Ejemplos de CV: guía turístico
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
Modelos de CV de guía turístico
No nos preocupa que no tengas claro cómo quieres que sea tu CV, porque estamos seguros de que después de echarle un vistazo a nuestras plantillas de CV profesionales encontrarás la que mejor encaje contigo. Aquí te dejamos tres ejemplos para que te hagas una idea:
Qué no debe faltar en tu CV de guía turístico
Los técnicos de selección tendrán que encontrar rápidamente toda la información que necesitan sobre tu trayectoria. Para ello, es muy importante que no te olvides de incluir los siguientes apartados:
Datos de contacto:
No necesitarás incluir nada más aparte de tu nombre completo, dirección o lugar de residencia, e-mail y teléfono. Esta es la única información que les hará falta para ponerse en contacto contigo, el resto pertenece a tu vida privada.
Perfil profesional:
Incluye aquí un resumen de tres o cuatro líneas en el que hables de tu profesión, de tu trayectoria y de cuáles son tus aspiraciones profesionales. No cometas el error de otros candidatos y dejes esta sección para tu carta de presentación.
Experiencia laboral:
¿Has trabajado en una oficina de turismo o de guía en alguna ciudad española o del extranjero? Menciona los tres o cuatro puestos que mejor se adapten al trabajo que quieres conseguir e incluye también tres puntos con las responsabilidades que tenías en cada uno de ellos.
Algunas de las tareas que puedes mencionar son: darle la bienvenida a los turistas, explicar la historia y la cultura del lugar, ser capaz de manejar a varios grupos de personas, responder ante situaciones de emergencia, garantizar que los turistas cumplen las leyes locales, etc.
Formación académica:
La verdad es que no hay un itinerario único para llegar a ser guía turístico; sin embargo, si estudias la carrera de Turismo, lo tendrás todo mucho más fácil. Incluye el centro educativo donde la hayas realizado y la fecha de obtención del título.
Aptitudes:
Para ser el guía turístico ideal, no bastará con que sepas al dedillo cada calle y cada historia de una ciudad, también tendrás que ser una persona dicharachera y con unas dotes comunicativas excelentes. Piensa en cuáles son los seis u ocho rasgos que mejor te definen a la hora de trabajar e inclúyelos en esta sección.
Idiomas:
En el sector turístico es incuestionable que sepas más de un idioma. Ten en cuenta que buena parte de los grupos con los que trabajes estarán formados por personas de un gran número de nacionalidades. Incluye cada idioma que conozcas y tu nivel en ellos.
Cursos:
Aunque esta sección es opcional y dependerá de lo que quieras destacar, sí que te servirá para que tu perfil esté más considerado. Incluye cursos como el de animación turística o el de marketing para turismo.
No dejes pasar la oportunidad de descubrir más detalles sobre cómo hacer un CV que destaque sobre el resto. Te contamos los consejos infalibles creados específicamente por nuestros expertos en técnicas de selección.
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un guía turístico?
Tienes que saber que el perfil profesional de un candidato tiene que buscar un equilibrio perfecto entre las destrezas técnicas y las aptitudes interpersonales que son innatas a cada persona. Si aún no tienes claro cuáles puedes incluir, te echamos una mano con la siguiente lista:
Competencias esenciales
- Atención a los clientes
- Sólidas aptitudes de comunicación
- Adaptación del discurso a la edad del grupo
- Amplios conocimientos sobre el destino turístico
- Gestión de reservas de las atracciones turísticas
- Capacidad para gestionar imprevistos
Competencias adicionales
- Organización de actividades
- Profesional puntual y responsable
- Persona que despierte confianza
- Capacidad para entretener
- Planificación y gestión de presupuestos
- Organización de eventos culturales
Preguntas frecuentes sobre los CVs de guía turístico
¿Debo mencionar todos los trabajos que he tenido en mi CV de guía turístico?
Una de las cuestiones más importantes en las que te tendrás que fijar cuando te pongas a redactar tu currículum de guía turístico es la del espacio. Y es que tu CV no debería sobrepasar en ningún caso una página de longitud.
Por mucho que creas que toda la información de tu trayectoria va a ser interesante, tendrás que ser muy selectivo y dejar cosas fuera. Nuestra recomendación es que incluyas tus tres o cuatro puestos de trabajo más recientes, además de tres puntos con las tareas más importantes que realizabas en cada uno de ellos.
Si has trabajado en otros puestos relacionados con el sector turístico, también puedes incluirlos aquí. Eso sí, de nuevo tendrás que hacer un ejercicio de síntesis para no incluir los menos relevantes. Ten en cuenta también que podrás ampliar la información en una fase posterior.
¿Qué tipo de formación complementaria debo incluir en mi CV de guía turístico?
Te recordamos que aunque esta sección no es obligatoria, si la usas bien, te ayudará a diferenciarte del resto de candidatos. Así que intenta destacar aquello que te convierta en un perfil único.
No repitas los cursos y estudios oficiales, ya que de esta manera demostrarás que eres una persona inquieta que no ha dejado de formarse. Esta vez puedes hablar de cursos mucho más especializados e incluso de talleres o seminarios intensivos como el de experto en revenue management o el de turismo sostenible y planificación de escapadas rurales.
De nuevo, intenta que aquello que incluyas esté directamente relacionado con lo que se pide en la descripción de la oferta laboral.
Es necesario incluir una foto en mi CV de guía turístico?
Aunque esta sea una de las preguntas más típicas antes de redactar un currículum, lamentamos decirte que no existe una respuesta universal que pueda satisfacerte.
La tendencia ha pasado de un extremo a otro en los últimos años. Antes en España era impensable no incluir una foto en el currículum; sin embargo, ahora se busca utilizar plantillas de CV sin foto para evitar cualquier tipo de discriminación por razones que atañen al aspecto físico de la persona.
Sin embargo, en trabajos de cara al público como el tuyo, la imagen sigue siendo importante, por lo que te recomendamos que incluyas una foto en tu CV de guía turístico. Asegúrate de que eliges una foto de tipo carnet en la que aparezcas con una pose neutra y en la que tengas un semblante profesional y que aporte confianza.
Asegúrate un vuelo sin escalas con tu nuevo CV de guía turístico
Prepara la mochila y el paraguas porque estás a punto de guiar a tu próximo grupo de aventureros intrépidos. Nosotros vamos a ayudarte a redactar un CV de guía turístico con el que tengas todas las papeletas de conseguir el puesto.
Con nuestro generador de CV, podrás crear el currículum perfecto a través de una serie de textos predefinidos redactados por profesionales. Además, si te falta inspiración, comprueba cómo quedaría tu currículum gracias a estos ejemplos reales de CV. ¡El viaje de tu vida está más cerca de lo que crees!