No hay nada más emocionante que trabajar en el sector educativo, una experiencia que puedes vivir adaptando tu currículum al puesto que buscas usando esta plantilla de CV para profesor de dibujo. Si además sigues los consejos que encontrarás al final de la plantilla de CV para profesor de dibujo, el éxito está asegurado.
Plantilla de CV para profesor de dibujo
Resumen
Licenciado en Bellas Artes con formación pedagógica de posgrado y habilitado para dar clases en la etapa de ESO. Más de seis años de experiencia en el sector educativo impartiendo clases de dibujo, así como adquiriendo conocimientos sobre metodologías activas del aprendizaje y desarrollando habilidades docentes relacionadas con el diseño de programaciones didácticas basadas en proyectos.
Experiencia Laboral
De septiembre de 2013 a febrero de 2017. Profesor de dibujo en el centro privado CreARTE (Murcia).
– Responsable de las asignaturas de Plástica, Dibujo Técnico y Diseño.
– Orientación académica en el bachillerato artístico.
– Supervisión de las clases de preparación para las pruebas PAU.
De septiembre de 2011 a junio de 2013. Profesor de dibujo en el centro privado CreaNovo (Madrid).
– Impartición de clases de dibujo técnico a grupos de alumnos de ESO y bachillerato.
– Implementación de programaciones didácticas propias.
– Colaboración con el Departamento de Plástica en la realización de proyectos artísticos.
De septiembre de 2010 a julio de 2011. Profesor de dibujo en IES André Segovia (Sevilla).
– Impartición de clases de dibujo (artístico, técnico).
– Labores de tutoría en 2.º de ESO.
– Atención a los padres de alumnos.
Formación
– De noviembre de 2009 a julio de 2010. Máster Universitario de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Universidad de Sevilla.
– De septiembre de 2004 a julio de 2009. Licenciatura en Bellas Artes
Idiomas
– Español: competencia nativa.
– Inglés: competencia profesional.
Habilidades Profesionales
– Especializado en la elaboración de programaciones didácticas basadas en proyectos.
– Habilidades sociales, interpersonales y comunicativas.
– Fuertes habilidades de liderazgo y coordinación de grupos de alumnos (12 a 16 años).
Competencias Digitales
– Competente buscando información docente y material didáctico en motores de búsqueda online.
– Domino de programas informáticos de diseño 2D y 3D (AutoCAD).
– Uso de herramientas de mensajería instantánea en entornos docentes (WhatsApp, Telegram).<
Nuestro CV para profesor de dibujo y cómo puedes crear el tuyo propio
Dado que la competencia es feroz en un mercado laboral saturado, tu principal baza en un proceso de selección es tu experiencia laboral. Debes ofrecerla cuanto antes al reclutador, indicando tus habilidades y competencias.
Lo ideal es que presentes toda esta información en forma de lista cronológicamente inversa, para que el reclutador se entere de todo en menos de un minuto.
También puedes insertar algún enlace que le dirija a un perfil en redes sociales, algún trabajo que tengas publicado en la red o algún vídeo donde resumas tu vida laboral.
Los enlaces son herramientas originales, pero también alivian la carga del CV quitando información importante aunque no necesariamente relacionada con el puesto que ofertan. Es una forma de aprovechar el espacio y no superar las dos páginas, que es la extensión máxima recomendable del currículum.
De esta forma tendrás sitio para redactar una buena sección de experiencia laboral, con todos los detalles de cada puesto que le interesan al reclutador: quién te contrató, cuánto tiempo duró tu estancia en la empresa, qué tareas realizaste, qué metas alcanzaste, qué habilidades desarrollaste, etc.
Todos estos datos deben aparecer de forma clara y concisa, usando frases cortas que se asimilen de un golpe de vista. Para darle más efectividad, incluye en cada una un verbo de acción que aporte dinamismo al currículum que has desarrollado apoyándote en la plantilla de CV para profesor de dibujo.
En cuanto a la claridad, cuanto más legible sea el documento, mejor. Un currículum espaciado y con fuentes clásicas siempre será bien recibido, así que procura utilizar en todo momento tipografías tipo Times New Roman y márgenes amplios.
El último paso es revisar. No hay nada que moleste más a un reclutador que encontrar erratas o faltas de ortografía en el currículum. Quedan fatal y transmiten poco interés por parte del candidato, más que nada porque solo se necesitan algunos minutos para pasar el texto por un corrector online.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Hasta el error más nimio puede echar a perder todo el tiempo invertido en redactar tu currículum sirviéndote de esta plantilla de CV para profesor de dibujo, así que conviene estar alerta y no cometer fallos como usar un título de novato. Cuando un reclutador lee “Curriculum Vitae” en el encabezado, es muy probable que piense en tirar tu currículum a la basura.
También puede ocurrir que se te olvide incluir una forma de contacto o, si la indicas, que sea inadecuada o errónea. El resultado es el mismo: CV a la basura. Un destino que le espera a cualquier archivo que tenga una extensión extraña. Todo lo que no sea PDF huele a virus o implica problemas de lectura, aunque mucho peor es mentir. La falta de honestidad es el error de los errores. Es una conducta poco ética que puede poner en peligro incluso tu carrera si te descubren.