Ejemplos de CV: psicólogo
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
Modelos de CV de psicólogo
¿Todavía no sabes qué plantilla escoger para resaltar tu trayectoria y aptitudes? Pues con nosotros lo tienes fácil, ya que contamos con una amplia selección de plantillas de CV profesionales. Aquí te dejamos tres ejemplos para que veas cómo puede quedar tu currículum de psicólogo:
Qué no debe faltar en tu CV de psicólogo
Para que la persona que reciba tu currículum no tenga ningún problema en encontrar rápidamente toda la información necesaria, sigue la guía paso a paso que te dejamos a continuación con las secciones que tienes que incluir en tu CV:
Datos de contacto:
Este apartado debe ir al comienzo del documento. En él, dejarás constancia de la información necesaria para que los técnicos de RRHH se puedan poner en contacto contigo: nombre completo, lugar de residencia, teléfono y correo electrónico. No es necesario que incluyas nada más, ya que el resto pertenece a tu vida privada.
Perfil profesional:
Piensa en qué le dirías a un técnico de selección si tuvieses 30 segundos para resumir tu trayectoria y tus objetivos profesionales. Pues eso es justo lo que tienes que incluir en esta sección, intentando que no sean más de tres o cuatro líneas.
Experiencia laboral:
¿Has trabajado en una clínica, en un hospital, en un colegio o para una institución pública? Menciona los tres o cuatro puestos más importantes y recientes que hayas tenido, así como las responsabilidades de las que te hacías cargo en cada uno.
Algunas de las tareas que puedes mencionar son: recopilar información sobre los pacientes, evaluar sus conductas, documentar la información, desarrollar tratamientos y planes terapéuticos, orientar al paciente en técnicas de resolución de problemas o diagnosticar trastornos psicológicos, emocionales o de conducta.
Formación académica:
Si quieres llegar a ser psicólogo, tendrás que estudiar el grado en Psicología. Además, dependiendo de a dónde quieras dirigir tu carrera, podrás hacer cursos o algún máster de especialización como el Máster Oficial en Psicología de la Intervención Social o el Máster Oficial en Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos.
Aptitudes:
Destaca las seis u ocho características que te hagan sobresalir de entre tus posibles competidores. Recuerda que es muy importante encontrar el balance perfecto entre conocimientos técnicos y habilidades interpersonales.
Idiomas:
El hecho de poder trabajar desde cualquier lugar también ha abierto la posibilidad de poder trabajar con gente de cualquier parte del mundo. Pero para ello, tendrás que contar con unas competencias lingüísticas muy desarrolladas. Sea cual sea el idioma que conozcas, inclúyelo aquí junto con tu nivel.
Diplomas:
Esta sección no es obligatoria, pero podría hacer que los reclutadores lo tengan todavía más claro a la hora de contratarte. Si cuentas con un diploma, como por ejemplo, la Certificación Internacional en Psicología Clínica, te recomendamos mencionarlo en este apartado.
¿A qué esperas para pasarte por nuestra guía sobre cómo redactar el CV ideal? Y es que, si te han parecido útiles estos consejos, te van a encantar el resto de nuestros artículos.
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un psicólogo?
Ser psicólogo no consiste solo en conocer todas las corrientes que han existido en la historia o manejar las técnicas al pie de la letra, sino en ser una persona con talante y que sepa mantener la calma o lo que es lo mismo, con unas excelentes habilidades interpersonales. A continuación, te dejamos una serie de ejemplos para que los tengas en cuenta:
Competencias esenciales
- Interés por el comportamiento humano
- Capacidad organizativa
- Rigor y sentido ético
- Evaluación temprana de los pacientes
- Desarrollo de planes de intervención
- Empatía
Competencias adicionales
- Interés por la investigación
- Vocación de servicio
- Resolutivo ante los problemas
- Capacidades para la enseñanza
- Buen trabajo en equipo
- Predisposición para aprender
Preguntas frecuentes sobre los CVs de psicólogo
¿Debo mencionar todos los trabajos que he tenido en mi CV de psicólogo?
Aunque tengas una trayectoria muy dilatada en el mundo de la psicología, tendrás que elegir solo aquella información que vaya a ser mejor valorada por los técnicos de RRHH. Además, también será necesario que consigas que tu currículum nunca sobrepase una página de longitud.
Para que no se te vaya de las manos, puedes seguir estas recomendaciones: incluye tus tres o cuatro puestos más recientes y en cada uno de ellos, las tres tareas más importantes que realizabas, nada más.
Si no tienes demasiada experiencia, puedes completar esta sección con otros puestos relacionados sobre todo con la investigación o la docencia. Deja fuera los que sean de baja cualificación o no aporten nada de valor a tu perfil.
¿Debo incluir mis aspiraciones profesionales en mi CV de psicólogo?
Normalmente, los candidatos prestan más atención a cómo redactan tanto lo que han hecho en el pasado como su situación presente. Pero no te puedes permitir el lujo de no mencionar qué es lo que esperas conseguir del puesto al que aspiras.
De esta manera, los reclutadores sabrán que tu interés en su empresa es sincero y que estás motivado para aprovechar la oportunidad. Además, también es una buena forma de decir que el trabajo te interesa a largo plazo.
Otra ventaja de incluir tus objetivos profesionales es ver si tus exigencias siguen la misma línea de aquello que la empresa es capaz de dar. Si no es así, podrás seguir con tu búsqueda lo antes posible.
¿Es necesario incluir una foto en mi CV de psicología?
La verdad es que no nos sorprende esta pregunta, teniendo en cuenta que es una de las que más se hacen los candidatos. Sin embargo, no te podemos dar una respuesta clara, ya que la tendencia ha cambiado mucho en los últimos años. Antes, casi el 100 % de los currículums se entregaban con foto; ahora, suelen ir sin foto para asegurar la transparencia del proceso de selección.
Sin embargo, en determinados puestos sigue siendo conveniente elegir una plantilla de CV con foto. Uno de estos sectores es el que tiene que ver con la atención al público (como en el caso de los psicólogos).
Y es que algo incuestionable para un psicólogo es que sea una persona de confianza, y esto es lo que tendrás que intentar transmitir al escoger una foto para tu currículum. Procura usar una con fondo neutro en la que tengas una pose natural y relajada.
Lleva tu actual CV de psicólogo a terapia y consigue un puesto a tu medida
Ha llegado el momento de pensar en ti y en lo que quieres. Así que deja de retrasar el momento de crear el currículum de psicólogo que te mereces. Aparte de dejarte una gran cantidad de recursos y artículos a mano, también ponemos a tu disposición nuestro generador de CV.
Con él, todas las nubes negras que podrían sobrevolar tu CV desaparecerán de un plumazo. Además, también te dejamos una serie de ejemplos reales de CV para que te den ideas para completar el tuyo. ¡Ánimo, estás muy cerca de conseguirlo!