- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
De pequeño lo que más te gustaba era seguir pistas y desenterrar tesoros. Cuando te hiciste mayor, te diste cuenta de que podrías hacer de tu hobby tu trabajo ideal y llevas años ayudando a empresas a cuidar de su salud financiera. Sin embargo, ha llegado el momento de encontrar un puesto en el que seguir creciendo profesionalmente.
Desde miCVIdeal, te ayudaremos a encontrar el trabajo de tesorero perfecto para ti. Para ello, te ayudaremos a redactar un CV que destaque y que haga que todos quieran contratarte. Además, tienes a tu disposición nuestros artículos de ayuda, herramientas y consejos de nuestros expertos en técnicas de selección.
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un tesorero?
Para convertirte en el tesorero ideal, aparte de poseer las habilidades técnicas necesarias, hay otras innatas a la persona que serán un plus para este trabajo. Algunas de estas últimas son el cuidado por los detalles o la calma ante situaciones de estrés.
Competencias esenciales
- Analista de costes y presupuestos
- Cumplimiento de la normativa
- Análisis de riesgos
- Organización y planificación
- Procesos de cierres contables
- Mentalidad analítica
Competencias adicionales
- Previsión de riesgos
- Asesoramiento de inversiones
- Gestión de la relación con el cliente
- Iniciativa propia
- Trabajo en equipo
- Buen manejo de situaciones con mucha presión
Qué no debe faltar en tu CV de tesorero
Llevar las cuentas al día es vital para que una empresa sea viable. Pues a la hora de completar tu currículum, también será imprescindible que esté perfectamente organizado para que los reclutadores lleguen sin problema a la información que necesiten. A continuación, te dejamos los apartados que no pueden faltar:
Datos de contacto:
Aquí solo tendrás que incluir los datos que ayuden a los técnicos de RRHH a ponerse en contacto contigo: tu nombre completo, lugar de residencia, correo electrónico y teléfono. Puedes dejar fuera cualquier otro tipo de información, ya que el resto pertenece a tu vida privada.
Perfil profesional:
Si solo tuvieses treinta segundos para presentarte y dejar huella, ¿qué dirías? Pues eso es justamente lo que tienes que poner en un pequeño resumen de tres o cuatro líneas en el que hables de tu trayectoria y de tus objetivos profesionales a corto-medio plazo.
Experiencia laboral:
Esta es la sección en la que más se detendrán las personas que reciban tu currículum de tesorero, ya que les permitirá conocer qué es lo que has hecho a lo largo de tu carrera. Menciona los tres o cuatro puestos más recientes, siempre y cuando estén relacionados con el puesto de trabajo al que aspiras.
Un tesorero puede trabajar en cualquier empresa, asociación o entidad pública y algunas de sus responsabilidades son: asegurar la disponibilidad de fondos, preparar informes financieros, desarrollar el presupuesto anual de la compañía, anticipar las necesidades de endeudamiento o gestionar y proteger los fondos disponibles.
Formación académica:
No hay una única vía para trabajar como tesorero, pero sí hay unas cuantas carreras universitarias que te lo pondrán más fácil. Dos de ellas son Administración y Dirección de Empresas y Contabilidad y Finanzas. No olvides mencionar el centro de estudios y el año en el que realizaste la titulación.
Aptitudes:
¿Cuáles son los seis u ocho rasgos que mejor te definen en tu puesto de trabajo? Recuerda que sean la mezcla perfecta entre habilidades interpersonales y conocimientos técnicos. Utiliza nuestro generador de CV e inclúyelos en esta sección.
Idiomas:
Las competencias lingüísticas se han convertido en el punto de diferenciación perfecto frente a posibles competidores. Cuantos más idiomas sepas, mejor; aunque el inglés siempre será una apuesta segura.
Certificaciones:
Esta sección, que no es obligatoria en la mayor parte de currículums, sí que será determinante en tu carrera hacia el nuevo puesto de tesorero. Incluye los títulos que te hagan sobresalir y te coloquen un paso más cerca de tu destino.
No te pierdas nuestra guía completa sobre cómo es el CV ideal, y descubrirás estos y otros muchos consejos para crear un currículum que llame la atención de los técnicos de selección.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de tesorero
¿Qué tipo de certificaciones debo incluir en mi CV de tesorero?
Aunque existe más de una opción para llegar a ser tesorero, sí que será muy importante que en tu CV queden reflejados los cursos y certificaciones que hayas conseguido y que te permitan ocupar este puesto en una empresa o institución.
Eso sí, tampoco es necesario que incluyas todas, solo aquellas que encajen con las funciones que destaquen en la descripción de la oferta.
Una de las certificaciones más importantes y reconocidas es la de Experto en Gestión de Tesorería (CEGT), que reconoce las competencias técnicas y gerenciales adecuadas para ejercer como tesorero. Otro programa que puede resultar interesante es el de Contador Público Certificado, que te otorga la licencia profesional para trabajar.
Mi formación es muy extensa, ¿debo incluir todos mis estudios en mi CV de tesorero?
Todos sabemos que el dinero mueve el mundo, así que quien lo controla es una pieza fundamental para las empresas. Esto implica que debe poseer una amplia y sólida formación. Sin embargo, es muy importante también no andarse por las ramas y atender a lo que piden en cada oferta.
Además, tendrás que tener muy en cuenta el espacio, ya que tu CV de tesorero no debería sobrepasar nunca una página de longitud. Así que cíñete a la información más relevante y que mejor encaje con el nuevo puesto.
Lee con atención la descripción de la oferta e intenta localizar las palabras clave, es decir, los requisitos que buscan en el candidato ideal. De esta manera, tendrás claro qué información deberás incluir y cuál podrás dejar para una fase posterior.
¿Cuál es la mejor manera de explicar mi experiencia como tesorero?
Aunque es muy importante tener un currículum que siga las últimas tendencias y refleje de manera clara y auténtica cómo es tu perfil profesional, también es importante que expliques cuáles son tus metas y objetivos en el puesto a través de una carta de presentación.
De nuevo, lo más importante es que prestes atención a aquello a lo que los técnicos de selección le hayan dado mayor relevancia, ya que así sabrás cuáles de tus rasgos facilitarán que seas elegido.
Además, si tienes una página web profesional en la que expongas de manera sintética tus trabajos y logros, no dudes en incluirla, ya que se convertirá en una forma única de conocer los proyectos en los que has trabajado.
Currículums relacionados con Banca y finanzas
Redacta un CV de tesorero con el que te salgan las cuentas
No pierdas de vista tu misión: conseguir que las personas que te vayan a contratar te consideren el tesoro más preciado de su empresa. Para lograrlo, tu primera tarea será redactar un currículum que les deje con la boca abierta.
¡Nosotros te acompañaremos durante el proceso! Además, te presentamos nuestro generador de CV, con el que podrás crear el currículum de tesorero perfecto en tan solo unos minutos.
En él, podrás encontrar textos predefinidos en los que solo tendrás que incluir tus trabajos y competencias. Además, si quieres ver más opciones, puedes consultar los ejemplos de CV de otros candidatos que te darán ideas para crear el tuyo. ¡Suerte!
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.