Si quieres descubrir cómo sacar más potencial a tu perfil profesional y convertir tu currículum en ganador, te animamos a seguir leyendo esta plantilla de CV para retocador de fotos. Además de los pasos para elaborar un documento de garantías, descubrirás una serie de consejos para que las opciones de lograr ese puesto de trabajo deseado aumenten. Tan importante es la plantilla de CV para retocador de fotos como no caer en errores que pueden ser fatales.
Plantilla de CV para retocador de fotos
Resumen
Fotógrafo autónomo con experiencia en fotografía de eventos (bodas, bautizos, comuniones…) y sesiones para familias (prebodas, nacimiento de bebés, cumpleaños…). Especializado en el retoque y la recuperación de fotografías antiguas. Habilidoso en el manejo de programas de edición fotográfica, en la utilización de efectos y en la maquetación de álbumes de sesiones.
Experiencia Laboral
Agosto de 2015 – actualidad. Autónomo con empresa propia de fotografía y retoque.
– Creación de álbumes fotográficos para eventos, sesiones fotográficas para parejas y bebés y encargos particulares de recuperación de fotos antiguas.
Febrero de 2015 – mayo de 2015. Alumno en prácticas en el Estudio Fotográfico PPH de Alcalá la Real (Jaén).
– Funciones de realización y revelado de fotografías de carnet y sesiones de estudio para álbumes de comunión.
Formación
– Septiembre de 2014 – junio de 2015: Curso avanzado de Photoshop en Estación de Diseño (Granada).
– Septiembre de 2012 – junio de 2014: Formación Profesional de Fotografía en IES Alfonso XI de Alcalá la Real (Jaén).
– Septiembre de 2010 – junio de 2012: Bachillerato de Humanidades en IES Alfonso XI de Alcalá la Real (Jaén).
Idiomas
– ISE I de Inglés (Trinity).
– Español (nativo)
Habilidades Profesionales
– Experiencia con el manejo de cámaras digitales combinando distintos cuerpos y objetivos
– Conocimiento teórico y práctico para la composición desde planos atractivos y originales.
– Gusto estético para la elaboración de álbumes.
– Responsabilidad para la gestión de proyectos, la contabilidad y el trato con el cliente. Competencias Digitales
– Dominio de las herramientas de trabajo en la nube.
– Gran conocimiento de la creación y actualización de páginas webs, la gestión del correo electrónico y el trabajo con imágenes en distintos formatos.
– Experiencia y formación en programas de retoque fotográfico, especialmente Photoshop.
Nuestro CV para retocador de fotos (y cómo puedes crear el tuyo propio)
Ahora que has leído esta plantilla de CV para retocador de fotos, vamos a comenzar con un tutorial paso a paso para que puedas crear tu propio currículum aplicando todas las mejoras que se muestran en el ejemplo anterior.
1. Inicia el proceso anotando en la parte superior izquierda de un documento de texto tus datos personales (nombre y apellidos, fecha de nacimiento, teléfono, dirección de correo, DNI…).
2. Escanea una fotografía de tipo carnet o usa una en formato digital siempre que sea de estudio o con un aspecto profesional. Insértala en la zona superior derecha. Ten presente que, aunque sepas editar imágenes, no debes utilizar nunca una imagen informal o poco cuidada. Estos detalles transmiten una gran sensación de falta de rigor y profesionalidad.
3. Toma como punto de partida los apartados del ejemplo anterior y añade a estos los que consideres oportuno para reflejar la información que necesites añadir (disponibilidad, horarios, manejo de herramientas de retoque específicas…).
4. Comienza a redactar la experiencia laboral y la formación presentando la información en orden cronológico inverso, es decir, de manera que se observe en primer lugar el dato más actual.
5. Completa los dos apartados anteriores especificando todos los datos de los que dispongas sobre cada entrada: fecha de inicio y de finalización, entidad que expide la titulación o empresa contratante…
6. Complementa tu documento aludiendo a las funciones y responsabilidades que has asumido durante cada periodo laboral, así como a las habilidades y especificidades que posees como retocador fotográfico.
7. No olvides cuidar la faceta estética del documento. Puedes seleccionar una plantilla predefinida o personalizar tú mismo el color de los apartados o el fondo del documento, apostando siempre por la elegancia, la sobriedad y la profesionalidad.
8. En último lugar, puedes complementar tu currículum con un portafolios de trabajos propios. Ya que aspiras a un puesto de retocador de fotos, sería interesante que ofrecieses al seleccionador algunos ejemplos reales de imágenes que tú mismo hayas editado en encargos reales de tus anteriores puestos de trabajo.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Finalizamos el análisis de esta plantilla de CV para retocador de fotos revisando aquellos errores frecuentes que pueden hacer que el seleccionador desestime tu currículum.
Uno de los aspectos que más dificultan la lectura por parte del encargado de adjudicar el puesto es la tipografía excesivamente grande o demasiado pequeña. Por ese motivo, debes evitar los tamaños mayores de 12 puntos y menores de 10.
Por otra parte, los folios demasiado finos se doblan fácilmente y transmiten un aspecto descuidado. Para contrarrestar este error frecuente, utiliza folios de un gramaje alto para imprimir tu currículum.
Adicionalmente, se han dado casos de empresas que no ha podido contactar con el aspirante que habían elegido porque sus datos de contacto estaban mal escritos o desactualizados. Revísalos y utiliza siempre una dirección de correo formada por tu nombre y apellido, sin números ni abreviaturas.