La plantilla de CV para auxiliar de odontologia es la mejor manera de crear un currículum propio. Con ella podrás destacar tus virtudes y potenciar tus cualidades profesionales. Comprueba la eficacia de esta plantilla de CV para auxiliar de odontologia y aplica los consejos que te ofrecemos a continuación.
Plantilla de CV para auxiliar de odontologia
Auxiliar de odontología con experiencia diversa y formación en el sector de la odontología. Experto en la asistencia de tratamientos dentales. Curso de auxiliar de odontología y experiencia en clínicas dentales. Excelente capacidad de atención al cliente en todo aquello que necesite. Trato amable y capacidad para trabajar bajo presión.
Experiencia Laboral
De agosto de 2016 a febrero de 2017: Auxiliar de odontología en Clínica dental San Francisco (Jaén).
– Preparación de materiales para la práctica de tratamientos dentales.
– Asistencia en tratamientos y pruebas diagnósticas.
– Mantenimiento de material médico.
– Tareas de gestión y administración.
– Atención a clientes y gestión de citas.
De junio de 2016 a agosto de 2016: Auxiliar de odontología en Clínica dental Sani Dental (Jaén).
– Preparación de materiales para los tratamientos dentales.
– Asistencia y apoyo al dentista en la aplicación de tratamientos y procedimientos dentales.
– Mantenimiento y organización de materiales médicos.
– Atención a clientes y gestión de citas.
Formación
2015: Curso de auxiliar de odontología. Escuela de sanidad dental Sani Dental. Jaén.
2014: Curso de especialización en primeros auxilios. Centro de estudios municipal de Jaén.
2013: Curso de gestión y administración de oficinas. Fundación de cultura de Jaén.
Idiomas
– Inglés nivel B1.
– Francés nivel A1.
Habilidades Profesionales
- Alta capacidad para organizar el tiempo y el trabajo de cada jornada.
- Trato amable y educado con los clientes.
- Nivel profesional en el desarrollo de las actividades laborales.
- Rápido aprendizaje y gran interés por avanzar en la profesión.
- Gran capacidad para resolver conflictos.
- Puntualidad y cumplimiento con las labores encomendadas.
- Capacidad para trabajar bajo presión.
Competencias Digitales
- Conocimiento avanzado de Windows y Office.
- Edición y maquetación de textos.
- Control de Internet y correo electrónico.
- Manejo de redes sociales.
Nuestro CV para auxiliar de odontologia y cómo puedes crear el tuyo propio
1. Tu currículum deberá competir con el de otros candidatos, así que la ortografía debe ser correcta. No dudes en pedir ayuda si lo crees necesario.
2. Expón con la máxima claridad todos los puntos que deseas destacar y evita centrar la atención en cuestiones superfluas. Es importante que la información más importante llegue fácilmente al potencial empleador.
3. Una forma de conseguir la máxima claridad es organizar correctamente los datos. Sigue un orden cronológico inverso a la hora de exponer tu experiencia laboral. De este modo, se concede más importancia a lo último que hiciste.
4. No olvides destacar tus títulos académicos y diplomas oficiales. Sin embargo, los títulos no son lo único importante. Otros cursos, intereses o experiencias pueden cualificarte para desarrollar las labores del puesto de trabajo al que aspiras. Y si es así, no dudes en mencionarlo de forma profesional.
5. Nunca mientas en tu currículum. Es cierto que debes dar una imagen profesional y atractiva a todos los datos que aparecen en el documento, pero nunca debes inventar información que no puedas respaldar con títulos durante una prueba o entrevista.
6. No te olvides de mencionar los idiomas que conoces, sea cual sea el nivel. Como puedes ver en nuestra plantilla de CV para auxiliar de odontologia, debes mencionar el nivel que posees sin mentir.
7. Facilita siempre el acceso a tus datos de contacto. Estos deben estar en la primera página y aparecer como cabecera de presentación. Lo más probable es que el posible empleador no pase de esta primera página mientras lee tu currículum. Por ello, es mejor que no tenga que buscar tus datos en otro lugar.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Si ya has utilizado nuestra plantilla de CV para auxiliar de odontologia, ten cuidado de no cometer los siguientes errores.
1. Errores de ortografía y gramática. Estos errores son más comunes de lo habitual y dan una impresión muy negativa que se puede evitar. Existen numerosos correctores y, si crees que es necesario, puedes pedir ayuda para revisar tu documento y evitar estos fallos imperdonables.
2. No intentes dar un perfil excesivamente sumiso y obediente. Por otro lado, tampoco conviene parecer presumido o vanidoso. Es mucho más recomendable que te limites a destacar aquellas cualidades que te convierten en un valor añadido para la empresa.
3. El aspecto del documento es un elemento esencial que se convierte en la primera imagen que el empleador tendrá de ti. Procura usar una maquetación sencilla y limpia con una impresión sobre hoja blanca de calidad. Utiliza un tamaño de fuente que no se exceda por ser pequeño ni resulte demasiado grande.
4. Formato no válido. Si tienes pensado enviar el CV por email, asegúrate de usar un formato que puedan abrir sin problemas. Te recomendamos el pdf.