Esta plantilla de CV para dibujante de arquitectura realza las virtudes que todo profesional de esta rama necesita para destacar. Por ello, te será muy útil para sorprender a los reclutadores y lograr un nuevo empleo. Ayúdate de esta plantilla de CV para dibujante de arquitectura para redactar tu currículum y llega a la cima del éxito.
Plantilla de CV para dibujante de arquitectura
Resumen
Mi nombre es Iván Martínez Murphy y, desde que era un niño, he soñado con ser arquitecto y diseñar edificios. Esta pasión me llevó a cursar los estudios universitarios de Arquitectura, los cuales complementé con un máster de especialización en Diseño de Estructuras. Los conocimientos que adquirí me han valido para demostrar mi profesionalidad y buen hacer en empresas como ACS y FCC, en las cuales he desarrollado el grueso de mi trayectoria. En estos momentos, busco dar un paso más allá en mi carrera y, por ello, me gustaría postularme al puesto de dibujante de arquitectura que ofrece su empresa.
Experiencia Laboral
- 2016 – 2017. Dibujante de arquitectura en FCC. Madrid.
Dibujo técnico de proyectos de edificios de viviendas.
Supervisión de presupuestos.
Responsable de la contratación del personal asociado al proyecto de arquitectura. - 2014 – 2016. Arquitecto en ACS. Madrid.
Realización de proyectos de arquitectura para naves y fábricas.
Supervisión de las obras.
Encargado de la comunicación con los propietarios.
Formación
- 2012 – 2014. Máster en Diseño de Estructuras en la Universidad de Salamanca.
- 2008 – 2012. Licenciado en Arquitectura en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Idiomas
- Inglés nativo. Residí durante 10 años en Southampton. Certificado C2 Cambridge.
- Español nativo
Habilidades Profesionales
- Excelentes capacidades para el dibujo a mano alzada.
- Conocimientos avanzados de herramientas electrónicas especializadas en arquitectura.
- Capacidad de supervisión.
- Responsable, organizado y comprometido con los objetivos.
- Dotes de liderazgo y motivación.
Competencias Digitales
- Nivel experto ‘software’ de diseño vectorial AutoCAD.
- Nivel experto ‘software’ de modelado en tres dimensiones 3D Studio Max.
- Nivel avanzado en Adobe Illustrator, Photoshop y Premiere.
Nuestro CV para dibujante de arquitectura (y cómo puedes crear el tuyo propio)
Sigue atentamente estos consejos para configurar un currículum atractivo y que llame la atención del reclutador:
1. No escatimes líneas en la sección de competencias digitales. Hoy en día, el trabajo de un dibujante de arquitectura se lleva a cabo, casi por completo, delante de un ordenador. Por ello, es importante que demuestres que posees un nivel avanzado en los programas más usados por los profesionales del sector.
2. No olvides el trabajo manual. Dedica alguna línea a comentar que también eres capaz de dibujar a mano. A pesar de que no será lo más frecuente, no es extraño que te pidan que realices algo a mano alzada en un momento determinado.
3. Detalla tu experiencia. Al igual que hemos hecho en esta plantilla de CV para dibujante de arquitectura, empieza nombrando a las empresas para las que has trabajado y, posteriormente, cita cada una de las tareas que tuviste que desempeñar. Esto ayudará al responsable de contratación a hacerse una mejor idea acerca de tus habilidades concretas.
4. La formación es muy importante. Como es obvio, ningún profesional puede desarrollar la profesión de dibujante de arquitectura sin los estudios universitarios pertinentes. No des nada por sentado y cítalos poco después del resumen para que actúen como base sobre la que cimentar el resto de tu currículum.
5. Pon pasión en el resumen. La de dibujante de arquitectura es una profesión que exige seriedad, responsabilidad y capacidad de organización, pero también pasión y devoción. Por ello, no dudes en poner una pincelada de estos valores a la hora de redactar el resumen. De este modo, además, lograrás diferenciarte y captar la atención del empleador.
6. Da al inglés el puesto que merece. El inglés, en el mundo de la arquitectura y la construcción, tiene cada vez mayor importancia. Por esta razón, da otro de los lugares de privilegio a tu formación en esta área.
7. Habla del trabajo en equipo. Para que un proyecto de arquitectura salga bien es necesario coordinar a una gran cantidad de profesionales. Así que, en algún momento, nombra esta habilidad entre tus capacidades personales. Por su parte, también puede venirte bien mostrar tu madera de líder.
8. Céntrate en los reconocimientos. Si, en alguna ocasión, has recibido un galardón que haya servido para premiar tu buen hacer en tu trabajo o en tus estudios de arquitectura, ponlo. Los empleadores valoran muy bien los perfiles de profesionales con talento demostrado.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Si hay un error imperdonable en un currículum para dibujante de arquitectura ese es el de las faltas de ortografía. Esto se debe, fundamentalmente, a que hacen sentir al reclutador que el candidato es descuidado y poco escrupuloso. Y, como bien sabrás, esta es una profesión que exige perfección y seriedad. Por su parte, lo mismo sucede con aquellos que tratan de revelarse como muy creativos y que, al final, lo único que hacen es entorpecer la lectura. Siguiendo la estructura de esta plantilla de CV para dibujante de arquitectura al redactar tu documento, esto no sucederá.
Otro fallo bastante extendido entre los candidatos es la mala elección de la fotografía. Hoy en día, los empleadores no valoran las imágenes de tamaño carné incrustadas en la parte de arriba del documento. En cambio, dan más valor a aquellas de estudio en la que se transmite profesionalidad y confianza. Por otro lado, tampoco es recomendable usar resúmenes genéricos. Aunque requiera bastante esfuerzo, siempre hay que redactar uno personalizado a cada puesto.