tercero. No indiques datos demasiado antiguos, ni de experiencia ni de estudios. Hazlo solo cuando consideres que son muy importantes.
Cuarto. No debes exagerar. Quedar como un arrogante, no te va a beneficiar en nada. Exprésate con naturalidad.
Quinto. Tampoco debes mentir. No quedarás bien si se enteran del engaño y no te beneficiará en caso de que consigas el trabajo. Seguro que todo lo que sabes hacer es más que suficiente para merecerte el puesto, así que no recurras al engaño.
Sexto. Intenta hacer destacar tu currículum con un toque de originalidad. Si debes entregarlo en papel puedes usar un color levemente distinto, o darle un diseño original si es en soporte digital. Recuerda que el documento debe verse limpio y organizado, así que hazlo con sutileza.
Séptimo. Tu currículum debe estar bien organizado, los apartados deben diferenciarse con claridad. Al entrevistador le será más fácil encontrar la información que le interesa.
Octavo. Revisa el currículum una y otra vez antes de imprimirlo o enviarlo virtualmente. Mejóralo y modifícalo cuanto necesites hasta quedar satisfecho.
Noveno. Si puedes, pide a alguien que te lo revise. Una segunda opinión nunca está de más.
Décimo. Antes de entregarlo, asegúrate del sitio de presentación y de la forma. Las nuevas tecnologías han destronado al currículum en papel entregado en mano. También puede que se esté recogiendo a través de alguna plataforma o ETT. Infórmate para asegurarte de que va a llegar al lugar indicado y en la forma correcta.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Aunque con la plantilla de CV para dibujante y nuestros consejos te lo hemos puesto fácil, ten en cuenta los errores frecuentes que te indicamos a continuación. No los cometas.
Faltas de ortografía. Revisa visualmente el currículum y utiliza el corrector. Una mala ortografía no es la mejor manera de presentarse.
Documento sucio, mal organizado, con un tipo de letra difícil de entender. El currículum debe verse limpio, debe tener un aspecto “atractivo”. Esto facilita mucho el trabajo del reclutador.
Redes sociales. Si no hablan bien de ti, no las pongas. Revisa la privacidad de tus cuentas por si piensan saber más cosas de ti por esta vía.
Sin actividad en los últimos doce meses. Indica siempre lo último que has estado haciendo. Si no tiene nada que ver con el puesto ofertado, utiliza el apartado que más convenga.