Encontrar trabajo en el mundo de la moda es más fácil gracias a esta plantilla de CV para diseñadora de moda, que te será muy útil para adaptar el documento al puesto. Si realmente quieres aprovechar la plantilla de CV para diseñadora de moda, no te pierdas los siguientes consejos.
Plantilla de CV para diseñadora de moda
Resumen
Diseñadora, product manager, empresaria, shopper y fashion stylist con más de seis años de experiencia en el sector textil. Especialista en el análisis y la elaboración de colecciones de temporada, complementos y calzado. Con conocimientos de e-commerce, marketing y buenas habilidades de comunicación.
Experiencia Laboral
De abril de 2015 a enero de 2017: Diseñadora textil en Bianca (Madrid).
– Análisis de tendencias.
– Elaboración de fichas técnicas.
– Desarrollo de colecciones.
De mayo de 2014 a febrero de 2015: Diseñadora de ropa infantil en ChildTrade (Madrid).
– Búsqueda de tendencias.
– Creación de colecciones.
– Pruebas de prototipos.
De julio de 2012 a febrero de 2014: Diseñadora de ropa y calzado VentCo (Madrid).
– Análisis de tendencias.
– Elaboración de patrones.
– Gestión de presupuestos.
De junio de 2011 a enero de 2012: Diseñadora de moda y estilista en Autfis (Barcelona).
– Elaboración de complementos y conjuntos.
– Creación de diseños.
– Diseño asistido por ordenador.
De enero de 2010 a marzo de 2011: Diseñadora de calzado en Desigual (Barcelona).
– Selección de materiales.
– Elaboración de patrones.
– Tareas de gestión.
Formación
2009-2010: Máster en Estrategias de Marketing Internacional. UNED.
2008-2009: Máster en Complementos y Accesorios de Moda. Escuela Superior de Diseño y Moda de Barcelona.
2004-2008: Diseñador Superior de Moda. Universidad Politécnica de Madrid.
Idiomas
Español nativo.
Inglés nivel B2.
Habilidades Profesionales
– Conocimientos de comercialización online, e-commerce y marketing.
– Habilidades de comunicación con proveedores.
– Buen desempeño en la búsqueda y elección de tejidos y materiales.
– Competencia en análisis de tendencias.Competencias Digitales
– Dominio de programas informáticos de diseño gráfico.
– Manejo de herramientas digitales de diseño 3D.
– Manejo de software de presentaciones (Power Point, Prezi).
Nuestro CV para diseñadora de moda y cómo puedes crear el tuyo propio
Con esta plantilla de CV para diseñadora de moda no tendrás que preocuparte más por tu currículum, aunque necesitarás algunos consejos para que el documento final sea perfecto. Para conseguir un CV ganador, tendrás que poner de relieve los detalles más importantes de tu experiencia laboral y las competencias adquiridas.
El primer paso es recopilar información y hacer listas cronológicas en sentido inverso (pon tu último trabajo el primero). Destaca el nombre de la empresa, la duración de la estancia y las responsabilidades de cada puesto. Asimismo, conviene indicar el nivel académico y profesional alcanzado en cada momento de tu vida laboral.
En el currículum hay que ser sincero. Puede que tu experiencia laboral sea corta o poco variada, pero es preferible incluir poco contenido que mentir. La falta de sinceridad, además de ser una conducta poco ética, juega en tu contra, ya que te acabarán descubriendo cuando tengas que demostrar lo que sabes hacer.
Los reclutadores necesitan información, sí, pero tiene que ser una información necesaria e interesante. Lo ideal es que le des un tono serio y profesional, empezando con la sección de formas de contacto y datos personales. No te limites al móvil y al email de toda la vida y añade algún medio más como redes sociales, servicios de videollamada o páginas personales.
En cuanto al dominio de lenguas extranjeras, conviene hacer copias del CV en diferentes idiomas para demostrar que los dominas.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Aunque se aprende mucho de los errores en la vida profesional, debes intentar evitarlos. Dicen que el éxito se alcanza fracasando, pero no hace falta cometer fallos para conseguir el trabajo de tu vida. Si sigues los consejos de esta plantilla de CV para diseñadora de moda, evitarás muchos errores habituales.
La extensión del CV debe ser la correcta. No debes alargarlo ni recortarlo demasiado. Un currículum muy largo o muy corto puede terminar directamente en la trituradora de papel o en la papelera de reciclaje, así que intenta resumir tu carrera en una página, dos como máximo. Siempre con una buena presentación, siendo conciso y directo.
De hecho, la mala presentación del CV es uno de los errores más comunes que terminan dejando al trabajador sin el puesto. Sé creativo, pero intenta no pasarte con la tipografía, usando siempre fuentes comunes (Times New Roman o Arial) y tamaños que no excedan de los 12 puntos.
Por último, cuida la ortografía e intenta no cometer faltas, porque dan una mala imagen que no te interesa ofrecer.