Redacta un currículum de calidad gracias a nuestra plantilla de CV para auxiliar de clínica. Además, te proporcionamos unos prácticos consejos para que afrontes el reto de buscar empleo con optimismo y confianza. Consigue el trabajo de tus sueños con la plantilla de CV para auxiliar de clínica.
Plantilla de CV para auxiliar de clínica
Resumen
Auxiliar de clínica con amplia experiencia trabajando en prestigiosos hospitales y centros médicos. Metódico y eficiente en el cumplimiento de las órdenes e instrucciones de los superiores. Carácter sociable y cortés que facilita una óptima relación entre pacientes, familiares y personal facultativo. Flexibilidad geográfica y horaria.
Experiencia Laboral
2014-2016: Auxiliar de clínica en la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla).
– Limpieza y aseo de los pacientes.
– Limpieza y orden del material empleado en la unidad.
– Traslado de pacientes a los lugares indicados para su tratamiento.
– Vestir y desvestir a los pacientes cuando lo requiere el tratamiento.
– Control, observación y asistencia inmediata a los pacientes.
2010-2014: Auxiliar de clínica en el Servicio de Enfermería del Hospital Quirón Sagrado Corazón de Sevilla.
– Disposición ordenada de la ropa de cama de los enfermos.
– Limpieza y aseo de los pacientes.
– Limpieza y desinfección del instrumental.
– Recepción, distribución y servicio de los carros de comida.
– Administración de medicamentos por vía oral y rectal.
– Rasurado de los pacientes.
2009-2010: Prácticas no obligatorias en Centro Médico Quirónsalud (Sevilla).
– Colaboración con la plantilla de enfermería en el cuidado de pacientes.
– Información a los familiares sobre el estado de los pacientes.
– Distribución de medicamentos a los pacientes.
– Traslado de pacientes a consultas y salas de quirófano.
– Tareas de higiene de los pacientes y su entorno.
Formación
2009: Curso de atención a personas dependientes. Movilizaciones. AulaDAE (240 horas).
2007-2009: Ciclo formativo de grado superior de Auxiliar de Enfermería Hospitalaria. IES Antonio Machado, Sevilla.
Idiomas
– Inglés nivel B1.
– Francés nivel A1.
Habilidades Profesionales
– Clara vocación de ayuda a pacientes.
– Cuidado y movilización de personas dependientes.
– Administración de medicamentos.
– Conocimiento de los protocolos de actuación del auxiliar de clínica.
– Conocimiento de nutrición, alimentación e higiene alimentaria.
– Carácter amable y atento.Competencias Digitales
– Dominio de los sistemas operativos Mac, Linux y Windows.
– Internet, intranet y correo electrónico.
Nuestro CV para auxiliar de clínica y cómo puedes crear el tuyo propio
El currículum de un auxiliar de clínica debe incluir los datos elementales de cualquier otra profesión, pero además, debe contener aspectos específicos del ámbito sanitario que en otros sectores laborales carecerían de relevancia. Por ejemplo, sería interesante añadir aficiones o voluntariados relacionados con la ayuda y la atención a los demás. Las experiencias de voluntariado en países subdesarrollados o las prácticas no obligatorias en centros médicos pueden ser decisivas, sobre todo si el aspirante aún no cuenta con experiencia en trabajos remunerados.
Evidentemente, si cuentas con experiencia previa en centros sanitarios, esta debe ser una de las secciones principales del documento. En este sentido, no te limites a enunciar el nombre del hospital y el cargo que has ocupado. Debes hacer un listado con las diferentes labores que has llevado a cabo. De ese modo, definirás de modo más preciso tu perfil laboral ante el personal de recursos humanos. Previamente, no te olvides de incluir un breve resumen de tu formación y de tus competencias para que el lector se haga una idea de tu valía profesional.
En el apartado de la experiencia profesional, siempre debes comenzar indicando el trabajo más reciente y concluir con el más antiguo. Además, como has podido comprobar en la plantilla de CV para auxiliar de clínica, es aconsejable añadir tus principales habilidades profesionales. En esta sección puedes aprovechar para venderte bien ante la entidad empleadora, pero siendo honesto y sin recurrir a exageraciones ni mentiras.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Utiliza como guía nuestra plantilla de CV para auxiliar de clínica y corrige todos los fallos que pueden condenar tu currículum a la papelera.
La redundancia, los términos ambiguos y los tópicos le restan calidad a un currículum, ya que reflejan dejadez y poco cuidado. Si el texto contiene faltas de ortografía y errores gramaticales, será descartado. Es por ello que debes ser aplicado y cuidadoso al preparar tu candidatura. Un currículum convincente ha de ser breve, directo y bien estructurado. Una vez hayas reunido estas cualidades, trata de ser creativo en la presentación para diferenciarte del resto de candidatos, pero sin extravagancias que le resten claridad al contenido.
Recuerda que un currículum no es una biografía, por lo que has de ser selectivo al incluir la información. No incluyas tus intereses y tus aficiones, a menos que estén relacionadas directamente con la oferta de empleo. Por tanto, descarta todo aquello que no tenga relación con los requerimientos que se demandan para la vacante de empleo. De hecho, al contrario de lo que muchos piensan, un currículum no debe ser muy extenso, por lo que has de resumir adecuadamente la información.
No cometas ningún error cuando añadas la información de contacto. Si fallas al escribir tu número de teléfono o tu email, no podrán comunicarse contigo. Ten cuidado con este apartado porque es un error más frecuente de lo que te imaginas.