- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
Si quieres echar raíces en un puesto de jardinero a tu medida, primero tendrás que encontrar una oferta atractiva, solicitar el trabajo que cumpla con tus expectativas y pasar todas las fases del proceso de selección. Para conseguirlo, tendrás que crear un CV que llame la atención de la persona que lo reciba y que deje plantados al resto de candidatos.
Prepárate para redactar un CV de jardinero que demuestre que eres la persona perfecta para el puesto. Tú solo tienes que seguir al pie de la letra nuestras recomendaciones y poner en práctica los consejos del equipo de expertos de miCVIdeal. Seguro que tu esfuerzo y dedicación comienzan a dar sus frutos muy pronto. ¡Empezamos!
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un jardinero?
Para ser un buen jardinero es fundamental ser todo un experto en arboricultura, pero no lo único. Aparte de tu conocimiento técnico, también deberás contar con ciertas aptitudes relacionadas con tus habilidades sociales. Es muy importante que incluyas en tu currículum un balance entre ambas, como puedes ver a continuación:
Competencias esenciales
- Manejo de cortasetos, podadoras y rotocultores
- Uso de equipos de protección
- Cálculo del momento de la siembra
- Selección de bulbos
- Buen gusto estético
- Trabajo en equipo y de forma independiente
Competencias adicionales
- Conocimientos sobre botánica
- Uso de productos químicos
- Dotes para el paisajismo
- Habilidades manuales
- Compromiso por el trabajo de calidad
- Perfil metódico y organizado
Qué no debe faltar en tu CV de jardinero
Si quieres evitar quedarte en blanco y no sabes muy bien por dónde empezar a crear tu CV de jardinero, te vendrá bien tener este listado a mano para recordarte cuáles son las secciones que debes incluir y qué información mencionar en cada caso:
Datos de contacto:
En la parte superior del documento debes incluir tu nombre completo, dirección o lugar de residencia, teléfono y correo electrónico. No es necesario que incluyas ni tu edad, ni tu fecha de nacimiento ni nada por el estilo, ya que se considera parte de tu vida privada y no aporta nada a la hora de valorar tu candidatura.
Perfil profesional:
Se trata de un breve resumen de unas tres o cuatro líneas en las que expliques a qué te dedicas, cuál ha sido tu trayectoria hasta la fecha y dónde te ves a nivel profesional de aquí a unos años, es decir, tus metas laborales. Piensa en este apartado como tu tarjeta de visita, así que intenta mostrar tu mejor versión.
Experiencia laboral:
Los jardineros pueden trabajar en parques públicos o privados, jardines, reservas naturales, campos deportivos, ayuntamientos, etc. Sea cual sea tu experiencia, menciona tus tres o cuatro puestos anteriores, el nombre de las empresas o instituciones y las fechas de inicio y finalización de tu contrato.
Además, debes incluir las tareas más importantes que realizabas, por ejemplo: preparar áreas para la siembra, plantar flores, árboles y arbustos, eliminar maleza y basura, tratar el terreno con productos antiplagas, conservación de zonas verdes, diseñar paisajes, instalar canalizaciones para el riego, etc.
Formación académica:
Para trabajar como jardinero no es necesario tener una formación específica, aunque si tienes estudios en Jardinería, Paisajismo o Floristería, sin duda tendrás más probabilidades de conseguir el puesto. Indica cuáles son tus estudios superiores, el nombre del centro educativo y el año de obtención del título.
Aptitudes:
Menciona los seis u ocho rasgos que mejor definen tu manera de trabajar, intentando que haya un balance entre tus competencias técnicas y tus habilidades interpersonales. Además, analiza la descripción de la oferta para extraer las palabras clave y asegúrate de que incluyes algunas en esta sección.
Información adicional:
Este apartado te será muy útil para dar a conocer cuál es tu situación personal a la hora de gestionar tus horas de trabajo. Menciona, por ejemplo, si puedes incorporarte de manera inmediata, si estarías dispuesto a cambiar de localidad en caso de que el puesto lo requiera o si cuentas con tus propias herramientas de trabajo.
Esperamos que estos consejos te hayan resultado útiles. Si te has quedado con ganas de saber más, ¿por qué no le echas un vistazo a nuestra guía completa sobre cómo hacer el CV ideal? Seguro que acabas convirtiéndote en todo un experto.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de jardinero
¿Cómo debo enfocar una larga temporada sin empleo en mi CV de jardinero?
Lo primero que debes saber es que el desempleo es una situación en la que se encuentran la mayoría de candidatos en algún momento de su vida. En según qué sectores, sobre todo en los no esenciales, puede llegar a ser complicado encadenar un trabajo con otro, así que intenta tomártelo con naturalidad.
La persona que reciba tu CV de jardinero es plenamente consciente de ello, así que no te preocupes más de lo necesario. Con la experiencia y las aptitudes necesarias para el puesto, seguro que alguien te dará la oportunidad que estás buscando.
Lo que sí puedes hacer es prepararte esa pregunta para una futura entrevista personal, ya que es probable que quieran saber en qué empleaste ese tiempo. Si has realizado algún curso de formación, si has investigado sobre un nuevo tipo de planta o si has realizado algún voluntariado relacionado con la jardinería, puedes mencionarlo aquí.
¿Debo mencionar todos los trabajos que he tenido en mi CV de jardinero?
Antes de empezar a valorar qué trabajos vas a incluir en tu currículum, debes tener en cuenta el espacio del que dispones: solo tienes una página (por una sola cara) para plasmar toda tu trayectoria y aptitudes, así que tendrás que elegir muy bien qué información es la más relevante para el puesto que vas a solicitar.
Nuestra recomendación es que incluyas tus tres o cuatro puestos más recientes, ya que es la mejor forma de que los reclutadores sepan el tipo de tareas que podrías asumir en tu futuro puesto. Sin embargo, esto solo aplica si esos últimos trabajos están relacionados con el mundo de la jardinería.
Es decir, si tus puestos más recientes han sido de jardinero-camarero-reponedor-jardinero-jardinero, es preferible que omitas los dos que no tienen nada que ver con tu sector y que menciones el resto, aunque no sean experiencias tan recientes.
¿Qué buscan los técnicos de selección en un CV de jardinero?
Aunque el nivel de experiencia es algo que dependerá del tipo de puesto o de la empresa, este apartado será en el primero en el que se fijen, así que asegúrate de que las descripciones de cada puesto se ajustan a la realidad, son interesantes y aportan un valor añadido a tu candidatura.
Además, quieren encontrar una persona organizada, meticulosa, con atención a los detalles, perfeccionista y profesional. No se trata simplemente de ser un apasionado de las plantas, sino de alguien que tenga una buena visión espacial y que sepa aprovechar al máximo los espacios verdes para crear paisajes atractivos.
Por último, haz hincapié en que eres una persona versátil. Por una parte, puedes trabajar cuidando de las flores de un jardín o talando un árbol; y por otro lado, eres capaz tanto de trabajar en equipo con el resto de jardineros como de manera autónoma realizando trabajos que solo requieran de una persona.
Currículums relacionados con Arquitectura y urbanismo
Siembra el camino hacia tu futuro profesional con tu CV de jardinero
Ya estás un paso más cerca de conseguir el puesto de jardinero que estás buscando. Ahora solo necesitas dejar por un día tus herramientas y empezar a utilizar las nuestras, en especial nuestro generador de CV. En nuestro sistema, encontrarás textos predefinidos para que tú solo tengas que añadirlos a tu CV con solo un clic.
Además, para ponértelo aún más fácil, ponemos a tu disposición estos ejemplos de CV de otros candidatos, que seguro que te dan ideas a la hora de crear el tuyo. No eches por tierra todo tu potencial y empieza hoy mismo a tomar las riendas de tu carrera. Con tu talento y la ayuda de nuestros expertos, seguro que lo consigues.
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.