- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Realiza tu búsqueda
Al igual que eres responsable de la viabilidad de cualquier operación financiera, también tienes que asegurarte de que tu CV de analista de riesgo cumple con su objetivo principal: conseguirte una entrevista personal en la que puedas demostrar que eres el candidato ideal para el puesto.
Para ello, tendrás que seguir los consejos de nuestros expertos de miCVIdeal, que te darán las claves para redactar un CV que llame la atención de los técnicos de selección. Sigue leyendo y comprueba cómo, cuando se trata de tu currículum, es mejor no correr riesgos y dejarte asesorar por los que más saben sobre contratación de personal.
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un analista de riesgo?
Como hemos dicho más arriba, tus habilidades (duras y blandas) son las que mejor te definen y las que te ayudarán a diferenciarte del resto de candidatos, ya que están relacionadas con: el conocimiento que has adquirido a lo largo de los años y tu capacidad para relacionarte con los demás en el entorno laboral. Aquí tienes algunos ejemplos que puedes incluir en tu CV:
Competencias esenciales
- Análisis de crédito y liquidez
- Elaboración de estrategias de negocio
- Evaluación de riesgos
- Gestión de carteras
- Pensamiento estratégico
- Habilidades comunicativas
Competencias adicionales
- Monitorización de incidencias
- Gestión de bases de datos
- Presentación de informes de resultados
- Capacidad de negociación
- Habilidad para trabajar bajo presión
- Confidencialidad y discreción
Qué no debe faltar en tu CV de analista de riesgo
Pocas cosas hay más metódicas como las finanzas, en las que hay que prestar una atención especial a que cada cero, cada coma y cada suma estén donde tienen que estar. Vale, tu currículum no debe ser tan estricto, pero aún así, tiene que seguir un orden lógico para que no se te olvide mencionar nada importante:
Datos de contacto:
Empecemos por lo básico: tu información personal, para que el técnico de RRHH se pueda poner en contacto contigo. Nombre y apellidos, lugar de residencia, e-mail y teléfono. Con eso será más que suficiente para que te den la buena noticia de pasar a la fase de entrevistas, no hace falta que menciones nada más.
Perfil profesional:
También conocida como la sección que, a día de hoy, sigue siendo la gran olvidada para muchos candidatos. No cometas el error de dejarla para tu carta de presentación e incluye tres o cuatro líneas en las que resumas cuál es tu trayectoria en el mundo financiero y tusaspiraciones a nivel profesional.
Experiencia laboral:
Bancos comerciales, bancos de inversión, compañías de seguros, gestoras de fondos de inversión, cajas de ahorros, grandes multinacionales… Las salidas profesionales de los analistas de riesgo son muy variadas.
¿Cuáles han sido tus tres o cuatro puestos anteriores? ¿Cuáles eran tus principales responsabilidades en cada uno de ellos? Responde a estas cuestiones e incluye el nombre de la empresa y las fechas de inicio y finalización de tu contrato.
Formación académica:
Para trabajar como analista de riesgo, es fundamental tener estudios universitarios relacionados con la Economía o las Finanzas. Además, se valorará muy positivamente si has cursado estudios de posgrado como el de Auditoría y Riesgos Financieros, con el que seguro que tienes más probabilidades de conseguir el puesto.
No olvides mencionar tu centro educativo y el año en el que te graduaste.
Aptitudes:
¿Alguna vez has oído hablar de habilidades duras y blandas? Pues bien, se trata de tu conocimiento técnico y de tus habilidades interpersonales. Y, para ser un buen profesional, se necesita una combinación de ambas. Escoge esas seis u ocho características que mejor definen tu manera de trabajar.
Idiomas:
El idioma por excelencia de los negocios es el inglés, por lo que es necesario que tengas un buen dominio de esta lengua si quieres trabajar en empresas que operen a nivel internacional.En nuestro generador de CV, podrás indicar tu nivel en este y en el resto de idiomas que domines.
Certificaciones:
El sector financiero es conocido por sus certificaciones, que acreditan a los candidatos como profesionales totalmente cualificados para realizar este tipo de actividad económica. Si tienes, por ejemplo, una Certificación en Gestión Global de Riesgo de Crédito, es muy recomendable que lo menciones en tu currículum.
¡Y esto no es todo! Es solo un adelanto de lo que encontrarás en nuestra guía completa sobre cómo es el CV ideal. En ella, encontrarás estos y muchos otros consejos que te ayudarán a dominar el arte de redactar un buen currículum.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de analista de riesgo
¿Qué formato debo utilizar para mi CV de analista de riesgo?
Si tienes experiencia en el sector de los riesgos financieros, te recomendamos que utilices el formato cronológico inverso, es decir, ordenando tu experiencia de la más reciente a la más antigua. Si, por el contrario, acabas de terminar tus estudios y buscas una oportunidad para iniciar tu carrera profesional, tu CV es el funcional.
Si quieres descubrir todos los tipos de formatos que hay y averiguar cuál es el que mejor se adapta a los analistas de riesgos, echa un vistazo a nuestra sección sobre formatos de CV.
En cuanto al formato final de tu currículum, es decir, la extensión del documento que vas a utilizar para enviar tu solicitud, te recomendamos seguir las instrucciones que aparezcan en la oferta. Si no lo especifican, envíalo en pdf, ya que es el formato más seguro y menos susceptible a sufrir modificaciones.
No tengo experiencia como analista de riesgo, ¿qué debo mencionar en mi CV?
Si acabas de terminar tus estudios superiores o tu máster de especialización y te interesa el sector de los riesgos financieros pero aún no has tenido tu primera oportunidad laboral, debes saber una cosa: no pasa absolutamente nada. Todos hemos tenido un primer trabajo, así que, ante todo, intenta tener una actitud positiva.
Aunque no tengas experiencia, tu currículum de analista de riesgos sigue teniendo mucho que ofrecer: en primer lugar, céntrate en el apartado de formación académica, en la que expliques de forma detallada qué carrera o máster has estudiado.
A continuación, elige muy bien las aptitudes que vas a mencionar, intentando que coincidan con las palabras clave de la oferta. Finalmente, añade una sección en la que menciones tus intereses, siempre y cuando aporten un valor añadido a tu candidatura. En tu caso, es mejor decir que te apasionan las criptomonedas y la bolsa a mencionar el deporte y la fotografía.
¿Cómo adapto mi CV de analista de riesgo a cada oferta de trabajo?
Cada operación financiera es diferente a la anterior y, por mucho que tengan similitudes,sabes perfectamente que tendrás que adaptarte a cada cliente, situación financiera o tipo de transacción.
Con las ofertas de empleo pasa algo parecido ya que, aunque la posición de analista de riesgo sea la misma en muchas empresas, cada compañía buscará unos requisitos específicos en el candidato que vaya a pasar a formar parte de la empresa.
Para adaptar tu CV a cada oferta, deberás leer detenidamente la descripción y encontrar las palabras clave, es decir, esos requisitos o características a las que les dan una mayor importancia. Una vez hayas hecho ese análisis, inclúyelas en tu CV para que puedan ser detectadas por los sistemas ATS de seguimiento de candidatos. Seguro que sumas muchos puntos.
Currículums relacionados con Banca y finanzas
Pronostica tu futuro laboral con un CV de analista de riesgo que esté a la altura
En cierto modo, los analistas de riesgo predicen el futuro y saben exactamente qué va a pasar si la compañía toma una decisión financiera u otra. Salvando las distancias, nosotros sabemos a ciencia cierta lo que pasará si sigues nuestros consejos: tendrás un CV de analista de riesgos profesional que dejará a todos con la boca abierta.
Si no sabes muy bien por dónde empezar, te recomendamos echar un vistazo a estos ejemplos de CV, que te darán ideas a la hora de crear el tuyo. Y, cuando estés listo y tengas toda tu información preparada, podrás utilizar nuestro generador de CV, con el que descubrirás lo fácil que es tener tu nuevo currículum en tan solo unos minutos. ¡Mucha suerte!
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.