Esta plantilla de CV para analista de crédito está estructurada para incrementar tus posibilidades de lograr un empleo en el sector de la banca. De hecho, destaca tu formación y tu experiencia, requisitos indispensables para ello. Usa esta plantilla de CV para analista de crédito para redactar tu currículum y llega a lo más alto de tu carrera.
Plantilla de CV para analista de crédito
Resumen
Me llamo Ramón Fernández Calderón y he centrado mi formación y mi carrera profesional en el sector de la banca y, sobre todo, en el área del crédito y la financiación. En este sentido, soy licenciado en Economía y Empresariales y dispongo de un máster de Gestión de Operaciones de Crédito para Particulares y Empresas. Esto me ha servido para poder demostrar mi valía en entidades de prestigio como el Banco Santander y el BBVA. Sin embargo, ahora busco nuevos retos profesionales, y creo que su compañía es la ideal para progresar en mi carrera profesional.
Experiencia Laboral
Octubre de 2015 – abril de 2017. Analista de crédito en Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Madrid.
– Asesoramiento de clientes particulares y empresas respecto a sus opciones financieras crediticias.
Enero de 2014 – septiembre de 2015. Analista de crédito en Banco Santander. Madrid.
– Analista de riesgos en la concesión de créditos a empresas.
Formación
- 2012 – 2014. Máster en Gestión de Operaciones de Crédito para Particulares y Empresas en el Círculo de Economistas de Madrid.
- 2008 – 2012. Licenciado en Economía y Empresariales en la Universidad de Salamanca.
Idiomas
- Inglés nivel bilingüe. Certificado C2 TOEFL y experiencia de 12 meses de estancia en Londres, Inglaterra.
- Alemán avanzado. Certificado B2 en Escuela Oficial de Idiomas de Salamanca.
- Español nativo
Habilidades Profesionales
- Gran capacidad de gestión y análisis.
- Ordenado, responsable y comprometido.
- Dotes para la predicción de riesgos.
- Formación continua y actualización constante en mi profesión.
- Énfasis en el trabajo en equipo.
Competencias Digitales
- Nivel experto en programas de creación y edición de hojas de cálculo y bases de datos (Microsoft Excel y Access).
Nuestro CV para analista de crédito (y cómo puedes crear el tuyo propio)
Estos consejos te ayudarán a reforzar la plantilla y configurar un currículum fiable y atractivo:
1. Haz énfasis en tu experiencia profesional. Lo primero que van a comprobar los empleadores de la empresa a la que dirijas es la experiencia que posees como analista de crédito. Por ello, no dudes en describir cada puesto con todo lujo de detalles para que puedan hacerse una idea de cuáles son tus especialidades y cuál es tu perfil como trabajador.
2. La formación es igual de importante. A ninguna empresa se le ocurre contratar a un analista de crédito que no posea titulación específica. Por ello, dedica otro apartado importante a tus estudios. De hecho, el grueso de tu currículum debe girar, al igual que hemos hecho en esta plantilla de CV para analista de crédito, en torno a este epígrafe y al de la experiencia profesional.
3. Si tienes algún logro, subráyalo. Por lo general, los profesionales de la banca dan mucha importancia a la consecución de logros y premios. Por esta razón, si has obtenido alguno a causa de tu labor en una empresa o por cualquier otra circunstancia, no dudes en exponerlo y en especificar el motivo por el que te fue concedido. Esto puede suponer un punto clave a la hora de que te llamen para la entrevista personal.
4. Haz un resumen serio y responsable. Los reclutadores de las grandes agencias de crédito buscan profesionales que destaquen por su sobriedad y seriedad. Y es que van a tener que enfrentarse a tareas de las que van a depender importantes ganancias o, en su defecto, pérdidas. Por ello, céntrate en transmitir profesionalidad y no incluyas demasiados elementos creativos, ya que no es lo que buscan los responsables de contratación.
5. Trabajo en equipo e individual. Muestra tu predisposición a desarrollar tus labores de ambas maneras. La primera es deducible si has trabajado para alguna empresa en el pasado, mientras que la segunda la puedes destacar especificando que en algún momento has ejercido tu profesión por cuenta propia, lo que también es muy habitual.
6. No te olvides del cliente. Como analista de crédito, es bastante previsible que, en muchos momentos, tengas que tratar directamente con particulares y empresarios que buscan asesoramiento sobre sus opciones financieras. De hecho, en esos instantes, te convertirás en la cara visible de la compañía para la que trabajes, por lo que es importante que destaques tu empatía, tu buena presencia y, en definitiva, tu capacidad para desenvolverte con los clientes.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Un error muy habitual entre los candidatos a analista de crédito es no especificar con el suficiente grado de detalle sus conocimientos de inglés. En este sentido, los empleadores saben que la mayoría de publicaciones en esta materia se publican en esta lengua y, además, que sus empresas están cada vez más abiertas a los mercados internacionales. Por lo tanto, demostrar que sabes hablar y escribir con fluidez en este idioma te situará en ventaja a la hora de conseguir el puesto.
Tampoco caigas en el error de descuidar el apartado de competencias digitales. Lo normal es que tengas que usar programas de hojas de cálculo y de bases de datos habitualmente. Esta es la razón por la que en esta plantilla de CV para analista de crédito, la cual te será de gran utilidad para redactar tu currículum, le hemos dado un lugar de relevancia. Por su parte, adjunta una foto en la que transmitas profesionalidad y seriedad y no cometas ninguna falta de ortografía ni de puntuación.