Esta plantilla de CV para asistente de fotógrafo es perfecta para adecuar tu perfil al puesto que buscas en el mercado laboral fotográfico. Redactar un buen currículum para conseguirlo es tan sencillo como seguir los consejos que encontrarás al final de la plantilla de CV para asistente de fotógrafo.
Plantilla de CV para asistente de fotógrafo
Resumen
Técnico superior de imagen, licenciado en comunicación audiovisual con formación de posgrado en iluminación y tratamiento de la imagen. Amplia experiencia como fotógrafo freelance y auxiliar de fotografía en empresas del sector publicitario.
Experiencia Laboral
De agosto de 2014 a noviembre de 2016. Asistente de fotógrafo en Photoprise (Sevilla).
– Retoque de fotografías para campañas de marketing y e-commerce.
– Labores de apoyo al fotógrafo del departamento de moda y complementos.
– Encargado del diseño de plantas de iluminación y de la búsqueda de localizaciones.
De mayo de 2013 a abril de 2014. Asistente de fotógrafo en MalMedia (Málaga).
– Cobertura de eventos empresariales y congresos.
– Edición y tratamiento de imágenes para difusión en redes sociales.
– Tareas de apoyo en la captación de imágenes para fines publicitarios (folletos, media).
De julio de 2010 a febrero de 2013. Asistente de fotógrafo en Metropolitano (Granada).
– Encargado de montaje de luz y asistencia en back up y scouting.
– Apoyo realizando tareas de posproducción.
Formación
– De octubre de 2012 a junio de 2013. Máster en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen. Universidad de Granada.
– De octubre de 2008 a junio de 2012. Licenciatura en Comunicación Audiovisual. Universidad de Granada.
– De septiembre de 2005 a
Idiomas
– Español: competencia nativa.
– Inglés: competencia profesional.
Habilidades Profesionales
– Familiarizado con la fotografía comercial y el tratamiento de imágenes con fines publicitarios.
– Competente en materia de edición de fotografía analógica y digital.
– Especializado en iluminación y captación de imagen.
Competencias Digitales
– Dominio de aplicaciones digitales de diseño y maquetación (InDesign).
– Uso avanzado de software de edición de imagen (Photoshop).
– Competente manejando editores de contenido audiovisual (Sony Vegas, Final Cut).
– Dominio de programas informát
Nuestro CV para asistente de fotógrafo y cómo puedes crear el tuyo propio
Para que un currículum cumpla su cometido, que en última instancia es conseguirte un empleo, tiene que hacer hincapié en la vida laboral y las competencias profesionales.
El binomio creado por la experiencia y las habilidades debe ser el centro de gravedad del currículum creado a partir de esta plantilla de CV para asistente de fotógrafo, pero siempre destacando la información más fresca. Esto se consigue fácilmente elaborando listas cronológicamente inversas donde lo más reciente aparezca al principio del currículum.
La cuestión es convencer al reclutador, usando todo lo que tengas a mano. Ciertamente, los datos relacionados con tus competencias y tu experiencia son vitales, pero puedes llamar la atención con otros recursos. Los enlaces son perfectos en este sentido, siempre y cuando dirijan al lector a contenido relevante.
Un link que lleve al reclutador a un perfil en redes sociales, a una presentación en vídeo o a una web personal será muy efectivo. Pero tampoco hay que volverse loco añadiendo elementos al currículum, más que nada porque el espacio a usar es limitado.
Un currículum de más de dos páginas no suele llegar a ningún sitio, por lo que la extensión puede convertirse en un problema, especialmente si tienes una carrera dilatada. El truco para economizar espacio está en redactar líneas directas y concisas.
Las frases cortas se leen de un vistazo y ocupan muy poco, pero por sí mismas no tienen valor. Para eso están los verbos de acción (como elaborar, dirigir, coordinar, diseñar, etc.) que deben aparecer prácticamente en cada frase.
Esta es la forma ideal para comprimir todo lo que necesitas comunicarle al reclutador, y este quiere saber muchas cosas: quién te ha contratado, dónde has trabajado, cuánto tiempo duraron tus estancias, qué cargos ocupaste, qué tareas realizaste, etc.
Está claro que los reclutadores son muy curiosos, pero no es un elemento que determine su trabajo. Leer cientos de documentos sí lo es, así que conviene facilitarle la vida presentando un currículum claro y legible, con fuentes clásicas (tipo Times New Roman o Arial) y márgenes amplios.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Hay errores graves que pueden echar a perder tu currículum redactado gracias a esta plantilla de CV para asistente de fotógrafo, como los ortográficos. Hay reclutadores que no soportan ni una sola falta, así que conviene revisar el documento a fondo antes de enviarlo.
Hay fallos que no tienen que ver con el CV propiamente dicho, pero que igualmente te pueden dejar fuera del proceso de selección. No usar la extensión PDF para guardar el archivo es el más claro, ya que puede ser confundido con un virus o provocar problemas de compatibilidad al intentar abrirlo.
También puedes cometer fallos nimios, aunque demoledores para tu solicitud. Son errores de novato que dan muy mala imagen, como olvidarse de insertar formas de contacto o poner un título poco profesional al documento. En ambos casos, tu CV irá directo a la papelera.