- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
Los años arrugan la piel, pero entre cada surco se esconden también mil historias. Como auxiliar de geriatría, has sido el hombro sobre el que se han apoyado cientos de personas para compartir sus recuerdos, miedos y anhelos, pero ahora es el momento de que tú también consigas lo que te mereces. ¿Qué te parece si empezamos por redactar un CV de auxiliar de geriatría que te ayude a alcanzar tus metas?
Desde miCVIdeal, te queremos echar una mano y, para ello, hemos preparado una serie de consejos y recomendaciones que te ayudarán a tener un CV que destaque sobre el resto de candidatos. El puesto que estás buscando está mucho más cerca de lo que imaginas.
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un auxiliar de geriatría?
Un buen perfil profesional está formado tanto por las destrezas técnicas que se han adquirido con el paso del tiempo como por las aptitudes interpersonales que son innatas a cada persona y que describen su manera de interactuar en un entorno laboral. Aquí te dejamos algunos ejemplos que puedes incluir en tu CV de auxiliar de geriatría si tienes alguna duda:
Competencias esenciales
- Capaz de hacer que los residentes se sientan seguros y activos
- Capaz de trabajar de forma autónoma y sin supervisión
- Grandes dosis de empatía
- Carácter dinámico y enérgico
- Capacidad para la escucha activa
- Paciencia y tacto
Competencias adicionales
- Persona resolutiva y ágil en la toma de decisiones
- Discreción a la hora de tratar temas personales
- Capacidad para trabajar en equipo
- Disposición para aprender y para desarrollar nuevas habilidades en el trabajo
- Capacidad multitarea
- Excelentes dotes comunicativas
Qué no debe faltar en tu CV de auxiliar de geriatría
Si quieres que el personal que reciba tu currículum encuentre toda la información sobre tu trayectoria de manera fácil, asegúrate de incluir los apartados que te dejamos a continuación:
Datos de contacto:
Lo más importante de este apartado es que incluyas la información necesaria para que el personal de RRHH se ponga en contacto contigo: tu nombre y apellidos, lugar de residencia, teléfono y correo electrónico. El resto de datos pertenecen a tu vida privada, así que no es necesario que los incluyas.
Perfil profesional:
Aunque muchos candidatos tienden a relegar esta sección a su carta de presentación, es imprescindible para que los técnicos de selección se hagan una idea rápida de cuál ha sido tu trayectoria y de cuáles son tus objetivos profesionales a corto-medio plazo. Intenta que sea un resumen de tres o cuatro líneas y colócalo al principio de la página.
Experiencia laboral:
Da igual si has trabajado en un centro de día, en un hospital público o privado o en una residencia geriátrica. Si tienes experiencia en el sector, no olvides incluir tus tres o cuatro puestos más recientes y tres puntos sobre las responsabilidades que tenías en cada uno de ellos.
Te recordamos que cuanto más relevante sean para el nuevo empleo que vas a solicitar, mejor.
Formación académica:
Si quieres trabajar como auxiliar de geriatría, lo más importante es contar con formación específica: bien una FP en Auxiliar de Geriatría y Gerontología o una en Cuidados Auxiliares de Enfermería. No te olvides de mencionar el centro de estudios y el año en el que obtuviste el título.
Aptitudes:
Para poder ser auxiliar de geriatría, no basta con ser una persona empática o con gran capacidad de escucha, también tendrás que saber técnicas básicas de enfermería para tratar de forma rápida cualquier problema. Piensa en cuáles son los seis u ocho rasgos que mejor te definen a la hora de trabajar e inclúyelos en esta sección.
Formación adicional:
Aparte de la formación específica que te capacita como auxiliar de geriatría, nunca está de más incluir otros cursos que completan tu perfil profesional, como por ejemplo el de Habilidades Sociales y Estrategias Asistenciales en Geriatría.
No dudes en pasarte por nuestra guía sobre cómo redactar el CV ideal si este contenido te ha resultado interesante. En ella encontrarás aún más consejos redactados por nuestros expertos en técnicas de selección.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de auxiliar de geriatría
¿Cuántas páginas debería tener mi CV de auxiliar de geriatría?
Cuando te pongas a redactar tu CV de auxiliar de geriatría, una de las cosas que tienes que tener más en cuenta es el espacio. Y es que, para que un currículum capte la atención de los técnicos de RRHH, lo ideal es que no supere una página de longitud.
Puede que a simple vista te parezca algo reducido, pero si sigues nuestros consejos, conseguirás condensar la información más importante de una manera eficaz. Además, te recomendamos que, si tienes experiencia, hagas hincapié en este aspecto. Eso sí, procura incluir solo los datos que sean relevantes con el puesto que vayas a solicitar.
Sin embargo, si no tienes experiencia, puedes extenderte más en el apartado de formación e incluso mencionar tus aficiones, intereses o cualquier dato que haga que los reclutadores te conozcan mejor.
No tengo experiencia en el sector, ¿qué debo mencionar en mi CV de auxiliar de geriatría?
Aunque afrontar la redacción de un currículum sin experiencia puede resultar bastante estresante, tienes que comprender que es más normal de lo que parece y que todos hemos pasado por la misma situación.
Piensa que hay otros muchos aspectos interesantes en los que te puedes centrar como, por ejemplo, en tu formación. Aprovecha el espacio disponible para hablar de los estudios o cursos que has realizado y de las competencias que has ido adquiriendo con el paso del tiempo.
Además, también puedes incluir una sección en la que indiques cuáles son tus intereses (destaca aquellos que estén relacionados con el trato con la gente) o tu información adicional (movilidad geográfica, disponibilidad horaria, etc.). Si has trabajado en otros puestos relacionados con los cuidados, también puedes mencionarlos.
¿Por qué es tan importante incluir palabras clave en mi CV de auxiliar de geriatría?
Al analizar una oferta de cualquier portal de empleo, te habrás dado cuenta de que hay una serie de requisitos o cualidades a las que les dan más importancia por ser imprescindibles para poder optar al puesto. Pues justamente es eso a lo que nos referimos con “palabras clave”.
Aquellas personas que se encarguen de recibir tu currículum usarán sistemas ATS. Estas herramientas informáticas permiten hacer un seguimiento de los candidatos teniendo en cuenta a aquellas personas que han utilizado mayor número de palabras clave.
Por tanto, es esencial que incluyas estos términos en tu CV de auxiliar de geriatría, ya que de esta manera tendrás más oportunidades de pasar a la fase de entrevistas.
Currículums relacionados con Enfermería
Cuida de tu futuro laboral con tu nuevo CV de auxiliar de geriatría
Para que la persona que reciba tu currículum vitae no tenga dudas a la hora de contratarte, tienes que crear un CV de auxiliar de geriatría que te presente como la persona perfecta para el puesto. Nosotros te damos las claves para conseguirlo con nuestra herramienta estrella, nuestro generador de CV.
Con él, podrás incluir textos predefinidos escritos por profesionales en tu currículum con solo un clic. Además, si quieres ver cómo podría quedar el tuyo, puedes echarle un vistazo a estos ejemplos reales de CV. Y ya sabes, aprende de nuestros mayores y aprovecha al máximo cada oportunidad. Seguro que llegarás lejos.
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.