Para encontrar trabajo, conviene saber aprovechar cada oportunidad. Para ello, ponemos a tu disposición esta plantilla de CV para abogado de familia. Sin duda estás ante una ocasión única: otorga a tu próxima oferta un plus de calidad gracias a esta plantilla de CV para abogado de familia.
Plantilla de CV para abogado de familia
Resumen
Abogado con vasta experiencia en el campo generalista y especializado en materia de familia. Experto en la elaboración de demandas de divorcio contencioso y en la solicitud de pensiones alimenticias. Con excelentes habilidades para la oratoria y gran capacidad de reacción en las vistas orales de los juicios.
Experiencia Laboral
2013-2016: Abogado especialista en familia en el Gabinete Alonso y asociados (Barcelona).
– Revisión y elaboración de demandas de divorcio.
– Demandas de filiación y alimentos.
– Herencias y sucesiones.
2012-2013: Abogado generalista en el Bufete Pérez y Pérez (Barcelona).
– Responsable de coordinación del equipo legal y jurídico del despacho.
– Revisión de contratos, demandas, querellas y demás actuaciones.
– Responsable de las vistas orales en casos relevantes.
Formación
2012-2013: Máster en Derecho de Familia en la Universitat Oberta de Catalunya.
2006-2011: Licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Idiomas
– Inglés nivel C1.
– Catalán nivel bilingüe.
– Italiano nivel B1.
Habilidades Profesionales
– Gran facilidad para trabajar bajo presión.
– Habilidad para la oratoria.
– Capacidad de organización de equipos.
– Redacción y estudio de demandas.
– Mediación y resolución de conflictos.
Competencias Digitales
– Control perfecto de Windows y paquete Office.
– Gestión de redes sociales y perfiles orgánicos.
– Correo electrónico y presentación digital de documentos oficiales.
Premios
– Premio extraordinario fin de carrera en la Licenciatura en Derecho cursada en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Nuestro CV para abogado de familia y cómo puedes crear el tuyo propio
Además de facilitarte un ejemplo de plantilla de CV para abogado de familia, a continuación te proporcionamos una serie de consejos generales que debes tener siempre en cuenta a la hora de confeccionar tu currículum vitae:
1. Destaca tu experiencia laboral. Recuerda que cada experiencia de trabajo es única, por lo que se impone resaltar de manera precisa las competencias que has adquirido, sobre todo si el puesto al que aspiras comparte similares características. Clasifica tu experiencia en orden cronológico colocando la más reciente en primer lugar.
2. Procura no redactar más de una página. A la hora de elaborar tu CV, es importante que seas claro y conciso. Los responsables de recursos humanos generalmente disponen de muy poco tiempo para revisar la presentación de cada aspirante. Por este motivo, resulta imprescindible que aprendas a condensar y remarcar tus habilidades, formación y experiencia.
3. Especifica tus puntos fuertes. Aunque parezca mentira, es esencial que recalques y enumeres tus habilidades principales, sobre todo aquellas que mejor se ajusten a los requerimientos de la oferta laboral.
4. Determina tu nivel de idiomas. En un mercado laboral tan competitivo como el actual, es fundamental que especifiques tu nivel de idiomas. Contar con el correspondiente título te será de gran utilidad.
5. Otorga formato internacional a tu CV. Cada día son más las empresas que solicitan a sus aspirante el currículum en inglés. No lo dudes y adapta el tuyo cuanto antes.
6. No olvides añadir y revisar la información de contacto. Aunque no lo creas, olvidar algún dato suele ser un error muy común, así que procura no caer en él. Destaca adecuadamente tu nombre y datos de contacto (teléfono, correo electrónico). Te proporcionamos un ejemplo:
Manuel Rodríguez Illescas
Calle Aragón 23, 28080 Barcelona
Teléfono de contacto: 699 35 32 24
Email de contacto: manuelrodriguez@gmail.com
7. La honestidad es importante. No es necesario que mientas o infles tu CV porque, si te acaban contratando, tu jefe terminará descubriendo tus mentiras, lo que podría costarte el puesto de trabajo.
8. Acepta las críticas. Cada oferta de trabajo conlleva una experiencia; aprende a encajar las críticas de tus posibles empleadores aunque no te contraten. Eso te ayudará a mejorar tu CV y aumentará tus posibilidades en la siguiente entrevista.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
De igual manera, diversos CV contienen multitud de fallos que se deben evitar en todo momento. Cuando utilices esta plantilla de CV para abogado de familia, presta atención para no cometerlos.
1. Faltas de ortografía en el texto. Antes de enviar tu CV, comprueba que la redacción es adecuada y que está libre de faltas de ortografía. El más mínimo detalle podría jugar en tu contra. Una buena ortografía es fundamental.
2. Fuente informal o inadecuada. Cuida el tipo de letra usada a la hora de redactar el CV. Considera este aspecto si quieres trasmitir una apariencia seria y responsable, así que no emplees tipografías demasiado originales o incluso infantiles.
3. Formatos incompatibles. No olvides enviar tu currículum vitae en un formato extendido para que tu empleador no tenga ningún problema a la hora de abrir el documento. Lo ideal es recurrir al formato pdf.
4. Evita insertar un correo electrónico poco serio. Decántate por un correo de contacto con tu nombre o alguna variante.