- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
A lo largo de tu carrera profesional, has descubierto la importancia que tienen las ilustraciones a la hora de contar una historia. Pero, ¿qué pasa con la historia de tu trayectoria? Si estás buscando trabajo como ilustrador, tendrás que conseguir crear un CV que cuente todo lo que has hecho y todo de lo que serías capaz en un puesto de trabajo dentro del sector.
El primer paso para conseguirlo es convertir tu CV de ilustrador en la obra maestra con la que todo el mundo quiera contar. Para lograrlo, tendrás la ayuda del equipo de expertos en técnicas de selección de miCVIdeal. Si sigues todos nuestros consejos, serás capaz de redactar un currículum que destaque sobre el resto. ¿Estás preparado?
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un ilustrador?
Para triunfar como ilustrador, es tan importante el conocimiento técnico (ese que has adquirido a lo largo de tu carrera) como las habilidades interpersonales (la forma en la que te relacionas en tu entorno laboral y con el resto del equipo). A continuación, te dejamos algunas competencias que puedes mencionar en tu currículum de ilustrador:
Competencias esenciales
- Habilidad creativa
- Gran capacidad para generar ideas
- Enorme implicación en los proyectos
- Atención máxima a los detalles
- Capacidad de escucha
- Flexibilidad
Competencias adicionales
- Versatilidad
- Capacidad para trabajar en equipo
- Presentaciones a clientes
- Aptitudes para la búsqueda y la investigación
- Buena gestión de los plazos de entrega
- Capaz de encajar las críticas y el rechazo
Qué no debe faltar en tu CV de ilustrador
Para llamar la atención de los técnicos de RRHH, tendrás que resaltar las partes más importantes de tu trayectoria y tus mejores cualidades. Para que no se te olvide ningún dato importante, te dejamos las secciones fundamentales que todo buen CV de ilustrador tiene que tener:
Datos de contacto:
No será necesario que incluyas datos sobre tu vida privada: basta con tu nombre completo, tu lugar de residencia, teléfono y correo electrónico. Además, si cuentas con una página web o portfolio en el que recopiles todas tus ilustraciones, añade el enlace en la sección “sitio web” para que los reclutadores conozcan tus trabajos anteriores.
Perfil profesional:
En esta sección, tienes que incluir un breve resumen sobre tu profesión, tu trayectoria y tus objetivos profesionales. De esta manera, los técnicos de selección tendrán una visión general de lo que has hecho hasta ahora y de lo que puedes aportar en un futuro
Experiencia laboral:
Las salidas laborales para los ilustradores son muy amplias: desde puestos en empresas de publicidad hasta en estudios de animación. Otras de las opciones más comunes son las de trabajar como autónomo realizando encargos para editoriales o para el sector de la moda. Indica cuáles son tus tres o cuatro puestos recientes, el nombre de las empresas para las que has trabajado y las fechas de inicio y finalización de tu contrato.
Formación académica:
Aunque para ser ilustrador tienes que tener un talento innato, la formación también es esencial: la carrera más típica es la de Bellas Artes, aunque también hay FPs en Técnicas Artesanales y Artísticas o en Diseño Gráfico. Menciona tus estudios más recientes, así como el centro educativo y el año de obtención del título.
Aptitudes:
Conseguir un equilibrio entre las habilidades técnicas y las interpersonales es vital para que los técnicos de RRHH vean en ti al candidato ideal. Menciona las palabras clave que encuentres en la oferta y destaca los seis u ocho rasgos o cualidades que mejor te definan.
Formación adicional:
Es muy común que los ilustradores continúen formándose a lo largo de su carrera para estar al día de las últimas novedades. Indica en esta sección todos los cursos que hayas realizado y que estén relacionados con la oferta que vas a solicitar.
Otros datos de interés:
Esta sección es opcional, pero será de gran ayuda para dar a conocer tu situación personal. Puedes mencionar, por ejemplo, si tienes disponibilidad inmediata, flexibilidad horaria o si eres experto en alguna técnica creativa en concreto.
Prepárate para mostrar tu mejor versión con la ayuda de todos los consejos que encontrarás en nuestra guía completa sobre cómo es el CV ideal. ¡No habrá quien te supere!
Preguntas frecuentes sobre los CVs de ilustrador
¿Qué tipo de formación complementaria debo incluir en mi CV de ilustrador?
Esta sección es opcional y depende de la trayectoria de cada candidato, pero en puestos artísticos como el de ilustrador puede convertirse en una sección clave para diferenciarte. Así que intenta incluir todo aquello que te haga destacar, como la asistencia a encuentros de arte o la realización de cursos específicos de técnicas mixtas.
Intenta mostrar un amplio abanico de posibilidades y no repitas aquí de nuevo tus estudios oficiales. De esta manera, las personas que reciban tu currículum sabrán que eres una persona apasionada y polivalente.
Algunos de los cursos que puedes incluir son: ilustración digital, principios de conceptualización y branding, concept art e ilustración digital para videojuegos, animación 3D, ilustrador y guionista de cómics, lettering, Adobe Illustrator, técnicas de acuarela para ilustración, etc.
¿Necesito tener más de una versión de mi CV de ilustrador?
Los técnicos de selección siempre querrán encontrarse con un currículum que parezca hecho por y para el puesto que están ofertando. Y, para ello, es necesario que adaptes tu CV de ilustrador para cada uno de ellos.
Si no sabes qué secciones de tu currículum cambiar o cómo modificarlo para que se adapte a una petición, lo primero que tienes que hacer es leer con detenimiento la oferta de trabajo. Al hacerlo, irás detectando las palabras clave, es decir, los requisitos indispensables que tiene que cumplir el candidato.
A continuación, incluye en tu CV las palabras clave que se ajusten a tu trayectoria profesional. Procura utilizar los mismos términos que aparecen en la oferta para que los sistemas ATS los reconozcan y te garanticen el paso a las entrevistas. Utiliza nuestro generador de CV, para guardar y descargar tantas versiones como necesites.
¿Cómo deben ser de largas las descripciones de cada puesto en un CV de ilustrador?
Debido a la gran cantidad de currículums que reciben los técnicos de selección, estos solo tendrán unos segundos para saber si tu CV de ilustrador encaja o no. Por ello, es imposible incluir todos los datos de tu vida profesional.
Nuestra recomendación es que, para cada puesto, añadas tres puntos explicativos con las tareas que realizabas en cada trabajo. Incluye solo aquella información que te haga destacar y que sea pertinente con el puesto.
Aunque contamos con un gran número de plantillas de CV profesionales, te recomendamos las de diseño en dos columnas que te permitirán incluir una mayor cantidad de información en el mismo espacio.
Currículums relacionados con Arte y cultura
Pinta un futuro prometedor con tu nuevo CV de ilustrador
No todo el mundo sabe captar la esencia de lo que le rodea, pero tú has nacido con la mirada perfecta y con papel y un lápiz bajo el brazo. Ahora solo te falta cambiar de página y encontrar el puesto que te complemente. Para conseguirlo, necesitas un CV de ilustrador que te asegure un pase a la fase de entrevistas.
Con nuestro generador de CV, podrás escoger entre una variedad de textos predefinidos el que mejor se ajuste a ti y añadirlo a tu perfil con tan solo un clic. Además, para buscar más inspiración, puedes echar un ojo a estos ejemplos de CV reales.
Tienes el talento, la trayectoria y las ganas: ¡estás a un paso de conseguirlo!
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.