Si te encuentras en una situación de desempleo, no solo basta con contar con una buena formación y experiencia laboral, hay que saber plasmar esa información de manera adecuada, haciendo hincapié en tus competencias. Gracias a nuestros consejos y a nuestra plantilla de CV para especialista en ortodoncia, te resultará más fácil elaborar tu currículum vitae, con la idea de conseguir una entrevista de trabajo. Adapta tus datos a cada apartado de nuestra plantilla de CV para especialista en ortodoncia y consigue el trabajo que deseas.
Plantilla de CV para especialista en ortodoncia
Resumen
Especialista en ortodoncia con amplia experiencia en procedimientos ortodónticos avanzados y novedosos, combinando la excelencia en los tratamientos con un trato personal y cercano a los pacientes. Dominio de las últimas tecnologías para diagnósticos y uso de técnicas de baja fricción para reducir el tiempo de los tratamientos de ortodoncia.
Experiencia Laboral
2008 / 2016. Especialista en ortodoncia en Clínica Propdental de Barcelona.
– Diagnóstico, supervisión, orientación y corrección de la maloclusión de las estructuras dentofaciales de los pacientes.
– Exámenes clínicos completos: facial, esquelético, periodontal y articular.
– Colocación de brackets estéticos (transparentes y removibles) para la alineación de las piezas dentales.
– Microimplantes.
– Tratamientos de ortodoncia interceptiva.
Formación
– 2007. Especialista en Estética dental por la Institución Universitaria Mississippi.
– 2005. Especialista en Ortodoncia por Universidad Internacional de Cataluña.
– 1998 – 2003. Odontólogo por la Universidad de Granada.
Membresías:
–
Idiomas
– Inglés: nivel avanzado C1.
Habilidades Profesionales
– Conocimiento Amplio y fundamentado de ortodoncia y odontología.
– precisión manual y destreza.
– Alta Capacidad de detección y diagnóstico.
– Fomento de la educación odontológica entre los pacientes.
– habilidades comunicativas.
– amabilidad y cercanía.
Competencias Digitales
– Dominio del paquete Office.
– Manejo de software de gestión de clínica odontológica (Gesden).
Nuestro CV para especialista en ortodoncia y cómo puedes crear el tuyo propio
El currículum de un especialista en ortodoncia sigue una estructura parecida a la de otros oficios, aunque debes tener en cuenta ciertos aspectos específicos a destacar. Además de la titulación universitaria, y de la experiencia, trabajar en este sector requiere habilidades comunicativas y un trato cercano con los pacientes, por lo que sería positivo que hicieras mención a estos factores menos técnicos, pero también importantes para desempeñar el cargo en una clínica de ortodoncia.
A modo de información complementaria, puedes incluir un enlace a una web propia para que el encargado de recursos humanos pueda ver de manera más gráfica algunos de tus trabajos. Si aún no cuentas con experiencia previa, conviene que resaltes otros aspectos como tu formación académica, colocándola, en este caso, al inicio de tu currículum. No obstante, puedes incluir prácticas profesionales o trabajos de investigación, aunque no hayan sido remunerados. Como has podido comprobar en nuestra plantilla de CV para especialista en ortodoncia, en el apartado de “Habilidades Profesionales” también puedes destacar tu valía profesional señalando tus principales destrezas.
La concisión y la concreción son también muy importantes en un currículum. Un documento demasiado extenso, repleto de información que carece de interés, jugará en tu contra y es muy probable que sea descartado a las primeras de cambio. Por ejemplo, si posees una carrera universitaria, no es preciso que indiques titulaciones primarias o secundarias, puesto que se dará por hecho. En el caso de que hayas impartido infinidad de cursos, incluye únicamente los más destacados y los que estén directamente relacionados con el puesto de trabajo a ocupar. Adjunta una fotografía reciente y de buena calidad, en la que lleves una indumentaria adecuada y un aspecto formal. En la actualidad, la mayoría de currículums que reciben las empresas son en formato digital. Si la empresa no especifica que formato desea, lo más recomendable es enviarlo en PDF. De ese modo, evitarás que se altere el diseño de tu currículum, en el caso de que utilicen versiones diferentes de otros programas.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
En un currículum, saber jerarquizar la información y distinguir los logros es fundamental. Uno de los errores más graves de los aspirantes a un trabajo consiste en no hacer un estudio previo de la empresa que oferta el trabajo y de los requisitos que exige para entrar en su plantilla. Si cuentas con esta información, puedes elaborar tu currículum a partir de esos requerimientos, aumentando tus posibilidades de ser seleccionado.
No insertar una breve descripción de tu perfil profesional es otro error común de un alto porcentaje de candidatos. Un resumen como el de nuestra plantilla de CV para especialista en ortodoncia es el mejor modo de mostrar tu marca personal. No es una tarea demasiado sencilla, pero una vez que lo tienes listo, tu currículum mejorará de forma notable. Evita a toda costa los errores gramaticales y ortográficos, utilizando frases cortas y bien ordenadas en el plano sintáctico. Ojo con las fotografías y las direcciones de correo informales, pueden restarte rigor y profesionalidad. En lo referente al diseño, no te excedas en los adornos creativos si va a perjudicar la claridad y legibilidad del documento. En todo caso, presenta un diseño elegante y sobrio, que facilite la lectura y la búsqueda de información.