Con esta plantilla de CV para auxiliar de mantenimiento te resultará fácil adaptar tu perfil al puesto de trabajo que buscas. Solo tienes que seguir los consejos que encontrarás a continuación y aplicarlos a la plantilla de CV para auxiliar de mantenimiento para elaborar el currículum perfecto.
Plantilla de CV para auxiliar de mantenimiento
Resumen
Diplomado en Enfermería con formación en mantenimiento de zonas ajardinadas y formación de posgrado en mantenimiento de edificios e infraestructuras. Amplia experiencia en el sector público como auxiliar de mantenimiento diferentes áreas. Especializado en mantenimiento de infraestructuras en el sector sanitario.
Experiencia Laboral
Desde mayo de 2014 a diciembre de 2016. Auxiliar de mantenimiento en Junta de Andalucía (Sevilla).
– Montaje y mantenimiento de sistemas de riego.
– Tareas de poda y plantación de zonas verdes.
– Mantenimiento de jardines.
Desde junio de 2012 a abril de 2014. Auxiliar de mantenimiento en Jardines del Generalife (Málaga).
– Tareas de mantenimiento de sistemas de riego.
– Mantenimiento de jardines y césped.
Desde agosto de 2011 a febrero de 2012. Auxiliar de mantenimiento en Centro Sanitario Grantensis (Granada).
– Labores de mantenimiento de infraestructuras del centro.
– Supervisión del mantenimiento de la residencia de personas mayores.
Formación
– De noviembre de 2011 a junio de 2012. Curso de Mantenimiento de Jardines y Zonas de Césped. CEDECO.
– De noviembre de 2010 a junio de 2011. Máster en Mantenimiento de Infraestructura y Sistemas Electrotécnicos. Universidad de Granada.
– De septiem
Idiomas
– Español: competencia nativa.
– Inglés: competencia profesional.
Habilidades Profesionales
– habilidades de gestión de cuentas, contabilidad y administración.
– Capacidades de liderazgo y Trabajo en equipo.
– Especializado en Mantenimiento de centros sanitarios.
– Competente realizando labores de Mantenimiento de zonas de césped y jardines.
– Competente en materia de programación y Mantenimiento de sistemas de riego.
Competencias Digitales
– Dominio de programas ofimáticos y hojas de cálculo (Excel, Numbers, Word).
– Habilidades de búsqueda de información en motores de búsqueda, bases de datos y revistas especializadas.
– Uso avanzado de software de diseño 2D y 3D (AutoCAD).
Nuestro CV para auxiliar de mantenimiento y cómo puedes crear el tuyo propio
Para diseñar un buen currículum usando esta plantilla de CV para auxiliar de mantenimiento, el primer paso consiste en destacar lo que más le interesa al reclutador: tu experiencia laboral reciente y tus habilidades.
Lo mejor que puedes hacer en este sentido es redactar listas cronológicamente inversas. De esta forma, colocarás al comienzo del CV los últimos puestos que has ocupado, facilitándole el trabajo al reclutador.
Lo fundamental es que llames su atención lo antes posible para que no descarte tu currículum. Para conseguirlo, prueba diferentes estrategias, como incluir enlaces que dirijan a perfiles en redes sociales profesionales, presentaciones en vídeo o artículos en webs personales.
Incluye todo lo que creas necesario para enganchar al reclutador, pero ten cuidado con la extensión del documento, ya que un CV de más de dos páginas no suele ser bien recibido.
Ciertamente, el espacio es un recurso escaso, sobre todo teniendo en cuenta que debes aportar todos los detalles de tu vida laboral. Esto significa que cada puesto que incluyas en la sección de experiencia laboral tiene que venir acompañado de datos concretos como: la empresa para la que trabajaste, el tiempo que duró tu estancia, las tareas que realizaste, los objetivos alcanzados, etc.
Está claro que la capacidad de síntesis es una ventaja para redactar el currículum perfecto. El truco está en usar frases cortas que se lean rápidamente.
En general, el currículum debe estar compuesto de líneas concisas con verbos de acción que den dinamismo al documento. Ya sea en infinitivo o en gerundio, los verbos que mejor quedan son los que denotan actividades concretas: elaborar, coordinar, dirigir, diseñar, etc.
Además de acción y economía lingüística, la presentación es fundamental. Un CV claro que invite a la lectura tiene muchas papeletas para ser aceptado, así que procura usar fuentes clásicas como la Times New Roman y márgenes amplios.
Se trata de crear un CV que se pueda leer sin problemas, y no es una cuestión solo de recursos formales. La corrección gramatical y ortográfica, como es obvio, también cuenta.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Hay pocos errores tan demoledores como los ortográficos, aunque no son los únicos que puedes cometer al apoyarte en la plantilla de CV para auxiliar de mantenimiento a la hora de redactar tu currículum.
Una sola falta de ortografía es suficiente para que te quedes fuera del proceso de selección, pero un descuido como olvidarte de incluir una forma de contacto también. El mismo efecto tiene un título poco profesional como “Curriculum Vitae”, así que procura cuidar estos detalles.
Ten en cuenta también los aspectos técnicos. En este sentido, la extensión del archivo es muy importante, siendo recomendable enviar siempre el CV en formato PDF, si no quieres correr riesgos como que el reclutador no pueda abrir el documento o que lo confunda con un virus informático.