Adentrarse en el mercado laboral puede causar mucho respeto, pero no hay razón para tener miedo si se cuenta con las armas adecuadas. La plantilla de CV para abogado comercial te será de gran utilidad para construir un currículum de garantías, destacando de manera clara y lógica tus virtudes como profesional. Si lo precisas, al final de la plantilla de CV para abogado comercial encontrarás recomendaciones muy útiles para preparar tu CV.
Plantilla de CV para abogado comercial
Resumen
Abogado especializado en derecho comercial y mercantil con experiencia acumulada en distintos procesos judiciales de esta índole. Cuento con una formación jurídica sólida, acreditada con diferentes títulos académicos especializados. Domino el inglés incluyendo la terminología propia del ámbito del derecho. Trabajo con responsabilidad, discreción y en permanente coordinación con el resto del bufete.
Experiencia Laboral
- Desde junio de 2015 a enero de 2017: abogado comercial en Pedro Pérez Abogados, Valencia.
Funciones:
– Asesoramiento jurídico sobre temas comerciales a empresas.
– Preparación de casos en el ámbito comercial.
– Elevado porcentaje de causas cerradas con éxito. - Desde septiembre de 2013 a febrero de 2015: abogado mercantil en Astrea Abogados, Valencia.
Funciones:
– Preparación de casos en el ámbito mercantil.
– Preparación y tramitación de documentos mercantiles.
– Supervisión de trámites mercantiles. - Desde mayo de 2012 a marzo de 2013: pasante en HDH Abogados & Asociados, Valencia.
Funciones:
– Trabajos de asistencia al equipo de abogados.
– Participación eventual en casos de diferente naturaleza.
Formación
- Máster Propio en Derecho Financiero y Tributario-Asesoría Fiscal.
Centro de estudios: Universidad de Valencia.
Periodo de realización: 2014/2015. - Máster Universitario en Abogacía.
Centro de estudios: Escuela de Negocios CEU Valencia.
Periodo de realización: 2011/2012. - Licenciatura en Derecho.
Centro de estudios: Universidad de Valencia.
Periodo de realización: 2006/2011.
Idiomas
- Español nativo.
- Valenciano: nivel B2 acreditado por la Universidad de Valencia.
- Inglés: First Certificate in English acreditado por la Universidad de Cambridge.
- Inglés: Curso de Inglés Jurídico a distancia reconocido por Digesto.
Habilidades Profesionales
- Facilidad de retención de datos.
- Habilidades retóricas y de persuasión.
- Capacidad de organización y concentración.
- Carácter intuitivo y reflexivo.
Competencias Digitales
- Manejo de programas informáticos jurídicos: Abogafin y similares.
- Dominio de los principales programas ofimáticos.
- Habilidades de búsqueda e investigación en internet.
- Nociones básicas de diseño web y gestión de páginas.
Nuestro CV para abogado comercial y cómo puedes crear el tuyo propio
1. Piensa detenidamente en las características del empleo que esperas conseguir para tratar de averiguar cómo podrías destacar tus aptitudes para el mismo en el currículum.
2. Recapitula todos los datos de tu historial laboral y formativo y selecciona los más importantes y los que guarden mayor relación con el puesto de trabajo en cuestión. Estos serán los que finalmente incluyas en el currículum.
3. El apartado “experiencia laboral” es uno de los más importantes. Tal y como puedes observar en la plantilla de CV para abogado comercial, enfatiza las funciones que asumiste en tus trabajos anteriores. Así demostrarás que estás capacitado para ponerte a trabajar de manera efectiva desde el primer minuto.
4. Al igual que en el caso anterior, al insertar tus principales títulos académicos, no olvides destacar los que demuestren en mayor medida tus aptitudes para el empleo al que aspiras. Ya se trate de cursos, másteres o carreras enteras, has de venderte como un profesional muy cualificado.
5. A estas alturas del currículum puedes tomarte un pequeño intervalo para comprobar que estás siguiendo la estructura indicada y que no te estás excediendo en la extensión.
6. Si has realizado alguna actividad formativa específicamente dirigida a mejorar tu vocabulario especializado (jurídico, en este caso) en otras lenguas, inclúyela en el apartado “idiomas”.
7. No introduzcas tus cualidades personales o profesionales para causar la admiración de las empresas. Piensa bien qué aspectos de tu personalidad o de tu manera de trabajar pueden ayudarte a venderte como un buen profesional.
8. De igual modo, las “competencias digitales” deben ser de utilidad para la empresa, como puede ser el manejo de programas especializados.
9. Por último, repasa en profundidad todo el currículum y no tengas prisa en enviarlo a las empresas hasta que luzca impecable.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
1. Un gran profesional… para otro empleo. No olvides a qué puesto de trabajo aspiras. Dirige toda la información del currículum a responder a los requisitos de ese empleo concreto.
2. Omisión de referencias. Las empresas y las instituciones académicas por las que has pasado deben ser correctamente enumeradas. La ausencia de datos puede ser interpretada como información falseada.
3. Estilo inapropiado. Un empleo de abogado comercial, por ejemplo, exige una imagen seria y que transmita confianza. Un currículum excesivamente colorido o informal resulta contraproducente.
4. Errores de expresión. La capacidad de comunicación es una cualidad siempre bienvenida, por lo que presta atención a la manera en que introduces la información. La plantilla de CV para abogado comercial te ofrece expresiones muy válidas.