Una plantilla de CV para cantante puede ayudarte a subir el siguiente peldaño en tu carrera. Cambiar de empleo para progresar es positivo, pero necesitas una herramienta personalizada como esta para lograrlo. Y es que una plantilla de CV para cantante es exactamente lo que precisas.
Plantilla de CV para cantante
Resumen
Empecé mi carrera como cantante solista al finalizar mis estudios de conservatorio en el año 2011. Desde entonces, he trabajado para varias bandas de jazz, entre ellas, la prestigiosa Insostenible Big Band de Málaga. Más adelante, di el salto a nivel nacional de la mano de la Free Soul Band, a la vez que compatibilizaba mi participación en ella con conciertos en salas y clubes de toda España. Poseo un gran registro vocal y mi puesta en escena es abrumadora. De hecho, también tengo experiencia en artes escénicas y decoración.
Experiencia Laboral
- Cantante solista independiente en eventos y conciertos privados desde 2011 hasta el presente. Poseo repertorio propio y he cantado en todo tipo de eventos privados y públicos.
- Cantante solista en la Free Soul Band entre enero de 2013 y septiembre de 2016. Amplié mi registro hacia el soul, a la vez que seguí perfeccionando el resto de mi repertorio.
- Cantante solista en la Insostenible Big Band de Málaga entre julio de 2011 y diciembre de 2012. Me especialicé en jazz, aunque también aprendí a desenvolverme con soltura en blues, folk y rock & roll.
Formación
- Estudios de Canto en el Conservatorio Manuel de Falla de Málaga (1997 – 2011).
- Máster en Escenografía e Iluminación en la Escuela de Arte Dramático de Madrid (2007-2009).
- Diplomada en Magisterio de la Música en la Universidad de Málaga (2004 – 2007).
Idiomas
- Inglés bilingüe. Certificado Cambridge C2.
- Español nativo.
Habilidades Profesionales
- Poseo una amplia variedad de registros vocales.
- Capacidad para decorar escenarios y espacios de música.
- Interpreto partituras de todo tipo.
- Exquisito trato con el público que asiste a mis conciertos.
Competencias Digitales
- Conocimientos nivel avanzado en Auto-Tune.
- Conocimientos nivel experto en Adobe Photoshop.
Información adicional/Premios
- Segundo premio en el Festival de Nuevos Talentos del Jazz de Sevilla en 2009.
- Artista revelación en el concurso Málaga Crea en 2008.
Nuestro CV para cantante y cómo puedes crear el tuyo propio
1. Trata de diferenciarte. Existen muchos cantantes, por lo que debes lograr que el empleador sepa que tu voz y tus habilidades son únicas e irrepetibles. Sé específico a la hora de nombrar los grupos y bandas con los que has cantado y afirma que estás preparado para actuar en solitario.
2. Presenta tus composiciones. Evidentemente, en un trozo de papel no puedes mostrar ejemplos de tus habilidades tras el micrófono. Sin duda, lo mejor es que especifiques un enlace a algún servicio de almacenamiento en la nube a través del cual puedan escucharte.
3. Incluye algunas críticas o reseñas. Si has aparecido en un periódico debido a la crítica que un experto periodista ha hecho sobre ti, no dudes en adjuntar el artículo en tu CV. También puedes añadir solo el enlace para ahorrar espacio.
4. Cuidado con la longitud. Como siempre, lo ideal es que tu plantilla de CV para cantante conste solo de una página. Por esta razón, no conviene señalar todos los lugares en los que has cantado. Crea un anexo con enlaces para, además de lo anteriormente comentado, destacar todo lo que creas que es aconsejable que sepa el empleador.
5. Siempre con la verdad por delante. Si no has actuado en un lugar concreto o con una banda determinada o, al menos, no de forma oficial, no lo menciones. Estos detalles, en el mundo de la música, son muy fáciles de comprobar ya que, normalmente, queda constancia de todos los conciertos en prensa.
6. La importancia del idioma. El trabajo de cantante se realiza de cara al público y, obviamente, lo normal es que te requieran habilidades con el inglés. Resáltalas todo lo posible.
7. No utilices datos genéricos. Cada currículum que envíes debe estar personalizado para la compañía a la que te dirijas. Los empleadores tienen esto muy en cuenta pues de ello intuyen verdadero interés en la oferta.
8. Elige una fuente clara y legible. Lo ideal es que redactes el contenido en fuentes como Times New Roman o Arial en un tamaño de letra 12. Ni más, ni menos.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
1. Incluir todos los trabajos que has realizado. Siendo cantante, lo normal es que hayas trabajado en infinidad de lugares. Céntrate solo en los más importantes e interesantes.
2. Incluir experiencias y estudios no relacionados. Si opositas a un trabajo de cantante, al empleador no le va a interesar si has trabajado de reponedor o de guardia de seguridad, por ejemplo.
3. Presumir de notas académicas. Como verás en esta plantilla de CV para cantante, solo debes especificar tus estudios realizados, no las notas. A no ser, claro está, que te las pidan.
4. Programas informáticos sin relación con la música. Haz hincapié exclusivamente en tus habilidades con programas que guarden relación con tu profesión, como Auto-Tune u otros derivados.