Tu nuevo empleo, con esta plantilla de CV para dentista, estará más cerca que nunca. Gracias a ella, tu currículum quedará perfectamente adaptado a tu profesión e incrementará las probabilidades de que des ese paso adelante que tu carrera necesita. Esta plantilla de CV para dentista es un excelente punto de partida para conseguirlo.
Plantilla de CV para dentista
Resumen
Me diplomé como dentista en el año 2007 y, desde entonces, he trabajado para tres clínicas de prestigio. En la primera de ellas, Dentix, realicé mi período de prácticas durante seis meses para poco después empezar a trabajar en Vitaldent, empresa en la que permanecí cuatro años. Posteriormente, continué mi carrera en Dentnology durante otros cuatro años. Mi trabajo siempre se ha caracterizado por la honestidad, la profesionalidad y la calidad. Mi especialidad siempre ha sido la ortodontología, aunque también me desenvuelvo a la perfección en el ámbito de la periodontología.
Experiencia Laboral
- Periodontólogo y ortodontólogo en Clínica Dentnology de Málaga entre octubre de 2012 y diciembre de 2016. Realicé infinidad de limpiezas gingivales y apliqué tratamientos contra la periodontitis, además de colocar ortodoncias con brackets, invisibles y de zafiro.
- Ortodontólogo en Clínica Vitaldent de Sevilla entre septiembre de 2008 y julio de 2012. Me especialicé en la colocación de ortodoncias de todo tipo.
- Prácticas de ortodontología y periodontología en Clínica Dentix de Málaga entre septiembre de 2007 y marzo de 2008. Lleve a cabo obturaciones, extracciones y reconstrucciones, así como limpiezas de encías, endodoncias y colocación de ortodoncias.
Formación
- Máster en Periodontología Clínica en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (2010 – 2012).
- Licenciado en Odontología por la Universidad de Granada (2002 – 2007).
Idiomas
- Español nativo.
- Inglés bilingüe. Certificado C2.
- Francés avanzado. Certificado B2.
Habilidades Profesionales
- Capacidad de análisis de documentos científicos y en el razonamiento clínico para la identificación de síntomas y signos.
- Comunicación eficiente, fluida y comprensiva con los pacientes.
- Efectividad a la hora de resolver problemas.
- Destreza en el manejo de equipos e instrumentos de vanguardia en ortodontología y periodontología.
Competencias Digitales
- Programas de gestión de radiografías. Nivel experto.
- Suite Office. Nivel experto.
Premios
- Premio Fin de Carrera en la Licenciatura en Odontología de la Universidad de Granada.
Nuestro CV para dentista y cómo puedes crear el tuyo propio
1. Nunca emplees más de una página. Tu CV debe ser conciso. Esto se debe, fundamentalmente, a que la mayoría de empleadores nunca va más allá de la primera página. Es cierto que, en casos excepcionales, puedes emplear una segunda, aunque no es lo ideal. La brevedad se premia.
2. No mientas. La odontología es una profesión delicada. Además, las entrevistas personales pueden ser realmente duras, ya que debes demostrar tu saber hacer en todo tipo de situaciones. Por ello, sé honesto y no menciones que posees conocimientos o experiencias de las que careces realmente.
3. Los datos relevantes, siempre al principio. A la hora de redactar tu experiencia profesional y académica, tus mayores logros, que suelen ser también los más recientes, deben aparecer al principio.
4. Menciona siempre tu relación con los pacientes. La profesión de dentista requiere de un contacto frecuente con los pacientes, por lo que las empresas valoran mucho a los especialistas que son capaces de desenvolverse bien con ellos. En la mayoría de los casos, se trata de un servicio privado, por lo que su futuro depende de retener y atraer nuevos clientes.
5. Utiliza siempre verbos de acción. Los verbos de acción dicen mucho de ti más allá de representar tus habilidades. Y es que, al usarlos en tu CV para dentista, darás una imagen al empleador de profesional cualificado y decidido a conseguir el puesto para el que se presenta.
6. Estructura correctamente el contenido. Esta plantilla de CV para dentista está perfectamente estructurada, por lo que puedes apoyarte en ella para redactar el tuyo.
7. Presta especial atención a la ortografía. Este consejo no solo es válido para la profesión odontológica, sino para todas. Nunca entregues un CV con faltas de ortografía, pues lo más probable es que acabe en la papelera.
8. Introduce palabras clave. Multitud de empleadores, en lugar de gestionar manualmente los currículum que llegan al proceso de selección, utilizan software especializado en la detección de palabras clave para eliminar a los candidatos no cualificados. Tenlo en cuenta para pasar el primer filtro.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
1. Utilizar fuentes demasiado pequeñas. En su afán de que toda la información quepa en una página, diversos candidatos utilizan tamaños de letra diminutos. Nunca emplees una fuente cuyo tamaño sea inferior a 12.
2. Aportar una dirección de correo electrónico inadecuada. Los correos del estilo eldentistamasguay@dominio.es son apropiados para tu vida privada, pero no para la laboral. Intenta seguir siempre este patrón: nombreapellidonúmero@dominio.es.
3. No indicar número de teléfono personal. Mejor el del móvil, a ser posible. Un número fijo no es apropiado, ya que puede ser descolgado por un familiar y dar mala impresión. En esta plantilla de CV para dentista aparece el lugar idóneo para colocarlo.
4. Que el nombre no aparezca claramente. Tu nombre siempre debe ir en letra grande y a modo de título del CV, en la parte superior de la página. No olvides que tú eres el protagonista.