Esta plantilla de CV para sastre te ayudará a confeccionar el currículum ideal en base a tus habilidades. De hecho, es una herramienta que te será de gran utilidad para captar la atención del empleador al que te dirijas. Aprovecha esta plantilla de CV para sastre para redactar un documento de calidad y lograr un nuevo trabajo.
Plantilla de CV para sastre
Resumen
Me llamo María del Carmen Ortigosa Morente y la moda siempre ha sido mi auténtica pasión. Tanto es así que, desde que era muy joven, enfoqué mis estudios a formarme en este arte. He realizado diversos cursos de sastrería y cursé la carrera de Bellas Artes, lo que ha logrado darme una gran perspectiva de las tendencias más actuales. Posteriormente, he desempeñado mi labor en Mapinsa Corte y Confección y Retail de Moda, empresas de las que he aprendido cómo trabajar en equipo y que me han planteado enormes desafíos. Sin embargo, ahora llega el momento de progresar y, por ello, me encantaría trabajar para su compañía.
Experiencia Laboral
Junio de 2013 – julio de 2015. Sastre en Mapinsa Corte y Confección. Madrid.
– Confección y reparación de todo tipo de prendas de ropa.
Septiembre de 2016 – marzo de 2017. Sastre en Retail de Moda. Sevilla.
– Realización de modificaciones de prendas vendidas en tienda asociada.
Formación
- Actualidad. Máster en Diseño, Creación y Confección de Moda en la Escuela de Sastres de Madrid.
- 2012 – 2014. Curso de Sastrería Aplicada a la Alta Costura en la Escuela de Sastres de Madrid.
- 2008 – 2012. Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Granada.
Idiomas
- Español nativo.
- Inglés nivel intermedio.
Habilidades Profesionales
- Dominio de todas las técnicas de confección de prendas.
- Especializada en trabajos con algodón, lino, seda y otras telas valiosas.
- Amplios conocimientos relativos a las más modernas tendencias de la moda.
- Exquisito trato con el cliente y atención permanente a sus necesidades.
- Grandes dotes de liderazgo y para el trabajo en equipo.
Competencias Digitales
- Nivel experto en programas de diseño vectorial Adobe Illustrator y CorelDRAW.
Nuestro CV para Sastre (y cómo puedes crear el tuyo propio)
Una buena plantilla es un primer paso para elaborar un currículum de calidad, pero tan importante o más es seguir esta serie de consejos para que el documento sea lo más consistente y atractivo posible:
1. Siempre debes estar a la última. La profesión de sastre requiere, como todas las que guardan relación con la moda, de capacidad de adaptación a las nuevas tendencias. Por ello, no pierdas la oportunidad de reflejarlo en tu currículum a la mínima oportunidad que tengas.
2. Adjunta alguna de tus creaciones. Lo ideal es que, una vez finalizado el currículum, añadas un enlace a una página web o a un sistema de almacenamiento en la nube a través del cual el empleador pueda hacerse una idea de la forma en la que trabajas. Esto ayudará a que se forme una opinión de ti y, además, podrás diferenciarte positivamente de aquellos que no hagan lo mismo.
3. Equilibrio entre formación y experiencia. Está claro que tu experiencia laboral es importante, pero tú formación lo es tanto o más. Por ello, lo ideal es que encuentres un equilibrio que demuestre que, además de encontrarte buscando un nuevo empleo, sigues estudiando y tratando de ser un profesional más completo.
4. Dale un toque personal a tu currículum. La estructura de esta plantilla de CV para sastre es, en términos generales, ideal para optar a un puesto de estas características. Sin embargo, queremos recomendarte que, cuando redactes tu currículum, le des un toque personal añadiendo algunos elementos estéticos que demuestren tus gustos y den una pista de tu forma de trabajar.
5. Haz mucho hincapié en las tareas que has realizado. No te conformes con citar las empresas para las que has trabajado, sino que añade información complementaria que permita al empleador saber, a grandes rasgos, todas las tareas que desempeñaste. Sé conciso pues cada línea de tu currículum es valiosa.
6. Demuestra dominio en todo tipo de tejidos. Como sastre vas a tener que trabajar con algodón hasta lino pasando por fibras sintéticas y materiales delicados. Por lo tanto, trata por todos los medios de reflejar que dominas las técnicas que se precisan para operar con ellos sin dañarlos.
7. El trabajo en equipo siempre es importante. La mayor parte del trabajo de un sastre se realiza en solitario, lo que no quiere decir que, en muchos momentos, tengas que atender pedidos y encargos que requieran de la pericia de varios profesionales. Muestra tu predisposición y tu capacidad para encajar en el grupo.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
El resumen de esta plantilla de CV para sastre es tan pasional como informativo y profesional. Sin duda, uno de los mayores errores de los candidatos a este tipo de empleos es no saber encontrar el equilibrio entre esos conceptos. Los empleadores quieren a sastres serios, pero también que amen lo que hacen y que se esfuercen por mejorar y aprender constantemente. Eso sí, asegúrate de cuidar al máximo la ortografía y la puntuación.
Otra cuestión importante es la fotografía. Muchos optan por poner una simple imagen de carnet en su currículum para sastre y cometen un grave error. Los empleadores quieren verte en una pose natural y, además, echar un vistazo a tu indumentaria. Por ello, una opción recomendable y muy original consiste en adjuntar una imagen de medio cuerpo. Por otro lado, nunca incluyas empleos que no guarden estrecha relación con la moda. Desperdiciarás espacio y el reclutador no mostrará ningún interés.