Ejemplos de CV: matrona
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
Modelos de CV de matrona
Da igual que todavía no sepas la plantilla que quieres, y es que tenemos para todos los gustos y necesidades: moderna, funcional, cronológica, con diseño en dos columnas… Te dejamos nuestra amplia selección de plantillas de CV profesionales para que elijas aquella que te vaya como anillo al dedo:
Qué no debe faltar en tu CV de matrona
Cuando estés lista para ponerte a preparar tu CV de matrona, tienes que saber que habrá una serie de apartados que son fundamentales para que los reclutadores encuentren toda la información que necesitan. Algo así como los informes que tienes que preparar paso a paso en tu día a día.
Datos de contacto:
Esta sección suele ser la primera de tu CV, ya que en ella aparecerán los datos necesarios para que los técnicos de RRHH se pongan en contacto contigo: nombre completo, dirección o lugar de residencia, correo electrónico y teléfono. El resto de la información pertenece a tu vida privada, así que no hará falta que la incluyas.
Perfil profesional:
Una de las características propias de tu profesión es la de crear confianza en el otro, por eso creemos que esta sección es muy importante para que puedas dejar un resumen de tres o cuatro líneas hablando de cuál ha sido tu experiencia y de cuáles son tus objetivos profesionales a corto-medio plazo.
Experiencia laboral:
¿Has trabajado en alguna clínica privada o en algún hospital público de renombre? ¿Has trabajado asistiendo partos en el extranjero o con técnicas alternativas? Sea cual sea tu experiencia, incluye en esta sección los tres o cuatro puestos de trabajo más recientes que hayas tenido. Además, también puedes mencionar en cada uno las tareas principales que realizabas.
Formación académica:
Si quieres convertirte en matrona en España, es imprescindible que realices primero la carrera de enfermería. Pero además, tendrás que hacer una especialización en Obstetricia-Ginecología y si quieres obtener una plaza en el sistema de salud público también tendrás que hacer el examen del EIR. Por lo tanto, menciona tus estudios superiores y el año de tu graduación.
Aptitudes:
Para ser buena matrona, tendrás que tener un equilibrio perfecto entre habilidades técnicas y capacidades innatas. De hecho, estas últimas son casi más importantes que las primeras, ya que las matronas suelen tener una parte emocional muy desarrollada. A la hora de completar tu perfil profesional piensa en cuáles son tus seis u ocho rasgos más característicos y menciónalos aquí.
Formación adicional:
Traer una vida al mundo es de las cosas más bonitas y estimulantes que se pueden hacer, pero, al mismo tiempo, también es una de las más exigentes. Por eso, es importante que sigas formándote para que puedas dar lo mejor de ti misma. Algunos de los cursos específicos que puedes incluir son el de contacto piel con piel con el recién nacido o el del uso de fármacos durante el embarazo.
7. Afiliaciones:
En este apartado podrás incluir aquellas asociaciones o sindicatos a los que perteneces, como el de enfermería, el Satse. Si no es tu caso, puedes aprovechar esta sección para incluir otros datos relevantes, como tus idiomas o tu información adicional.
Si estos trucos te han parecido interesantes, no te pierdas nuestra guía completa sobre cómo es el CV ideal. Seguro que gracias a ella te conviertes en la candidata perfecta para el puesto de matrona que estás buscando.
¿Cuáles son las competencias fundamentales de una matrona?
Sabemos que la definición de matrona es la de persona multitarea y, por eso mismo, no se te puede olvidar incluir en tu currículum tanto tus capacidades técnicas como tus habilidades interpersonales. Además, seguramente los técnicos de RRHH tengan muy en cuenta estas últimas, ya que son especialmente importantes en tu trabajo. A continuación, te dejamos unos ejemplos que te pueden servir:
Competencias esenciales
- Planificación familiar
- Educación sexual
- Material de obstetricia
- Cuidados del recién nacido
- Identificación de embarazos de alto riesgo
- Capacidad para establecer una relación cercana y de confianza
Competencias adicionales
- Embriología
- Excelentes dotes comunicativas
- Capacidad para tranquilizar a la gente
- Persona resolutiva
- Capacidad para aguantar la presión
- Sensibilidad
Preguntas frecuentes sobre los CVs de matrona
¿Necesito tener más de una versión de mi CV de matrona?
Estamos seguros de que te preparas a conciencia para responder de manera correcta a las peculiaridades de cada parto, pues es lo que tendrás que hacer para responder a las exigencias de los técnicos de selección que querrán encontrarse un currículum que parezca hecho a la medida de lo que piden. Por esta razón, será necesario que adaptes tu CV de matrona.
De todas maneras, ¡no te preocupes!, no será necesario que cambies cada sección, ya que hay muchas, como la de “datos de contacto” o la de “formación académica” que siempre se mantienen igual.
Como queremos facilitarte la vida, recuerda que puedes contar con nuestro generador de CV con el que podrás crear y guardar tantas versiones como necesites. De esta manera, siempre tendrás a mano la que mejor se adapte a cada oferta de trabajo.
¿Cómo debo enfocar una larga temporada sin empleo en mi CV de matrona?
Aunque sabemos que es un tema que suele tratarse con miedo y angustia, lo más importante es que hagas todo lo posible por enfocarlo de una manera natural y con total sinceridad, ya que es bastante más normal de lo que parece.
Ten en cuenta que los técnicos de selección están más que acostumbrados a encontrarse con este tipo de situaciones y saben que a veces no es nada sencillo encadenar un puesto con otro. Así que, confía en nosotros, tu mejor baza es decir siempre la verdad.
Eso sí, intenta demostrar que aprovechaste el tiempo que estuviste sin trabajo para seguir formándote y haciendo cursos o para asistir a conferencias. Te aseguramos que, si sabes vender todo lo que has hecho, este apartado te puede hacer ganar puntos frente al resto de candidatos.
¿Cuántas páginas debería tener mi CV de matrona?
Una de las dudas más recurrentes, y no solo a la hora de elaborar el CV de matrona, es saber cuántas páginas debe tener el currículum perfecto. Has de saber que el tema del espacio es un punto que los reclutadores tienen muy en cuenta, por lo que tu currículum no debería sobrepasar una página de longitud si quieres captar su atención.
Si todavía no cuentas con demasiada experiencia siendo matrona, lo más normal es que incluyas todos los cursos que hayas realizado. Por el contrario, si tienes una dilatada experiencia, céntrate en destacar los tres o cuatro trabajos que más relevancia tengan para el puesto al que quieres aspirar.
Ten en cuenta que en el caso de los currículums es más importante la calidad que la cantidad. Es decir, no te obsesiones con incluir absolutamente todo sobre tu trayectoria y céntrate en aquella información que sea más relevante para ese puesto en concreto.
Dale una nueva vida a tu currículum de matrona
Estamos seguros de que con un poco de ayuda podrás sacar a la luz un CV de matrona que haga que el resto se ruborice. Nosotros estamos aquí para ayudarte a aumentar tus posibilidades de encontrar el puesto idóneo con un montón de consejos, recomendaciones y artículos de ayuda.
Además, no te creas que el proceso para lograr lo que te propones será como un parto, ¡de eso nada! Y es que con nuestro generador de CV podrás acceder a los textos predefinidos que han escrito nuestros expertos para que tú solo tengas que añadirlos con un clic. Y, si necesitas más ideas, puedes echarle un ojo a estos ejemplos de CV. ¡Ánimo!
Curriculums relacionados a Enfermería
- Ejemplo de Curriculum Vitae de auxiliar de enfermería a domicilio
- Ejemplo de Curriculum Vitae de enfermera de cuidados intensivos
- Ejemplo de Curriculum Vitae de técnico en cuidados auxiliares de enfermería
- Ejemplos de CV: auxiliar de geriatría
- Ejemplos de CV: enfermero
- Ejemplos de CV: enfermero de urgencias