Con la plantilla de CV para dibujantes de cómic te ayudamos a encontrar el trabajo que deseas. Observa los detalles y utilízalos para crear tu propio currículum. Con tus conocimientos, habilidades y nuestra plantilla de CV para dibujantes de cómic, el puesto será tuyo. Sigue leyendo y descubre cómo usarla.
Plantilla de CV para dibujantes de cómic
Resumen
Llevo más de seis años trabajando como dibujante de cómic. Poseo experiencia en distintas categorías: tiras cómicas, diseño de videojuegos e ilustrador de cómics, siendo galardonado por este último trabajo. Me gusta trabajar en equipo. Soy muy responsable en mi desempeño laboral, amante del trabajo impecable y receptivo ante las sugerencias. Intento innovar continuamente y aprender cosas nuevas para poder aportar más valor a mi trabajo.
Experiencia Laboral
De enero de 2016 a febrero de 2017:
- Ilustrador del cómic Super Hero 77 en Ediciones Cantera (Granada).
De octubre de 2012 a noviembre de 2015:
- Dibujante de pantallas estáticas en empresa de videojuegos Spanter Games (Alicante).
- Creación de personajes animados en la misma empresa.
De septiembre de 2010 a octubre de 2012:
- Ilustrador de tira cómica en la revista deportiva Gol 10 (Granada).
Formación
- 2014: Máster en Diseño Gráfico en la Escuela Superior de Diseño Gráfico de Barcelona. Formación online de 12 meses.
- 2005 – 2011: Grado en Bellas Artes en la Universidad de Granada.
Idiomas
- Inglés: nivel avanzado C1.
- Chino: nivel intermedio YTC – B1.
Habilidades Profesionales
- Habilidad para el trabajo en equipo y empatía con los guionistas.
- Receptivo con las posibles sugerencias.
- Responsable.
- Muy creativo.
- Comprometido con mi trabajo.
Competencias Digitales
- Conocimientos profesionales de Photoshop.
- Conocimientos profesionales de Illustrator.
- Uso de tableta para dibujo.
Premios
- Octubre 2017: premio al Cómic Revelación por Super Hero 77, en el Salón del Cómic de Granada.
Nuestro CV para dibujantes de cómic y cómo puedes crear el tuyo propio
En la plantilla de CV para dibujantes de cómic hallarás un gran apoyo para redactar tu propio currículum. Además, queremos ponértelo más sencillo indicándote una serie de consejos que debes tener en cuenta a la hora de confeccionar tu currículum.
1.- Haz una lista con toda tu experiencia laboral y formación académica. Te servirá para no dejarte nada en el tintero. Piensa detenidamente todo lo que has hecho y todo lo que puedes aportar al nuevo trabajo.
2.- De la lista que has elaborado, selecciona solo lo más importante y lo que guarde estrecha relación con la vacante. El CV no ha de pasar de una página, así que deberás elegir bien la información que vas a insertar en él.
3.- No añadas información demasiado antigua, aunque guarde relación con el trabajo. Tampoco expongas aspectos que son evidentes. Siguiendo el ejemplo, si la persona ha estudiado Bellas Artes, se deben excluir los estudios básicos y secundarios.
4.- Piensa en las cualidades que te permiten ser diferente y exponlas para destacar entre el resto de candidatos.
5.- ¿Qué crees que le gustaría leer a tu entrevistador? Ponte en su lugar y piensa en qué puede estar buscando concretamente o a qué le daría preferencia. Enfócate en aportar soluciones a los posibles problemas sin perder nunca de vista los requisitos de la oferta de empleo.
6.- Diferencia bien los distintos apartados. Trata de que la presentación sea impoluta, organizada y que se pueda encontrar con facilidad cualquier información concreta.
7.- Intenta dar un toque de originalidad a tu CV. Esto facilitará que tu currículum sobresalga. Debe hacerse con mucha sutileza para evitar que el documento pierda pulcritud, claridad o legibilidad.
8.- Revisa tu currículum una y otra vez hasta que consideres que esté perfecto. Presta especial atención a que los datos de contacto sean correctos. Puedes pedirle a otra persona que lo lea para que te indique si todo se entiende a la perfección.
9.- Infórmate de la forma de presentación y del lugar. Es posible que lo soliciten en soporte digital, que deba subirse a alguna plataforma o que se esté tramitando a través de un tercero. Si no lo tienes claro, llama a la empresa para que te informen correctamente.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Con la plantilla de CV para dibujantes de cómic y sus consejos, podrás elaborar una candidatura ganadora. Pero presta igualmente atención a estos errores frecuentes y tenlos en cuenta para no cometerlos.
Exagerar o mentir. Tarde o temprano te descubrirán. Ten confianza en que vales lo suficiente como para ganarte el puesto.
Faltas de ortografía. Pasa el corrector una y otra vez, y revisa la construcción y concordancia de las frases. Una mala ortografía dará una pésima impresión de ti.
Correo electrónico poco serio. Si tu cuenta de correo electrónico es poco profesional, créate una cuenta nueva para los asuntos profesionales.
Redes sociales. Revisa la privacidad de tus perfiles porque es posible que los consulten. Asegúrate del grado de privacidad de tus cuentas y elimina lo que no te beneficia.