- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
¿Quién no ha necesitado alguna vez a un asistente jurídico que le ayude a salir de un problema que a priori tenía controlado? Y es que, los temas legales, pueden ser un auténtico quebradero de cabeza para algunos. Desde miCVIdeal, no queremos que tu currículum sea un conjunto enrevesado de datos, jerga y tecnicismos. ¡Queremos que tu CV de asistente jurídico atraiga todas las miradas!
Para ello, te damos todas las claves sobre cómo es el CV ideal y te ayudamos a redactar el tuyo con nuestros artículos de ayuda, consejos y herramientas. Si sigues todas nuestras recomendaciones, no tendrás competencia, así que ¡adelante!
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un asistente jurídico?
Un currículum de asistente jurídico no solo tiene que reflejar múltiples capacidades técnicas, sino también un buen número de habilidades interpersonales. Estas últimas serán una parte importante de tu futuro empleo, ya que en muchos momentos tendrás que trabajar bajo presión. A continuación, te dejamos algunos ejemplos de las habilidades que puedes incluir en tu CV de asistente jurídico:
Competencias esenciales
- Derecho de sociedades
- Perfil analítico y resolutivo
- Planificación de tareas
- Preparación de memorias de juicios
- Apoyo en litigios
- Organización y gestión del tiempo
Competencias adicionales
- Planificación de tareas
- Preparación de documentos
- Persona resolutiva y autónoma
- Grandes habilidades comunicativas
- Conocimientos informáticos
- Buena coordinación con el equipo
Qué no debe faltar en tu CV de asistente jurídico
A la hora de redactar tu CV de asistente jurídico, no deberías olvidar ningún dato importante, ya que así les harás la vida más fácil a los técnicos de RRHH. Sigue nuestra guía paso a paso y presenta la información de manera ordenada y clara:
Datos de contacto:
Para asegurarnos de que el proceso de selección sea justo y transparente, la única información que tienes que incluir será la siguiente: nombre completo, dirección, teléfono y correo electrónico. No es necesario que incluyas nada más como, por ejemplo, tu fecha de nacimiento, tu estado civil o si tienes hijos, ya que pertenece a tu vida privada.
Perfil profesional:
No hagas como algunos candidatos y dejes este apartado para tu carta de presentación. Ten en cuenta que esta es una oportunidad perfecta para que el personal de selección lea un resumen de tres o cuatro líneas sobre tu profesión, tu trayectoria y tus objetivos profesionales.
Experiencia laboral:
Incluye tus tres o cuatro puestos anteriores relacionados con las funciones de asistencia jurídica. No olvides mencionar las empresas o instituciones para las que has trabajado, así como las tres tareas o responsabilidades más importantes de las que te hacías cargo.
Aquí te dejamos algunos ejemplos: preparación de documentación legal, tramitación de consultas y quejas, elaboración de presentaciones, apoyo al equipo jurídico, etc.
Formación académica:
Aunque puedes llegar a ser asistente jurídico realizando un curso de secretariado especializado en esa temática o una formación profesional de Técnico Superior en Asistencia a la Dirección, también puedes decantarte por una carrera como la de Derecho. No olvides mencionar el lugar en el que la llevaste a cabo y el año de finalización.
Aptitudes:
Este es el apartado perfecto para demostrar a los responsables de selección tanto tus habilidades técnicas como las interpersonales. Estas últimas son especialmente importantes a la hora de lidiar con una gran variedad de personas y tareas. Valora cuáles pueden ser los seis u ocho rasgos que mejor te representen e inclúyelos aquí.
Idiomas:
Si quieres convertirte en el asistente jurídico que todos quieran tener en su bufete, tienes que poder hacer frente a cualquier situación. En los últimos años, reflejar unas altas capacidades lingüísticas serán vitales para convertirte en una pieza fundamental en cualquier empresa. Así que no te olvides de incluir el nivel que tienes en cada idioma.
Datos de interés:
Aunque este apartado depende de la situación personal de cada candidato, a través de él los reclutadores te podrán conocer mejor, así que lo agradecerán. Si tienes disponibilidad inmediata, flexibilidad horaria o posibilidad de mudarte a la provincia donde esté ubicado este puesto, es recomendable que lo incluyas en tu CV de asistente jurídico.
Si estos trucos te han parecido interesantes, no dudes en pasarte por nuestra guía sobre cómo redactar un currículum que destaque sobre los demás y empezar hoy mismo a poner en práctica todos nuestros consejos.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de asistente jurídico
No tengo experiencia en el sector, ¿qué debo mencionar en mi CV de asistente jurídico?
Ante todo, tienes que mantener la calma y pensar que no eres la primera persona, ni serás la última, en estar en esta situación. Y es que en algún momento hay que conseguir una primera oportunidad.
Eso sí, te recomendamos sacarle partido a otras secciones de tu CV de asistente jurídico como la de formación, en la que resaltes los cursos de especialización que hayas hecho, o el apartado de competencias y aptitudes.
Además, también puedes incluir una sección en la que describas cuáles son tus intereses u otra en la que incluyas información adicional (movilidad geográfica, flexibilidad horaria, etc.).
¿Debo incluir mis aspiraciones profesionales en mi CV de asistente jurídico?
Entendemos que lo primero en lo que pienses sea en todo aquello que has hecho hasta el momento o en lo que ocupa tu presente. Sin embargo, no te deberías olvidar de indicar cuáles son tus expectativas a corto-medio plazo.
Y es que, al incluir tus objetivos profesionales, los reclutadores sabrán que estás realmente interesado en su empresa y en el desarrollo de carrera y que estás motivado para dar lo mejor de ti.
De igual forma, también es importante que lo hagas para ver que tanto lo que tú esperas conseguir, como lo que ellos te pueden ofrecer, están alineados. Si no es así, podrás reservar tu tiempo y fuerzas para buscar una oferta que se adapte más a tu perfil.
¿Qué buscan los técnicos de selección en un CV de asistente jurídico?
Saber que dejan temas importantes de su empresa en manos de alguien en quien pueden confiar es algo que les dará mucha tranquilidad. Aparte de destacar este tipo de cualidades, será necesario que también cuides la forma en la que las redactas.
Asegúrate también de hacer hincapié en habilidades como la responsabilidad, la organización y la atención a los detalles más mínimos. Además, demuestra que eres una persona con la que se puede llevar una comunicación fluida y que estará disponible en los momentos más complicados.
Para terminar, deja constancia de las diferentes tareas y responsabilidades de las que te puedes hacer cargo. Al final, cuanto más polivalente sea tu perfil, más probabilidades tendrás de conseguir convencer a los reclutadores de que eres el candidato ideal para el puesto.
Currículums relacionados con Derecho
Que no te declaren culpable de tener un CV de asistente jurídico obsoleto
Entre litigio y litigio, ve liberando tu agenda, ya que ha llegado el momento de que salgas a buscar el puesto con el que siempre has soñado. Además, siguiendo nuestros consejos lo tendrás mucho más fácil, ya que te ayudamos a conseguir el currículum de asistente jurídico que te abrirá las puertas del mercado laboral.
Empieza utilizando nuestro generador de CV con el que, a través de textos predefinidos, podrás ir componiendo tu currículum. Además, si necesitas más ideas, no dudes en pasarte por nuestros ejemplos reales de CV, que te ayudarán a la hora de redactar el tuyo. ¡Estás a punto de conseguirlo!
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.