Disponer de un currículum de garantías, como el que diseñarás basándote en la plantilla de CV para abogado internacional, allana mucho el camino del éxito laboral. Además, al final de la plantilla de CV para abogado internacional descubrirás interesantes sugerencias para pulir de la mejor manera tu currículum.
Plantilla de CV para abogado internacional
Fecha de nacimiento: 14/10/1987
C/ Joaquín María López, 22, 3º C, 28015, Madrid (España)
618101923 – 914801985 – joseluis_gonzalvarez@gmail.com
Resumen
Abogado especializado en el derecho internacional, con una sólida formación académica en instituciones de reconocido prestigio. Experiencia acumulada en la abogacía en general, con especial atención a las causas internacionales de diferente índole. Aporto confianza, seriedad y discreción tanto a los bufetes como a los clientes, dominando, además, diferentes técnicas de persuasión.
Experiencia laboral
- Noviembre de 2015 – Diciembre de 2016: abogado internacional en Sentis&Soria Abogados y Asesores Financieros, Madrid.
– Funciones:
+ Asesoramiento integral a empresas sobre cuestiones jurídicas internacionales.
+ Interposición de reclamaciones en diferentes instancias extranjeras.
+ Defensa de casos en España con clientes extranjeros. - Abril de 2013 – Junio de 2015: abogado internacional en Abogados Vital, Madrid.
– Funciones:
+ Gestión de procedimientos judiciales en el extranjero.
+ Especialización en el asesoramiento sobre derecho comunitario.
+ Asistencia legal a empresas con vistas a la exportación. - Agosto de 2012 – Marzo de 2013: asistente jurídico en Daniel Sevilla Abogados, Madrid.
– Funciones:
+ Asistencia al equipo de abogados.
+ Tramitación de reclamaciones.
+ Trato directo con clientes (empresas y particulares).
Formación
- Máster Universitario en Abogacía.
Centro de estudios: Universidad Complutense de Madrid.
Periodo de realización: 2011/2013. - Máster Universitario en Derecho Internacional.
Centro de estudios: Universidad Complutense de Madrid.
Periodo de realización: 2010/2011. - Licenciatura en Derecho.
Centro de estudios: Universidad Carlos III de Madrid.
Periodo de realización: 2005/2010.
Idiomas
- Español: nativo.
- Inglés: nivel C1 acreditado por la Escuela Oficial de Idiomas.
Habilidades profesionales
- Interés en conocer culturas diferentes.
- Capacidad de retención de información.
- Habilidades de persuasión.
- Carácter tranquilo y conciliador.
Competencias digitales
- Soltura en la navegación en Internet.
- Rapidez de búsqueda de datos en la Red.
- Manejo de las principales redes sociales.
- Dominio de diferentes programas informáticos jurídicos.
Nuestro CV para abogado internacional (y cómo puedes crear el tuyo propio)
1. Antes de iniciar la redacción del currículum, haz un profundo repaso a todo lo que deseas incluir en el mismo.
2. Con estos datos en la mano, selecciona aquella información que pueda ser de mayor utilidad con base en las características del puesto de trabajo al que aspiras.
3. No olvides incluir los datos personales básicos para facilitar el contacto por parte de las empresas. Como puedes ver en la plantilla de CV para abogado internacional, el correo electrónico es un elemento imprescindible.
4. Cuando desgranes tu experiencia laboral, enfatiza aquellos aspectos que coincidan con los requisitos del empleo para el cual has presentado tu candidatura.
5. De igual modo, en el apartado de ‘formación’ no pueden faltar las titulaciones académicas más importantes y tampoco aquellas más estrechamente relacionadas con el puesto de trabajo en liza.
6. Cuando especifiques tu nivel de conocimiento de un idioma extranjero, recuerda destacar qué institución ha reconocido dicho grado de solvencia. En caso contrario, podrías generar desconfianza.
7. En el apartado de ‘habilidades profesionales’ no sobrepases en ningún caso las cuatro o cinco cualidades personales. Esto significa que tienes que priorizar aquellas habilidades más apropiadas para ese empleo.
8. Las ‘competencias digitales’ son imprescindibles hoy día. Una buena forma de dejar clara su solvencia es mencionar los programas informáticos y las plataformas online que dominas.
9. Por último, no olvides valorar la imagen de conjunto que ofrece el currículum. Comprueba que la estructura sea nítida y que todo el documento transmita seriedad y profesionalidad.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
1. Inadecuación a la oferta de trabajo. Puedes haber sido un gran profesional en otros frentes, pero cuando optas a un empleo diferente tienes que adaptar tu currículum en consecuencia. De igual modo, tampoco envíes un currículum genérico porque ello puede hacer pensar a las empresas que no te tomas el proceso muy en serio. Sigue los pasos que indica la plantilla de CV para abogado internacional.
2. Faltas de ortografía. El ámbito jurídico requiere de buenas dosis de retórica y de una exquisita capacidad de expresión escrita. Por consiguiente, un currículum con errores ortográficos o gramaticales es una pésima carta de presentación. Si lo necesitas, utiliza un corrector de textos para suprimir estas faltas.
3. Incoherencia en los datos. ¿Has mencionado que trabajaste en una ciudad en un año concreto pero también has dicho que en ese momento estudiabas en otro sitio? Ten cuidado al introducir los datos para que no sean incoherentes, lo que podría hacer pensar a las empresas que estás mintiendo.
4. Logros exagerados. Tus grandes éxitos y reconocimientos académico-laborales pueden ayudarte a conseguir un empleo, pero en ningún caso debes parecer pretencioso. Incluye los méritos sin añadir valoraciones personales.