Con nuestra plantilla de CV para profesor de filosofía partirás con ventaja a la hora de redactar tu currículum. Sigue leyendo y comprueba la importancia de adaptar tu CV al trabajo que buscas. La plantilla de CV para profesor de filosofía será tu mejor aliada.
Plantilla de CV para profesor de filosofía
Resumen
Licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Formación del profesorado, con más de tres años de experiencia docente en prestigiosos centros de educación secundaria de la capital. Riguroso, constante, con conocimientos de oratoria y buenas dotes comunicativas. Soltura en el manejo de tecnologías para el aula y dominio de la metodología didáctica aplicada a la enseñanza de la filosofía.
Experiencia Laboral
2014-2017: Profesor de filosofía en el Instituto María de Maeztu (Madrid).
– Tutor de un grupo de 2º de Bachillerato.
– Diseño de programa formativo siguiendo las directrices y el proyecto educativo del centro.
– Docencia de la asignatura de filosofía en cuatro grupos de 1º y 2º de Bachillerato.
– Reuniones de tutoría con las familias.
2013-2014: Profesor de filosofía en el Colegio Bilingüe Saint Mary (Madrid).
– Docencia de filosofía y ética en dos grupos de 1º de Bachillerato.
– Participación en las reuniones del claustro de profesores.
Formación
2012-2013: Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Universidad de Alcalá de Henares.
2008-2012: Licenciado en Filosofía. Universidad Complutense de Madrid.
Formación complementaria
2015: Curso de pizarra digital interactiva. Universidad Miguel de Cervantes. Madrid. 50 horas.
2014: Curso de metodología didáctica para la enseñanza de la filosofía. Universidad Europea de Madrid. 100 horas.
Idiomas
– Inglés nivel C2.
– Alemán nivel B1.
Habilidades Profesionales
– Riguroso y constante.
– Conocimientos de oratoria.
– Paciente y asertivo.
– Excelentes Dotes comunicativas.
Competencias Digitales
– manejo de pizarra digital interactiva y software relacionado.
– Uso de plataformas de teleformación Moodle y Blackboard.
– Dominio de Office.
Nuestro CV para profesor de filosofía (y cómo puedes crear el tuyo propio)
1. Como buen filósofo, comienza por cuestionarte tus ideas previas sobre qué es un currículum y cómo redactarlo. Consulta nuestra plantilla de CV para profesor de filosofía y toma nota de los puntos principales que deberá recoger.
2. Trata de hacer un ejercicio de auto-análisis, anotando tus puntos fuertes, tales como las habilidades y las competencias adquiridas en tu trayectoria profesional, así como los conocimientos que posees.
3. Elabora un listado con los principales cursos formativos que has realizado y el número de horas de los mismos, en especial los más recientes y los que tengan mayor relevancia para el puesto al que quieres optar.
4. Busca tus contratos de trabajo y anota las fechas de inicio y fin de cada uno de ellos, así como el nombre de cada empresa o centro. Añade a tu lista las funciones que desarrollabas en cada puesto.
5. Toma nota también de las fechas en las que cursaste tus estudios universitarios y de máster.
6. Es hora de poner en limpio toda la información que has recogido y empezar a redactar tu currículum. Comienza por indicar tu nombre, apellidos y tus datos de contacto: dirección postal, teléfono y correo electrónico.
7. Seguidamente, deberás dedicar un apartado a tu experiencia laboral, comenzando por la más reciente y dejando la más antigua en último lugar. Es muy común seguir este orden inverso para facilitar la consulta y conocer tus últimos empleos.
8. Continúa indicando tu formación, y no olvides señalar el centro donde estudiaste y las fechas correspondientes. Después deberás rellenar cada uno de los epígrafes que verás en la plantilla, aportando la información más importante.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Currículum demasiado extenso. Es normal que al redactarlo quieras mostrar todo lo que sabes, pero es necesario resumir la información. Un buen CV no debe superar los dos folios, porque más allá de ese límite no se considera apropiado. Ten en cuenta que el tiempo de los seleccionadores es reducido y debes captar su atención desde el primer momento.
Enumerar la experiencia profesional sin especificar las funciones desarrolladas. No olvides este detalle porque es una información muy valiosa para las empresas que se interesan por tu perfil. Cada centro es diferente, y no des por hecho que ya saben cuáles son las tareas llevadas a cabo por un profesional de tu sector.
Estilo rebuscado y ampuloso. No intentes dejar boquiabiertos a tus reclutadores con un lenguaje demasiado denso. Se trata de facilitar la lectura. Opta por un estilo sencillo y formal, sin estridencias.
Omitir tu nivel de conocimiento de idiomas y competencias digitales. Son dos aspectos de vital importancia en el mercado laboral actual. No lo pases por alto y especifica qué idiomas conoces y qué programas sabes manejar. Para evitar olvidarte de algo relevante, consulta nuestra plantilla de CV para profesor de filosofía y redacta tu mejor currículum.