Aprovecha nuestra plantilla de CV para psicólogo terapia de pareja y déjate guiar para lograr el mejor currículum. No basta con ser bueno, hay que saber destacar, y te enseñamos cómo hacerlo con la plantilla de CV para psicólogo terapia de pareja. No dejes de leer y descubre cómo lograrlo.
Plantilla de CV para psicólogo terapia de pareja
Resumen
Psicólogo clínico con titulación específica en terapia familiar y de pareja, formado en las universidades más prestigiosas de Cataluña. Formación complementaria en musicoterapia y mindfulness. Amplia experiencia en diseño de programas de intervención y práctica clínica. Excelencia en el trato con usuarios, empático, resolutivo, proactivo y con inmejorables habilidades sociales y comunicativas.
Experiencia Laboral
Psicólogo clínico especializado en terapia de pareja en el Gabinete Psicológico Géminis. Barcelona, enero 2016-abril 2017.
Funciones:
– Acogida y primera entrevista a familias y parejas.
– Diseño de programa de intervención.
– Desarrollo de sesiones individuales y en pareja.
– Seguimiento, redacción de informes, derivaciones y cierre de casos.
Psicólogo clínico en Centro Ares, Terapia Familiar y de Pareja. Barcelona, octubre 2014-diciembre 2015.
Funciones:
– Realización de talleres de musicoterapia para la mejora del clima de la pareja.
– Desarrollo de sesiones de intervención en conflictos de pareja.
– Actualización de informes y expedientes informatizados.
– Seguimiento de casos antiguos.
Formación
– Máster en Terapia Familiar y de Pareja. Universidad Ramón Llull. Barcelona. 2013-2014.
– Graduado en Psicología. Universidad Autónoma de Barcelona. 2009-2013.
Formación complementaria:
– Curso de Especialización en Práctica Clínica. Uni
Idiomas
– Inglés: nivel alto C1.
– Francés: nivel medio B2.
Habilidades Profesionales
-Capacidad de escucha.
-Empatía.
-habilidades sociales y comunicativas.
-Proactivo y resolutivo.
Competencias Digitales
– Manejo de Insight (programa para la gestión de citas y consultas psicológicas).
– Dominio del entorno Office.
Nuestro CV para psicólogo de terapia de pareja y cómo puedes crear el tuyo propio
1. Antes de sentarte frente al ordenador, piensa en cómo destacar tu potencial y en las cualidades y habilidades que más te interesa resaltar. No solo se trata de redactar un documento, sino de saber jugar con el lenguaje para plasmar todo lo que sabes hacer y lo que puedes aportar a la empresa que te contrate.
2. Pon en marcha toda tu creatividad e imaginación para pensar formas originales de organizar la información que quieres transmitir. Recuerda que es importante destacar, pero también es fundamental no olvidar ningún dato de especial relevancia. Para asegurarte de cumplir los estándares mínimos, consulta nuestra plantilla de CV para psicólogo terapia de pareja. Te servirá para seguir un guion y ganarás en confianza y soltura.
3. Una vez que estés frente a la hoja en blanco, empieza por escribir un encabezado en el que aparezca bien visible tu nombre y apellidos, además del resto de tus datos personales y de contacto.
4. Añade un breve resumen, en el que detalles con brevedad y concisión lo más relevante de tu formación, experiencia y competencias profesionales. Hay que saber vender tus puntos fuertes, animando así al seleccionador a que siga leyendo.
5. Cuida al máximo el apartado de experiencia profesional, señalando de forma clara los puestos que ocupaste en cada empresa y las fechas en las que desarrollaste tu labor. No debe faltar tampoco una mención a las tareas que llevabas a cabo en esos empleos. No hace falta extenderse mucho, pero sí dejar claro qué experiencia adquiriste en ellos.
6. El epígrafe dedicado a la formación es también de interés para los departamentos de recursos humanos. Debes exponer claramente en qué universidades estudiaste y qué periodo de tiempo abarcó tu formación.
7. Es recomendable añadir también información sobre las habilidades profesionales que posees. No pienses que es algo redundante, sino que ayudará a definir mejor tu perfil.
8. Recoge también tus conocimientos de idiomas y de programas informáticos, en especial los que sean específicos de tu profesión.
9. Si posees premios o menciones a tu trabajo, debes señalarlo también. Esto da pistas al equipo de selección sobre tu valor profesional.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
– Elegir un tipo de letra inadecuado. Un documento de este tipo debe estar redactado en un tipo de letra sencillo y fácil de leer (Arial o Times New Roman). Olvídate de buscar la originalidad con una tipografía demasiado llamativa.
– Texto denso y