- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
Nadie conoce mejor que tú todos los consejos y los pasos que hay que seguir para clavarlo en un proceso de selección. Sin embargo, nunca está de más un breve recordatorio sobre las últimas tendencias del mercado.
Quizás estés acostumbrado a recibir cientos de currículums, pero sabemos que a la hora de redactar tu CV de director de RRHH, es posible que la tensión por querer hacerlo perfecto te juegue una mala pasada. Es por eso que, desde miCVIdeal, te refrescamos las ideas para redactar un currículum que llame la atención y te haga destacar como el profesional que eres.
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un director de RRHH?
Gracias a tu posición, sabes mejor que nadie que en los procesos de selección no solo se tienen en cuenta los conocimientos técnicos de los candidatos, sino también sus habilidades interpersonales, es decir, cómo se manejan y se relacionan en un ambiente laboral. Por si te resulta útil, aquí te dejamos algunos ejemplos que puedes incluir en tu CV de director de recursos humanos:
Competencias esenciales
- Contratación y retención del talento
- Evaluación del rendimiento
- Conocimiento del marco legal en materia laboral
- Excelentes dotes comunicativas y de empatía
- Supervisión de los planes de formación
- Planes de seguridad y prevención de riesgos laborales
Competencias adicionales
- Gestión documental
- Mantenimiento de registros personales
- Buena organización
- Capacidad para trabajar en equipo
- Conocimientos TIC
- Persona con habilidad para lidiar con temas confidenciales
Qué no debe faltar en tu CV de director de RRHH
Como sabes, hay una serie de secciones de las que no podrás prescindir para crear el currículum vitae de director de RRHH perfecto. Te las dejamos a continuación:
Datos de contacto:
No tendrás que incluir detalles de tu vida privada, bastará con que indiques los datos personales básicos que ayuden a tus colegas de profesión a ponerse en contacto contigo. Estos datos son: tu nombre completo, lugar de residencia o domicilio, teléfono y correo electrónico.
Perfil profesional:
El perfil profesional es esa sección que muchos candidatos se reservan para la carta de presentación, pero tú sabes que es esencial para causar una buena impresión. Es por eso que lo mejor es incluir en tu CV un pequeño resumen de unas tres o cuatro líneas en el que hables de tu profesión, de tu trayectoria y de tus objetivos profesionales.
Experiencia laboral:
El director de RRHH es una figura clave para los procesos de selección de todas las empresas de tamaño mediano y grande. Tus empleadores tendrán muy en cuenta tus puestos anteriores, así que no olvides incluir tus tres o cuatro trabajos más recientes, el nombre de la empresa y las fechas de inicio y finalización de tu contrato.
Incluye también un máximo de tres puntos en los que indiques tus responsabilidades en cada una de las posiciones.
Formación académica:
Para llegar a ser director de RRHH, necesitarás formación específica en el sector empresarial y económico. Además, también puedes realizar algún grado específico como el Grado en Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos. Además, puedes completar tus estudios con un máster especializado o un MBA.
Aptitudes:
Cuando revisas el currículum de un candidato, sabes de sobra que no valoras solo sus cualidades técnicas, sino también las sociales, así como su potencial. Es por eso que aquí tendrás que incluir las seis u ocho habilidades que mejor te definan en el entorno laboral.
Idiomas:
En el mundo empresarial, los idiomas son vitales para expandir proyectos y acuerdos. Pero si encima te dedicas a contratar a la gente que lo puede hacer posible, será necesario que te puedas comunicar con ellos. Así que, como bien conoces, será imprescindible que indiques tus competencias lingüísticas.
Certificaciones:
Puedes ser la persona más válida para el puesto, pero si no hay pruebas de ello, quizás a nadie le parezca suficiente. Es por ello que existen certificaciones como la SPHR que acredita tus amplias habilidades dentro del sector de Recursos Humanos, tanto técnicas como de liderazgo.
Lo sueles tener todo bajo control, pero nosotros te echamos una mano extra con nuestra guía completa sobre cómo es el CV ideal. ¡Seguro que aprendes algo que no sabías!
Preguntas frecuentes sobre los CVs de director de RRHH
¿Cómo debo enfocar una larga temporada sin empleo en mi CV de director de RRHH?
La naturalidad y la sinceridad son dos de las mejores armas para afrontar este tipo de casos. Se lo exiges a diario a cada candidato, ya que es justamente lo que hay que hacer.
Tanto tú como el resto de técnicos de RRHH sabéis que, dependiendo del sector, no es nada fácil encadenar un trabajo con otro, por lo que esta situación se puede volver más común de lo que parece.
Lo mejor es mostrar que el tiempo en el que se ha estado desempleado se ha aprovechado al máximo, sobre todo para seguir formándose sobre las últimas tendencias en el mercado, así que incluye todo tipo de cursos, formaciones o actividades de voluntariado que realizaste durante el tiempo sin empleo.
¿Qué formato debo utilizar para mi CV de director de RRHH?
Si tienes experiencia como director de RRHH, te recomendamos que utilices el formato cronológico inverso, es decir, ordenando tu experiencia de la más reciente a la más antigua. Sin embargo, si esta va a ser la primera vez que solicitas un puesto de director de RRHH, tu CV es el funcional.
Si quieres descubrir todos los tipos de formatos de CV que hay y averiguar cuál es el que mejor se adapta a los directores de RRHH, echa un vistazo a nuestra sección sobre formatos de CV.
En cuanto al formato final de tu currículum, es decir, la extensión del documento que vas a utilizar para enviar tu solicitud, deberás seguir las instrucciones que aparezcan en la oferta. Si no lo especifican, envíalo en pdf, ya que es el formato más seguro.
Mi CV de director de RRHH es demasiado largo, ¿cómo puedo reducirlo?
A la hora de redactar tu currículum de director de RRHH, te recordamos que el espacio que utilices para presentarte será muy valorado por la gente que reciba tu CV. Como sabrás, este no deberá superar una página de longitud.
Como les decimos a todos los candidatos, lo más importante es leer detenidamente la oferta y buscar las palabras clave, es decir, los rasgos y cualidades a los que se les da más importancia.
Siempre aconsejamos respetar el tamaño de cada apartado como hemos comentado arriba: tres o cuatro líneas para tu perfil profesional, tres puntos explicativos por cada puesto de trabajo y seis u ocho aptitudes. Estamos seguros de que todo esto lo tienes más que aprendido, pero nunca está de más recordarlo.
Currículums relacionados con Ejemplos de Curriculum Vitae de recursos humanos
- Ejemplo de Curriculum Vitae de analista de sistemas de recursos humanos
- Ejemplo de Curriculum Vitae de asistente de recursos humanos
- Ejemplo de Curriculum Vitae de auxiliar administrativo de recursos humanos
- Ejemplo de Curriculum Vitae de consultor de recursos humanos
- Ejemplo de Curriculum Vitae de supervisor de recursos humanos
Demuestra tu valía con tu nuevo CV de director de RRHH
Una de tus funciones principales como director de RRHH es sacar el máximo potencial de las personas. Sin embargo, ahora es el momento de que te prepares para dar lo mejor de ti mismo con un nuevo CV de director de RRHH.
No dudes en probar hoy mismo nuestro generador de CV. Seguro que es una herramienta que te sorprenderá por su facilidad de uso y su eficacia. Además, si necesitas una dosis de inspiración extra, no te pierdas estos ejemplos de CV profesionales, que te ayudarán a crear el tuyo. ¡Mucha suerte!
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.