- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
Después de un tiempo en la profesión, sabes perfectamente cuáles son las prendas que van a la moda y las que no. Tienes un ojo especial para identificar las nuevas tendencias y asegurarte de que tus clientes llevan los diseños más actuales. Ahora bien, ¿estás seguro de que tu CV de sastre también sigue las últimas tendencias en técnicas de selección?
Si no estás muy seguro de tener el currículum más rompedor, eso es porque quizá necesitas la ayuda de los expertos de miCVIdeal para crear un CV que deje a los reclutadores con la boca abierta. Deja por un momento la aguja y el dedal y prepárate para utilizar nuestros recursos y herramientas. ¡Empezamos!
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un sastre?
Ser el mejor a la hora de tomarle las medidas al cliente, es fundamental para poder ser un buen sastre. Pero además, necesitarás otro tipo de aptitudes, llamadas habilidades interpersonales, para desempeñar tus funciones y que el cliente vuelva a querer que trabajes para él. Aquí tienes un ejemplo de ambos tipos de competencias:
Competencias esenciales
- Toma de medidas
- Elaboración de patrones
- Pasión por el mundo de la moda
- Buen pulso
- Atención a los detalles
- Paciencia y trato amable
Competencias adicionales
- Experto en trajes de caballero
- Cálculo de costes y elaboración de presupuestos
- Al día de las últimas tendencias
- Fabricación artesanal de prendas
- Habilidades comunicativas
- Atención directa al público
Qué no debe faltar en tu CV de sastre
Cuando vayas a crear tu CV, tienes que tomártelo como los patrones que utilizas para confeccionar un traje. Debes seguir paso a paso todas las etapas para asegurarte de que no cometes ningún error ni te olvidas de nada importante. Si sigues el listado que encontrarás a continuación, no tendrás ningún problema:
Datos de contacto:
No es necesario que menciones datos sobre tu vida privada. Con tu nombre y apellidos, dirección o lugar de residencia, e-mail y teléfono será suficiente para que los reclutadores puedan ponerse en contacto contigo y contarte mucho más sobre el puesto que vas a solicitar (y para darte buenas noticias).
Perfil profesional:
Estas son tus tres o cuatro líneas de oro para deslumbrar a la persona que reciba tu currículum. Se trata de un breve resumen en el que te presentas y explicas cuál es tu profesión, cuál es tu trayectoria (o tus estudios) y cuáles son tus objetivos profesionales. No cometas el error de delegar esta sección únicamente para tu carta de presentación.
Experiencia laboral:
Confeccionar prendas a medida, producir prendas por encargo, patronaje, corte, costura, montaje y prensado de colecciones, asesorar a los clientes sobre telas o modelos, elaborar el presupuesto para la compra de materiales, realizar arreglos o reparaciones, entregar el producto final al cliente previa prueba, etc.
Formación académica:
Para poder trabajar como sastre, no es necesario tener una titulación superior o universitaria específica. Sin embargo, cualquier tipo de formación relacionada con el mundo de la moda, te abrirá las puertas del mundo laboral. Menciona tus estudios más recientes, tu centro educativo y el año en que te graduaste.
Aptitudes:
En esta sección, deberás mencionar los seis u ocho rasgos que mejor te definan a la hora de trabajar, intentando que sean una mezcla entre los conocimientos técnicos que has adquirido a lo largo de los años y tus habilidades sociales, que son innatas en cada persona. /p>
Idiomas:
Tanto si vives en una región de España en la que se hablen varias lenguas cooficiales, como si trabajas en un destino turístico o si tienes clientes internacionales, te vendrá bien incluir una sección específica para los idiomas en tu CV de sastre. En nuestro generador de CV, podrás crear una sección específica para ello.
Formación adicional:
En este apartado, puedes mencionar todos aquellos cursos de formación que hayas realizado para completar tu perfil profesional. Talleres, seminarios, conferencias, masterclass… Todo aquello que te haya servido para mejorar tus conocimientos sobre el mundo de la moda.
Aún te queda mucho por descubrir sobre el mundo de los currículums, ¡esto no ha hecho más que empezar!. Si te has quedado con ganas de más, es el momento de echar un vistazo a nuestra guía completa sobre cómo es el CV ideal. Seguro que te ayuda a dejar por un día la máquina de coser y a crear el currículum vitae perfecto.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de sastre
¿Cuántas páginas debería tener mi CV de sastre?
Ya sabes lo que dicen: lo bueno, si es breve… Por lo tanto, tu currículum de sastre no debería superar una página de longitud. Sabemos que puede parecer un espacio muy reducido, pero tendrás que realizar un buen ejercicio de síntesis si quieres que tu candidatura sea tenida en cuenta.
¿Sabías que los técnicos de selección de personal deciden si un CV se merece pasar a la siguiente fase en solo seis segundos? A menudo, reciben tantas solicitudes para un solo puesto de trabajo que tu misión principal es llamar la atención de los reclutadores con un CV de sastre breve, relevante y conciso.
Decimos relevante porque debes elegir muy bien qué tipo de información vas a incluir, siempre intentando adaptar tu currículum a cada oferta. Por eso, menciona únicamente los aspectos sobre tu carrera profesional que sean importantes para cada oferta en concreto.
¿Qué tipo de formación complementaria debo incluir en mi CV de sastre?
Como te acabamos de explicar, tu objetivo principal es destacar sobre los demás y, para conseguirlo, podrás utilizar secciones como la de formación complementaria. Todo ello para que los reclutadores despejen sus dudas y estén convencidos de que no hay una persona mejor que tú para cubrir esa vacante.
Estos son algunos de los cursos que puedes incluir en tu CV: curso de gestión de sastrería para espectáculos, curso de patronaje industrial y moda, curso de trabajo profesional con máquina de coser, curso de corte y confección, curso de alta costura, curso de costura artesanal, curso de tecnología textil, etc.
Ten en cuenta que no necesitas mencionar todos y cada uno de los cursos que hayas realizado a lo largo de tu trayectoria, solo aquellos que creas que están relacionados con el puesto que vas a solicitar. Recuerda que los reclutadores prefieren recibir un currículum adaptado que un currículum genérico, ya que indica mucho menos interés por tu parte.
¿Debo incluir mis aspiraciones profesionales en mi CV de sastre?
Por supuesto. Cuando nos ponemos a hacer nuestro currículum, tenemos la tendencia de centrarnos en nuestra trayectoria pero, ¿qué pasa con nuestras expectativas laborales? En miCVIdeal creemos que son igual de importantes, por eso siempre te recomendamos incluir tus objetivos profesionales a corto-medio plazo.
Al igual que a ti te gusta conocer todos los detalles del puesto que vas a solicitar, a tu futura empresa o atelier también le gustará saber cuáles son tus circunstancias personales y qué esperas conseguir a nivel profesional. De esta manera, ambos tendréis unas expectativas claras por la otra parte.
Imagina que empiezas a trabajar en un taller de costura pero tú consideras que tienes la experiencia necesaria para llevar a un equipo de costureras. Si en tu empresa no lo saben, no podrán ofrecerte esa oportunidad, lo que te podría generar una sensación de frustración que acabe haciendo que dejes el trabajo.
Currículums relacionados con Moda y textiles
Diseña un futuro a tu medida con tu nuevo CV de sastre
Tus clientes saben muy bien cuál es la sensación de vestir una prenda que ha sido hecha por y para ellos. Una sensación de comodidad y de que todo encaja a la perfección. Pues eso es lo que sentirán los técnicos de selección si creas un CV de sastre adaptado a cada oferta en nuestro generador de CV.
En él, encontrarás textos predefinidos específicos para tu puesto con los que no te costará nada crear tu currículum. Solo tienes que elegir los que mejor te describan y añadirlos a tu CV con tan solo un clic. Y, si necesitas más inspiración, siempre puedes consultar estos ejemplos de CV de otros candidatos. Seguro que así sabes cómo quieres que sea el tuyo. ¡Mucha suerte!
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.