Estudiando esta plantilla de CV para costurera has dado el primer paso para saber plasmar con acierto tus cualidades laborales en un currículum. Si has llegado hasta aquí es porque sientes esa inquietud y quieres mejorar, así que es el momento de seguir leyendo esta plantilla de CV para costurera.
Plantilla de CV para costurera
Resumen
Maquinista de taller de costura con experiencia en el manejo de máquinas como la remalladora, la plancha profesional y los mecanismos de envasado de prendas. Constancia, perseverancia y gran destreza manual para la producción en cadena. Buena apariencia y don de gentes para el trato al público y el trabajo en equipo.
Experiencia Laboral
Desde septiembre de 2012 a julio de 2016: maquinista de un taller en Confecciones Virginia, empresa especializada en la industria textil y la moda (Málaga).
– Responsable del manejo de la máquina remalladora, plana y de bajos.
– Auxiliar de planchado en periodos de gran volumen de trabajo.
– Encargada del envasado y control de calidad de las prendas.
Desde abril de 2011 a agosto de 2012: aprendiz de maquinista en un taller de costura en Confecciones Amalia (Málaga).
– Realización de funciones de corte de hilos, costura y cierre de botones y cremalleras, doblado de prendas para su empaquetado.
– Apoyo en la organización de los pedidos y en la limpieza del taller.
Formación
– De septiembre de 2005 a junio de 2009: graduado escolar (Enseñanza Secundaria Obligatoria en el IES Bergamín, Málaga).
Habilidades Profesionales
– Facilidades para la venta y el trato con el público.
– Organización y limpieza del espacio de trabajo.
– Perseverancia y compromiso con el cargo, el equipo de trabajo y la empresa.
– Capacidad para asumir responsabilidades, trabajar en cadena y gestionar el ritmo y la calidad de la producción y el acabado final de las prendas.
Competencias Digitales
– Conocimientos elementales de ofimática y de mecanografía.
– Experiencia con los albaranes y la gestión de pedidos.
Nuestro CV para costurera y cómo puedes crear el tuyo propio
Para destacar, has de crear un currículum que enfatice tus cualidades personales y profesionales, en aspectos concretos que te permitan aportar un valor añadido al puesto. Puede tratarse de tu versatilidad, de tu dominio de otras destrezas afines, de tu flexibilidad para adaptarte a nuevas responsabilidades y aprender rápido, de tu capacidad para asumir el liderazgo… Así pues, una vez finalizada la revisión de la plantilla de CV para costurera, es el momento de iniciar la creación de tu currículum. Para ello, comienza por reflexionar sobre tus habilidades y anota aquellas facetas que quieras resaltar. A continuación, sigue estos pasos para proceder con el diseño del currículum:
1. Ordena en orden cronológico inverso tu formación y tu experiencia laboral. Si lo necesitas, solicita un comprobante de tu vida laboral a la Seguridad Social para cotejar las fechas de cada periodo.
2. Abre un documento de texto en tu ordenador y selecciona un diseño específico para currículum de los que ofrezca el programa. Esto creará huecos en los que colocar cada apartado, facilitándote la labor.
3. Toma como referencia los apartados que aparecen en el ejemplo de currículum anterior y añade o elimina tantos como necesites para reflejar todo lo que has recopilado en el paso primero.
4. Si dispones de formación adicional, conocimientos de idiomas u otros cursos específicos, añade un apartado propio para desglosarlos. Refiere también tu disponibilidad en cuanto a horarios, inmediatez y facilidad para cambiar de residencia.
5. Escanea una foto de tipo carnet (lo más actualizada posible) e insértala en el margen superior derecho de tu documento. Recuerda que no debes utilizar fotografías extraídas de redes sociales o de baja calidad, ya que esto no suele transmitir una imagen demasiado profesional.
6. Para sobresalir entre los otros aspirantes, no olvides explicar qué funciones desempeñabas en cada puesto de tu experiencia laboral.
7. Añade también referencias positivas a tus habilidades manuales y a tus cualidades personales, reseñando aquellas que pensaste al principio de la creación del currículum.
8. Cuida en todo momento la ortografía y la gramática.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Para finalizar con el análisis de esta plantilla de CV para costurera, es el momento de revisar los errores frecuentes que suelen llevar a que un buen aspirante pierda el puesto por no haber reparado en estos detalles desastrosos.
En primer lugar, procura imprimir tu currículum en color y en un papel con un grosor adecuado, ya que los folios demasiado finos o con dobleces pueden transmitir desinterés por parte del aspirante. Si no dispones de este material en casa, acude a una copistería especializada para solicitar el encargo.
Hecho esto, revisa el tipo de letra del texto y asegúrate de que no has utilizado una tipografía menor de 10-12 puntos. Evita también los colores demasiado vibrantes y procura que el documento no sea demasiado breve.
Por último, revisa con detalle tus datos de contacto empleando un correo electrónico de trabajo para transmitir una mayor sensación de profesionalidad al contratante.